Los 10 récords más curiosos de los premios Óscar
El género favorito de la academia,
actuaciones de apenas cinco minutos que se llevaron un trofeo y hasta
los muertos con más candidaturas. Un recuento que no te debes perder
Tatum O'Neal, Alfred Hitchcock y Beatrice Straight, entre los que ostentan los récords más curiosos. (Foto: AP/ Agencias)
A estas alturas, debes haber oído hasta el hartazgo que Meryl Streep es la actriz con más nominaciones en la historia de los Óscar y que si de trofeos en casa se trata, nadie más premiada que Katharine Hepburn.
Pero, bueno, hay récords en los premios de la academia que pocos
mencionan y que, por lo curiosos que resultan, hemos decidido agrupar en
esta lista. Algunos son de lo más sorprendentes, así que toma nota.1 El tipo de película más premiado en la historia
Si en la taquilla las comedias y las películas de acción son los grandes vencedores, en los Premios Oscar los dramas son los elegidos. Así lo demuestra el rotundo 46% de películas de este género que figuran en la cronología de ganadores. Como contrapeso, las menos populares son las cintas de suspenso con solos dos premios (“Rebecca” y “El silencio de los inocentes”) y las películas mudas con un solo premio (la cinta “Wings”). En este último caso, “The Artist” podría hacer historia al romper la regla y llevarse el trofeo al mejor filme del año.
2 Las películas con puntuación perfecta
Hay un selecto grupo en los Premios Óscar al que pocos logran acceder. Se llama “El gran cinco” y consiste en llevarse de una las cinco grandes nominaciones en la ceremonia; es decir, el premio a “Mejor película”, “Mejor director”, “Mejor actor”, “Mejor actriz” y “Mejor Guión”. ¿Quiénes lo han conseguido? Solo tres: It Happened One Night (1934), One Flew Over the Cuckoo’s Nest (1975) y The Silence of the Lambs (1991).
3 Los países que hicieron historia
Aunque para los peruanos fue un hecho histórico llegar al Óscar en el 2010 con “La teta asustada”, otros cineastas sacaron del completo anonimato a continentes y regiones notablemente ausentes en los premios. Tal fue el caso del egipcio Omar Sharif (primer actor del medio oriente en ser nominado a “Mejor actor” por el filme “Lawrence of Arabia”), Charlize Theron (la primera africana en ganar el premio a “Mejor actriz”) y Ang Lee (el primer asiático en ganar el premio a “Mejor director”). Vale mencionar aquí también otro record curioso: Italia es el país extranjero engreído de la academia con diez Óscar en la categoría a “Mejor película extranjera”.
4 Los más viejos y los más jóvenes
Así es, Tatum O’Neal fue la actriz más joven en llevarse un Óscar, tenía diez años cuando alzó el trofeo. Sin embargo, seguramente ignoras quiénes fueron los ‘chibolitos’ que hicieron historia en la categoría de “Mejor director”. Norman Taurgo tenía 32 años cuando se llevó el premio por el filme “Skippy” y John Singleton tenía 24 años de edad cuando fue nominado por “Boyz N the Hood”. Por el contrario, los artistas que estaban más viejos cuando les llegó su primer premio fueron: Jessica Tandy (tenía 80 años cuando ganó la categoría de “Mejor actriz” por “Driving Miss Daisy”), Henry Fonda (tenía 76 años cuando se consagró como “Mejor actor” por “Golden Pont”) y Clint Eastwood (tenía 74 años cuando ganó la categoría “Mejor director” por “Million Dollar Baby”).
5 El muerto con más premios
La frase más vale tarde que nunca es certera en el caso del director de arte británico William A. Horning. Tras su muerte en 1959, recibió dos premios póstumos. Uno por su trabajo en “North by Northwest” de Alfred Hitchcock y otro por “Ben Hur”. Es el único en haber conseguido más de una estatuilla en esta melancólica categoría.
6 Los roles más cortos
Si de lo bueno poco, lo de Beatrice Straight en la película “Network” de 1976 debe haber sido brillante. La actriz se llevó el Óscar por una performance de apenas cinco minutos con cuarenta segundos. Sin embargo, hubo una nominación a una actuación todavía más fugaz. Hermione Baddeley fue nominada por una interpretación de dos minutes con 32 segundos en la película “Room at the Top” de 1959.
7 Los presentadores más frecuentes
Aunque en los últimos años a la academia se le ha dado por probar con rostros jóvenes en la conducción de la ceremonia, algunos rostros se han hecho emblemáticos por sus participaciones recurrentes. Tal es el caso de Bob Hope, el hombre que más veces –un promedio de trece- ha conducido los Óscar. Le siguen Billy Crystal, Johnny Carson, Whoopi Goldberg, Jack Benny, David Niven y Steve Martin.
8 El Óscar más ligero
Un Óscar mide unos 34 centímetros y pesa casi cuatro kilos. Por ello, son varios los artistas que se han mostrado agotados al lucir semejante armatoste. Sin embargo, hubo una ocasión en la que la estatuilla fue la más liviana. ¿Cuándo? Durante la Segunda Guerra Mundial. Ante la escasez de metales, el Óscar fue hecho únicamente de madera.
9 Los grandes perdedores… artísticamente hablando
Fueron “Becket” (1964) y “Johnny Belinda” (1948), ambos ganaron solo uno de los doce premios Óscar a los que estaban nominados. Otros grandes perdedores fueron “Chinatown” (1974), “Mr. Smith Goes to Washington” (1939) y “The Pride of The Yankees” (1942), que ganaron un premio de los once a los que estaban nominados.
10 El discurso más corto de agradecimiento
Y cerramos este recuento con el ‘speech’ más breve en la entrega de los Premios Óscar. El récord lo comparten Alfred Hitchcock y Willaim Holden. Ambos subieron al escenario, dijeron “Gracias” y se retiraron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario