La misión observadora de la ONU inicia su trabajo en Siria
Última actualización: 16 abr 2012 | 16:27 MSK
Los primeros seis observadores de las Naciones Unidas han comenzado su trabajo en Siria. Llegaron anoche, de acuerdo con la resolución del Consejo de Seguridad aprobada unánimemente el 14 de abril.
Su agenda de hoy incluye varios encuentros con responsables del
Gobierno de Bashar al Assad y también con representantes de la oposición
armada para explicarles su cometido. Los integrantes de este primer
grupo están dirigidos por un coronel del Ejército marroquí, y según
admite el analista político Kamel Sager, son mucho más experimentados en
comparación con los delegados de la Liga Árabe que frecuentaban la zona del conflicto los meses anteriores.
“Son militares que tienen conocimiento para discernir lo que ocurre
—dice el experto—. Además, el régimen y la oposición han tomado con más
respeto esta propuesta, ya que ha sido aprobada globalmente”.
Las autoridades sirias aseguran respaldar el plan de quienes van a
verificar lo que ocurre en la nación. Les darán libertad total de
movimiento, pero advierten que en cada momento deberán estar bajo su
tutela.
“Siria no puede ser responsable de la seguridad de estos observadores, a
menos que coordine y participe en todas las medidas sobre el terreno”,
advirtió la portavoz del Gobierno y asesora presidencial, Buzaina
Shaaban.
Unos 25 observadores más se unirán al grupo en los próximos días.
Semanas más tarde, su número llegará en torno a 250 personas, tal y como
estipula el documento ratificado por el Consejo de Seguridad.
La violencia se ha reducido de forma sustancial desde que el
representante oficial de la ONU para el conflicto sirio, Kofi Annan,
propuso su plan de seis puntos. El propio ex secretario general del
organismo internacional admitió que últimamente había menos muertes. No
obstante, para él, una sola víctima fatal ya es demasiado.
Ambas partes reconocen que por el momento no han cesado los disparos.
Muchos ciudadanos entrevistados en la calle denuncian que los tiroteos y
enfrentamientos se mantienen por culpa de facciones armadas de la
oposición. Y por otro lado, siguen produciéndose detenciones y disparos
contra manifestantes pacíficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario