sábado, 25 de febrero de 2012

Agencias de viaje esperan facturar US$675 millones

Su estrategia se enfocará en captar a más viajeros de los países vecinos
Sábado 25 de febrero de 2012 - 02:29 pm
aeropuerto jorge chvez, aeropuerto internacional jorge chvez, neblina en lima, niebla en lima
(Archivo)
Las agencias de viaje que operan en el Perú esperan que sus ventas alcancen los US$675 millones este año, lo que implicará un crecimiento de 8% con relación a lo que facturaron durante el 2011.
Publio Santander, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), explica que este cálculo se hace sumando los montos que se obtendrán en tres tipos de mercado. Estos son el turismo receptivo (conformado por los viajeros extranjeros que llegan al Perú), el turismo emisivo (que agrupa a los peruanos que viajan al exterior) y el turismo interno (que reporta cifras con base en los tours de nuestros compatriotas dentro del país).
En el año 2011, la facturación por el turismo receptivo creció 10% respecto del 2010, la del emisivo 6% y la del interno 2%.
Vale recordar que, según estadística del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el año pasado arribaron 2,7 millones de turistas extranjeros al país, y salieron 2,5 millones de peruanos al exterior; mientras que se realizaron cerca de 34 millones de viajes por turismo interno.
La industria del turismo es, por cierto, la tercera generadora de divisas para el Perú: el año pasado generó US$3.000 millones.
MÁS VECINOS
En Apavit estiman que este 2012 el flujo de viajeros que llegue desde Chile, Colombia, Brasil y Argentina crecerá 15%, algo que no ocurrirá con el grupo que venga desde Norteamérica y Europa, debido a la crisis que afecta ambos mercados.
Así, serán los países de Sudamérica los que impulsen el incremento de divisas para el sector. De acuerdo con Carlos Canales, titular de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), en el mediano plazo serán el turismo interno y el turismo regional las principales fuentes de ingreso para la industria de viajes nacional, como sucede en México, un destino de similares características al Perú.
Por lo pronto, en Apavit reportan que el número de peruanos que contrata agencias de viaje llegó al 6% del total de compatriotas que viajan dentro del país, y que en el 2012 esta cifra alcanzará el 9%.
EN PUNTOS
Cuánto gastan
Los turistas peruanos gastan un promedio de S/.409 por una estadía de tres días y dos noches.
Feriado largo
Durante el último feriado largo del 14 de febrero, el turismo interno dejó US$257 millones.
Proyección 2012
Para este año, el Mincetur espera que se realicen 34,8 millones de viajes dentro del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario