sábado, 17 de marzo de 2012

Unasur debatió en Paraguay institucionalidad del bloque y gastos de defensa

Informes serán presentados en Cumbre de Jefes de Estado(Foto: EFE)
Cancilleres de Argentina, Venezuela y Surinam (Foto: EFE)
Informes serán presentados en Cumbre de Jefes de Estado(Foto: EFE)
Presidente Fernando Lugo estuvo presente en la reunión (Foto: EFE)
Cancilleres de Argentina, Venezuela y Surinam (Foto: EFE)
Informes serán presentados en Cumbre de Jefes de Estado(Foto: EFE)
     
La secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, presidió este sábado la reunión de cancilleres regionales que se desarrolló en la ciudad de Asunción, Paraguay, e informó que todos los Estados entregarán al organismo, el próximo mes de mayo, un informe detallado de sus gastos militares.
Mejía recordó que los doce países integrantes de Unasur -Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela- iniciaron en 2011 una recopilación de datos para medir los gastos militares a través de su Consejo de Defensa.
En ese sentido, aseguró que durante la venidera cumbre de jefes de Estado se conocerá cuánto gasta cada nación en materia de defensa, gracias a lo que calificó como un esfuerzo de confianza entre los Estados
Asimismo, destacó que será histórica la entrega a los presidentes y presidentas de los informes del gasto de defensa de los países, demostrando al resto del que es irreversible el proceso de paz que se desarrolla en América Latina.
"Tendremos momentos de dificultad, momentos de rompimiento de diálogos, (pero) hemos siempre encontrado un vehículo extraordinario del poder político en la búsqueda de la integración suramericana", afirmó la ex canciller colombiana.
La corresponsal de teleSUR en Paraguay, Amanda Huerta, resaltó que a la reunión asistieron diez cancilleres: Héctor Timerman, de Argentina; David Choquehuanca, de Bolivia; Antonio Patriota, de Brasil; María Angela Holguín, de Colombia; Alfredo Moreno, de Chile; Rafael Roncagliolo, de Perú; Nicolás Maduro, de Venezuela; Winston Lackin, de Surinam; Carolyn Rodríguez-Birkett, de Guyana y Jorge Lara Castro, de Paraguay.
Mientras tanto, en representación de Uruguay participó el subsecretario de Relaciones Exteriores, Roberto Conde, y por Ecuador el vicecanciller, Kintto Lucas.
La periodista señaló que el objetivo principal de la reunión fue reforzar la institucionalidad de Unasur, determinando los mecanismos internos apropiados que puedan generar fluidez cuando se requiera reafirmar la integración de los pueblos.
Agregó que otro punto importante fue el debate acerca de la posible integración de México y Cuba como países observadores del organismo, la aprobación de presupuesto, normativa interna y cuotas de aporte, así como el repaso de un plan de infraestructura regional.
Tras finalizar el evento, los cancilleres no ofrecieron declaraciones a los medios de comunicación. Huerta manifestó que los resultados de la reunión serán presentados por el Gobierno paraguayo en el transcurso de la próxima semana.
Por su parte, el canciller paraguayo, Jorge Lara Castro, cuyo país ejerce la presidencia pro tempore del organismo, instó a avanzar en las medidas "anticrisis" asumidas por países del bloque, en función al crecimiento económico experimentado por la mayoría de ellos y sin la necesidad de tomar medidas restrictivas entre ellos.
"No por protegernos de los de afuera debemos levantar murallas entre nosotros y convertir a nuestros países en fortalezas. Estas medidas proteccionistas que se levantan van en contra de la integración que estamos construyendo", advirtió Lara Castro.
Comercio intrarregional en Montevideo

Paralelamente, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, se reunieron los ministros de Economía de Unasur para repasar, al margen de la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo, los mecanismos para mitigar las tensiones comerciales en la región, entre ellos, el fortalecimiento del comercio en monedas locales.

Al encuentro asistieron la jefa de gabinete de la presidenta Dilma Rousseff, Miriam Belchior, el ministro argentino de Economía, Hernán Lorenzino y su par uruguayo Fernando Lorenzo, así como otros representantes de las demás naciones..

Según el ministro uruguayo, que ofició de vocero al término del encuentro, la reunión estuvo centrada en el papel del comercio intrarregional y su facilitación para contribuir a mitigar "shocks" externos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario