El nuevo jefe de la misión de observadores de la ONU llega a Siria
Última actualización: 29 abr 2012 | 17:53 MSK
El jefe de la misión de los observadores de la ONU, el general mayor Robert Mood, ha llegado este domingo a Siria.
El general Mood es veterano de las fuerzas pacificadoras noruegas.
Entre 2009 y 2011 lideró el Organismo de las Naciones Unidas para la
Vigilancia de la Tregua en Oriente Medio, y participó dos veces en la
misión pacificadora en Kosovo.
Que Mood encabeza la misión de observadores de la ONU en Siria se supo
el pasado viernes, 27 de abril. El decreto correspondiente fue firmado
por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
Este domingo los Observadores de la ONU instaron a ambas partes del
conflicto a respetar el alto el fuego en Siria donde ayer, según sus
datos, murieron en tiroteos 32 personas. Según la agencia oficial siria
Sana, la causa de la lucha armada de ayer era el "intento de
infiltración de una banda terrorista armada desde el mar" en Latakia. Se
precisó que en los combates murieron soldados y "terroristas".
Además, Siria condenó las declaraciones del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon,
que había expresado su preocupación por la presencia de coches de
combate y de militares en las ciudades sirias. Damasco sentenció que Ban
Ki Moon "prefiere cerrar los ojos ante los crímenes de los terroristas,
fabricando enredos contra el Gobierno sirio". También acusó al jefe de
la ONU de tener "dobles estándares".
Desde el 12 de abril está vigente en Siria el alto el fuego tanto por
parte de las tropas del presidente Bashar al Assad, como del Ejército
sirio libre opositor. El plan de la ONU para superar la crisis prevé el
cumplimiento de una serie de obligaciones por parte del Gobierno sirio.
En particular, se exige parar la violencia armada perpetrada por ambas
partes del conflicto, prestar ayuda humanitaria a los heridos y empezar
el diálogo político con la oposición.
Una quincena de observadores de la ONU se encuentra actualmente en Siria para controlar el proceso de cumplimiento del plan de paz. Asimismo, está previsto enviar a 300 observadores
por un plazo de 3 meses. Un portavoz de la ONU, Neeraj Singh, dijo que
el aumento del número de miembros de la misión era "un asunto de extrema
urgencia".
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_39366.html
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_39366.html
Última actualización: 29 abr 2012 | 17:53 MSK
El jefe de la misión de los observadores de la ONU, el general mayor Robert Mood, ha llegado este domingo a Siria.
El general Mood es veterano de las fuerzas pacificadoras noruegas.
Entre 2009 y 2011 lideró el Organismo de las Naciones Unidas para la
Vigilancia de la Tregua en Oriente Medio, y participó dos veces en la
misión pacificadora en Kosovo.
Que Mood encabeza la misión de observadores de la ONU en Siria se supo
el pasado viernes, 27 de abril. El decreto correspondiente fue firmado
por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
Este domingo los Observadores de la ONU instaron a ambas partes del
conflicto a respetar el alto el fuego en Siria donde ayer, según sus
datos, murieron en tiroteos 32 personas. Según la agencia oficial siria
Sana, la causa de la lucha armada de ayer era el "intento de
infiltración de una banda terrorista armada desde el mar" en Latakia. Se
precisó que en los combates murieron soldados y "terroristas".
Además, Siria condenó las declaraciones del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon,
que había expresado su preocupación por la presencia de coches de
combate y de militares en las ciudades sirias. Damasco sentenció que Ban
Ki Moon "prefiere cerrar los ojos ante los crímenes de los terroristas,
fabricando enredos contra el Gobierno sirio". También acusó al jefe de
la ONU de tener "dobles estándares".
Desde el 12 de abril está vigente en Siria el alto el fuego tanto por
parte de las tropas del presidente Bashar al Assad, como del Ejército
sirio libre opositor. El plan de la ONU para superar la crisis prevé el
cumplimiento de una serie de obligaciones por parte del Gobierno sirio.
En particular, se exige parar la violencia armada perpetrada por ambas
partes del conflicto, prestar ayuda humanitaria a los heridos y empezar
el diálogo político con la oposición.
Una quincena de observadores de la ONU se encuentra actualmente en Siria para controlar el proceso de cumplimiento del plan de paz. Asimismo, está previsto enviar a 300 observadores
por un plazo de 3 meses. Un portavoz de la ONU, Neeraj Singh, dijo que
el aumento del número de miembros de la misión era "un asunto de extrema
urgencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario