sábado, 25 de febrero de 2012

Hospital de Chumbivilcas tiene solo un médico especialista

Centro posee 33 camas para una población de más de 80 mil personas
Sábado 25 de febrero de 2012 - 10:03 am
Chumbivilcas
RALPH ZAPATA RUIZ
La falta de equipos médicos, así como de ambientes adecuados y médicos especialistas es la principal carencia del hospital de Santo Tomás, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas. Este nosocomio se ubica a siete horas de la ciudad de Cusco.
El doctor Gonzalo Zavala explica que solo cuentan con un especialista en cirugía, quien atiende una vez a la semana, pese a que las enfermedades más comunes en la zona son las infecciones respiratorias agudas, males ginecológicos y digestivos. En cuanto a logística, no tienen una ambulancia para trasladar a los pacientes hacia el hospital de Cusco. En algunas temporadas el viaje puede tardar hasta 11 horas.
Solo disponen de 33 camas, de las cuales tres son para partos. No poseen ninguna sala de recuperación. Eso explica que muchas de las gestantes prefieran dar a luz en sus lejanas comunidades, con ayuda de parteras. “El problema es que arriesgan su salud. En los últimos años hemos tenido 14 muertes materno-infantiles y cuatro defunciones por neumonía”, contó Zavala.
NUEVO HOSPITAL
Ante las serias deficiencias del hospital de Chumbivilcas, el Gobierno Regional de Cusco ha prometido construir un nuevo nosocomio. Este tendría una extensión de 40.000 metros cuadrados y una capacidad para atender a 60.000 pacientes.
De acuerdo con los estándares internacionales, por cada 1.000 habitantes debería existir un centro de salud. Si eso se cumpliera en Chumbivilcas, sostiene la jefa de Epidemiología, Eduarda Benito, en esta provincia deberían existir 80 establecimientos, pero solo hay nueve.
El actual hospital de Chumbivilcas tiene una extensión de 8.000 metros cuadrados y atiende a ochenta pacientes diariamente, provenientes de toda la provincia cusqueña. Además, recibe enfermos de Cayarani (Arequipa) y Haquira (Abancay). Lamentablemente, el nosocomio ya no puede recibir más pacientes y muchas veces sus servicios colapsan.
MÁS DATOS
En un accidente ocurrido el año pasado a dos horas de Santo Tomás, que dejó 42 muertos y decenas de heridos, no hubo suficientes camas.
Una de las causas de las enfermedades digestivas es la pésima agua consumida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario