Los Rhapsody de Luca Turilli presentan a su nuevo vocalista
Luca Turilli's Rhapsody, uno de los dos proyectos en los que se ha dividido la popular banda italiana de power metal, ha revelado por fin (se andaban con secretos) el nombre de su cantante. Se trata del relativamente poco conocido Alessandro Conti. A continuación un trailer del próximo disco de la agrupación.Alessandro Conti ha cantado en Trick or Treat una banda de poco reconocimiento internacional. No muy original pero sí eficiente en su rollo (bueno, no pueden ser muy originales, comenzaron como una banda tributo a Helloween). Además cantó en los mucho más interesantes Empty Tremor que realiza un metal progresivo de tintes épicos, aunque cuándo habrá sido porque no está en la alineación de ninguno de los discos.
Recordemos que Luca Turilli y Patrice Guers abandonaron Rhapsody of Fire en buenos términos en 2011 y a los pocos meses anunciaron que continuarían con un proyecto llamado Luca Turilli's Rhapsody. La noticia de tal separación se puede leer acá.
Yo era un fan de estos italianos hasta hace unos años (aunque el power metal europeo post clásico me satura con facilidad) pero les dejé de oír por el 2001 cuando me parecía que se repetían demasiado y me puse a oír mas doom y luego el retorno del thrash. Pero el power es muy popular entre los headbangers locales y no se puede negar su metalicidad. Les pongo algo del trabajo de Conti, es bueno, aunque genérico.
Trico or Treat, suena al primero de Iron Fire
Una versión del tema de Cindy Lauper (para reírse un rato, la gente no tiene límites)
Categorías:
Novedad
Novedad
Comentarios
31.03.12
¡No te malees Cesar! Soy un gran fan de ellos
(tengo mi entrada al concierto que dieron aquí esperando a ser enmarcada
en cuanto me desahueve) y lamenté mucho la noticia de la separación.
Rhapsody no es una banda de power europeo cualquiera, de esas que llegan
a lo detestable por lo repetitivas y predecibles, no la puedes meter en
el mismo saco. Hasta ahora no he oído nadie que les pueda imitar
siquiera remotamente. Amo todos sus discos pero sobre todo el cuarto y
el quinto que fueron los que cerraron la primera saga y corresponden a
cuando esta se pone más oscura y dramática. También son los que empiezan
a innovar en su sonido, que si tenía claros limites en los recursos que
empleó en los tres primeros. Curiosamente esta etapa de enriquecimiento
conseguida con “Rain of a Thousand Flames” y “Power of the Dragon
Flame” es en la que dices que dejaste de escucharlos ¡por “repetitivos”!
La verdad, no entiendo, parece que estuvieras hablando de otra banda y otra época. Como ya te dije en una ocasión, da la impresión que le tuvieras poco cariño al estilo hermano. Saludos.
Será que ya no les daba mucha oportunidad. Escucharé de nuevo lo que hicieron despues, El Rain... me gustó mucho. Pero el power ya me estaba saturando. Aunque los Rhapsody me gustaban, el mismo sonido de ese estilo me atosigó bastante. Empecé a oír más otras cosas y les perdí de vista. Pero los oiré de nuevo.
La verdad, no entiendo, parece que estuvieras hablando de otra banda y otra época. Como ya te dije en una ocasión, da la impresión que le tuvieras poco cariño al estilo hermano. Saludos.
Será que ya no les daba mucha oportunidad. Escucharé de nuevo lo que hicieron despues, El Rain... me gustó mucho. Pero el power ya me estaba saturando. Aunque los Rhapsody me gustaban, el mismo sonido de ese estilo me atosigó bastante. Empecé a oír más otras cosas y les perdí de vista. Pero los oiré de nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario