sábado, 25 de febrero de 2012

Concejos municipales de Lima y Callao coordinarán el retiro de rutas de transporte

Unas 10 mil unidades de transporte público ingresan a la capital desde el primer puerto
Sábado 25 de febrero de 2012 - 09:45 am
Transporte urbano
Luego de la mala experiencia en el reordenamiento de rutas en la avenida Túpac Amaru, donde el Concejo de Lima afectó a empresas autorizadas por su par chalaco, ambos municipios han optado por coordinar antes de actuar. Así lo precisa Miguel Gonzales, gerente central de Transporte Urbano del Callao. Además, estima que diez mil combis, buses y micros formalizados por su comuna ingresan a Lima para completar su recorrido.
“Desde el 2007 hemos dado a los transportistas concesiones por 10 años para que sigan operando sus rutas, por eso se necesita coordinar con Lima cuando se definan las unidades que deberán ser retiradas por la puesta en marcha de los corredores complementarios. En la Av. Túpac Amaru se modificó el recorrido de 12 rutas nuestras, sin consultarnos, y eso no puede volver a pasar. Ahora estamos en buenas relaciones”.
Son 80 las rutas de transporte autorizadas por el Callao que atraviesan Lima o circulan allí. En promedio 15 mil transportistas han sido formalizados en el puerto, y 10 mil de ellos ingresan a la capital.
Gonzales dice que, para evitar confusiones, han entregado a sus pares de Lima el listado de empresas y unidades formalizadas por su comuna; sin embargo, aún no han conversado sobre los vehículos que se verán afectados por el corredor complementario Ate-Callao.
El presidente de Pro Transporte, Juan Tapia Grillo, estima que cuatro mil unidades, entre buses, micros y combis que transitan por los tramos destinados para los cinco corredores complementarios, serán incluidos en el reordenamiento de rutas. Es decir, serán retirados, desviados o canjeados por unidades nuevas y de mayor capacidad.
DAÑO FRENADO
Otra de las diferencias entre ambos municipios fue la negativa del Callao para que el Metropolitano 2 ingrese a su jurisdicción, pues temían que se dañara el Centro Histórico, tal como ocurrió en Barranco. Sin embargo, al ser ahora el tren subterráneo, no tendrá este problema.
Fernando Gordillo, gerente de Desarrollo Urbano del municipio chalaco, dijo que el Concejo de Lima nunca coordinó con ellos sobre el ingreso del Metropolitano 2 a su jurisdicción, por lo que el corredor complementario que se piensa habilitar en su reemplazo solo llegará al cruce de las avenidas Faucett y Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario