Lo que se mantendrá y cambiará en la PUCP con la propuesta conjunta con la Iglesia
El acuerdo indica también que las decisiones sobre los bienes de José de la Riva-Agüero formarán parte de la modificación de estatutos
(Archivo El Comercio)
Se van conociendo detalles del acuerdo al que llegaron autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de la Iglesia Católica respecto a la reforma de estatutos solicitada por el Vaticano.En la propuesta conjunta que será sometida a la Asamblea Universitaria el 13 de abril, se indica, entre otros puntos, que dicha casa de estudios mantiene su autonomía, se rige por la Constitución peruana y su estatuto, y que “no se incorpora automáticamente el Derecho Canónico al régimen jurídico de la Universidad”.
Una de las modificaciones que se presentan se refiere a que se establecerá un plazo inicial de inscripción de listas de candidatos a rectores y vicerrectores, tomando posteriormente en cuenta la opinión del Gran Canciller y los cinco obispos.
En cuanto a parte de la participación de la Santa Sede, se expresa que esta “tiene preocupación por la administración a futuro del patrimonio de la Universidad”. Es por ello que se plantea el establecimiento de una Comisión Económica Especial, que contará con un profesional elegido por el rector; otro por el Gran Canciller y un tercero designado por la Conferencia Episcopal Peruana.
BIENES DE RIVA AGÜERO
Un punto también a destacar es el que se refiere a que las decisiones sobre la Junta Administradora de los bienes de José de la Riva-Agüero sean parte de los acuerdos sobre la modificación de los estatutos universitarios.
Esto “porque conducirán a la terminación de todos los juicios y reclamaciones judiciales diversas entre el Arzobispo de Lima y la PUCP”.
En ese sentido, el documento entregado a autoridades, docentes y representantes del alumnado del centro de estudios pide a la Asamblea Universitaria su aprobación. De ser así, también reafirmará que aquella es la “máxima instancia de gobierno”.
En tanto, señala que el rechazo de la propuesta “tendrá como efecto que los juicios entre el Arzobispado de Lima y la Universidad continuarán y que la solución definitiva al conflicto será dictada en las sentencias que emitan los jueces”.
Conoce AQUÍ. más detalles del documento difundido por la Federación de Estudiantes de la PUCP, aunque sin una página referente al punto 2.5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario