El Ejército Libre sirio reitera su petición de guerra sin mandato de la ONU
Última actualización: 20 abr 2012 | 07:52 MSK
Mientras los ministros de Asuntos Exteriores de los 14 estados del grupo de Amigos de Siria discuten en París las nuevas medidas para presionar al Gobierno de Bashar al Assad, el jefe del Ejército libre de Siria, Riad Asaad, llama a la comunidad internacional a realizar una intervención militar en su país.
Según Asaad, dado que el régimen viola el alto el fuego, esta operación puede llevarse a cabo sin el mandato de la ONU.
Entretanto, en el Pentágono han declarado que no descartan que se repita el escenario libio en Siria, aunque por el momento apuestan por los métodos diplomáticos para resolver el conflicto.
Según Asaad, dado que el régimen viola el alto el fuego, esta operación puede llevarse a cabo sin el mandato de la ONU.
Entretanto, en el Pentágono han declarado que no descartan que se repita el escenario libio en Siria, aunque por el momento apuestan por los métodos diplomáticos para resolver el conflicto.
Según el politólogo José Chalhoub, la oposición y los países que la
patrocinan nunca buscaron la paz en esta nación árabe. El experto cree
que los países occidentales buscan debilitar a Siria por su posición
geoestratégica en la religión.
El experto considera, que no hay "ningún interés en una salida
diplomática" y por ello han hecho "todos los esfuerzos posibles para
torpedear el plan impulsado por el ex secretario general de la ONU Kofi
Annan".
Además asegura que aunque Siria no es un país rico en recursos petrolíferos, como Libia o Irán, es importante por su posición estratégica y por su cierto dominio político "debido a la gran influencia que posee sobre el Líbano y a su posición con respecto a Turquía y con Irak".
“La posición geográfica y geopolítica, estratégica, que posee Siria conlleva y ha impulsado a EE. UU. y a sus aliados a llevar este tipo de acciones y a alinear una posible estrategia 'a la Libia' que puede concretarse en los próximos meses de no encontrarse una salida diplomática y pacífica puntualmente a través del plan de Kofi Annan”, concluye el politólogo.
Además asegura que aunque Siria no es un país rico en recursos petrolíferos, como Libia o Irán, es importante por su posición estratégica y por su cierto dominio político "debido a la gran influencia que posee sobre el Líbano y a su posición con respecto a Turquía y con Irak".
“La posición geográfica y geopolítica, estratégica, que posee Siria conlleva y ha impulsado a EE. UU. y a sus aliados a llevar este tipo de acciones y a alinear una posible estrategia 'a la Libia' que puede concretarse en los próximos meses de no encontrarse una salida diplomática y pacífica puntualmente a través del plan de Kofi Annan”, concluye el politólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario