Viernes 24 de Febrero de 2012 11:52 |
Después de su rol protagónico en La Favorita, asume un papel distinto, con un toque de comedia y glamour. Raia le dará vida a una alegre mujer que se sumerge en el mundo de la moda en Cuchicheos. En esta nueva versión de la novela brasileña Ti-ti-ti (Cuchicheos, en español), ella interpretará a Jacqueline Maldonado, que fue asumido por Sandra Bréa en la primera versión de la trama. “Mi personaje va a ser extrovertida, alegre. Es una mujer de la moda. Tiene un casamiento fallido y asuntos profesionales confusos. Ella tiene una apariencia como la de Kate Moss”, cuenta. En esta cómica historia, el personaje de Raia es una señora de alta sociedad que estuvo casada con Breno (Tato Gabus Mendes) y tuvo una hija con él, Thaissa (Fernanda Souza). Pero, cuando se enamora de Jacques Leclair (Alexandre Borges), decide separarse de su esposo y aliarse a su nuevo amor, sin darse cuenta de que él abusa de su talento para que cree sus diseños de ropa. El éxito en Brasil de Jacqueline Maldonado provocó que su apariencia se convirtiera en un referente de la moda para las mujeres. Además, su figura fue inmortalizada en una muñeca, creada por el artista plástico Marcus Baby. En el fascinante mundo de la moda se desarrolla la trama de Cuchicheos, un nuevo éxito de TV Globo que llega para transformar tus noches. No puedes perderte su gran estreno, este martes a las 20h45 por la Señal Nacional de Ecuavisa. |
sábado, 25 de febrero de 2012
Claudia Raia interpreta a la glamorosa Jaqueline Maldonado en Cuchicheos
Manta y Emelec empatan 0-0 en la 'piscina' de Portoviejo
Sábado 25 de Febrero de 2012 15:58 |
En un terreno de juego en pésimas condiciones y bajo un torrencial aguacero, mantenses y azules igualaron sin goles este sábado en el estadio Reales Tamarindos, de la capital manabita. Pese a que las condiciones del campo de juego son iguales para ambos conjuntos, el estado de la cancha fue deplorable y fue un factor determinante para impedir el desarrollo del compromiso. Ambos equipos tuvieron problemas para encontrar su juego, Emelec por ratos tenía el manejo de la pelota, pero era inofensivo al momento de buscar la portería rival. Los segundos 45 minutos se jugaron bajo una intensa lluvia que, sumado al mal estado del campo, convirtió la cancha en una 'piscina' que hizo imposible el normal desempeño de los jugadores. Las opciones de gol fueron escasas y las pocas que se presentaron se registraron en su mayoría en el primer tiempo. Con este resultado el Emelec suma un punto en condición de visitante, acumulando siete unidades en tres compromisos. El Manta suma cuatro puntos, tras obtener su primer empate en el campeonato nacional. Momentaneamente los 'eléctricos' se ubican punteros en la tabla de posiciones, por encima de Liga de Quito, que tiene seis puntos, a la espera del Clásico capitalino que los albos disputarán mañana ante Deportivo Quito. Ficha técnica 0 Manta FC: Ramírez; Chinga (TA min. 84), Romaña, Calle, Quintana; Vizcaino, Andrade, Cuellar (E. Valencia min. 46), Ascoy (C. Alava min. 72); Marquez, Mina (C. Garcés min. 61). DT: A. Osma. 0 Emelec: Zumba; Corozo (C. Quiñónez min. 46), Achilier, J.L. Quiñónez, Bagüí (M. Mina min. 20); Valencia, P. Quiñónez (P. Wila min. 74), Gaibor, Iza; Mondaini, De Jesús (TA min. 36). DT: M. Fleitas. Árbitro: Miguel Hidalgo (central) asistido por los líneas Byron Romero y José Alvarado. Estadio: Reales Tamarindos, de Portoviejo. |
Chávez otra vez en Cuba para una nueva intervención quirúrgica
|
|||||
Fuente: EFE | |||||
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra de nuevo en Cuba donde este sábado le realizan evaluaciones médicas previas a la operación de una "lesión" con posibilidad de ser maligna localizada en la misma zona donde se le extirpó un tumor canceroso hace poco más de ocho meses. El gobernante cubano, Raúl Castro, recibió en la noche del viernes en el aeropuerto de La Habana a Chávez, quien viajó acompañado, entre otros, de sus hijas Rosa María y Rosinés, su hermano Adán (gobernador del estado de Barinas) y su ministra de Salud, Eugenia Sader. Hugo Chávez, de 57 años, afronta su tercera operación después de que en junio de 2011 fue intervenido de urgencia en La Habana por un "absceso pélvico" y unos días después volvió al quirófano también en Cuba para que le extirparan un tumor canceroso en la misma zona. Desde entonces, el presidente de Venezuela ha viajado en otras cinco ocasiones a la isla para recibir quimioterapia o para exámenes médicos. En el último de esos chequeos, hace una semana, se le detectó una "lesión", según la ha denominado Chávez, de dos centímetros en la misma zona donde fue intervenido anteriormente y con altas probabilidades de ser maligna. Antes de esta nueva operación, que se realizará el lunes o martes próximos, Chávez se sometió hoy a evaluaciones y exámenes médicos previos a la intervención, según avanzó el mandatario venezolano a su llegada a La Habana. Durante su estancia en la isla, la ministra venezolana Eugenia Sader ejercerá como portavoz de Chávez para explicar los detalles sobre la marcha de su tratamiento y operación. "Tengo fe en que todo va a salir bien, estoy lleno de fe, de amor, de esperanza y tengo la certeza de que vamos a derrotar esta adversidad como hemos derrotado, hemos vencido, muchas otras", declaró Chávez a una televisión venezolana al llegar a La Habana. En Cuba, los medios de comunicación (todos oficiales) destacaron hoy la llegada del presidente venezolano a la isla y el recibimiento que le brindó el general Castro, si bien en la isla no se han producido hasta el momento declaraciones públicas de sus autoridades sobre la nueva operación de Chávez. En las calles muchos cubanos están al tanto de la salud del presidente venezolano y algunos dicen estar "orgullosos" por la "confianza" que Chávez deposita en los médicos de la isla. "Estoy muy contento de su decisión de viajar a Cuba. Chávez sabe que aquí puede resolver y nos alegramos de la confianza que le tiene a los médicos cubanos", dijo a Efe en La Habana Edilberto Hartman, de 73 años. "A todo el mundo le preocupa la salud de un presidente, y más la del de Venezuela que es un país tan hermano, pero él ha sentado las bases de la cooperación y la solidaridad con Cuba y nada sucederá", aseveró Daniel, un estudiante de 21 años. María Ángeles, una estudiante de 22 años, considera que las reacciones de "preocupación" sobre la salud del presidente "dependen de a qué tipo de cubanos se le pregunte". "Los cubanos que le queremos sabemos que todo va a salir bien", apuntó. También se hizo eco hoy de la llegada de Chávez a Cuba la famosa bloguera crítica Yoani Sánchez, quien se preguntó en un mensaje en la red social Twitter por qué el presidente de Venezuela no se ha puesto en manos de oncólogos de su país. En los últimos años Venezuela se ha convertido en el principal aliado político y el mayor socio comercial de Cuba, y el intercambio bilateral pasó de 200 millones de dólares en 2005 a más de 6.000 millones en 2010, un volumen comercial que supone casi el 40 por ciento del total de la isla. Venezuela provee a Cuba de 100.000 barriles de crudo diarios que La Habana paga en parte con servicios médicos, educativos y deportivos. Algunos presidentes de la región han conversado telefónicamente en las últimas horas con Hugo Chávez, con motivo de su próxima operación, como el caso de los mandatarios de Brasil, Dilma Rousseff, y Colombia, Juan Manuel Santos, quienes le han deseado suerte y una pronta recuperación. |
Ecuador quiere investigar en Italia tema de valija con droga
Viernes 24 de Febrero de 2012 23:35 |
|
Fuente: EFE |
Ecuador pedirá a Italia que le permita mandar a agentes a investigar el reciente envío de 40 kilos de cocaína líquida a Milán en su valija diplomática, según anunció hoy, viernes, el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga. Chiriboga informó en un comunicado que solicitará autorización para que vaya el fiscal encargado del caso, así como agentes para que "investiguen adicionalmente a las indagaciones que se realizan allí". Ecuador podría hacer el mismo pedido "a otros países" si así lo requiere la investigación, añadió. El coordinador jurídico de la Cancillería, Marco Albuja, dijo la semana pasada que la valija paró en dos naciones europeas, que no identificó, con cambio de avión incluido. El pasado 9 de febrero, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, informó que la policía italiana había hallado la droga en unos jarrones enviados como valija diplomática ecuatoriana y afirmó que se presumía que se introdujo en alguna parada intermedia. Por el caso han sido arrestados en Italia el director y autor teatral Cristian Loor, Jorge Luis Retrobán, Luis de Carlos Hurtado, Tuliso Jesús Pazo Toro y Jean Paul Flores, todos ellos residentes en Milán. Según Patiño, el Ministerio de Exteriores autorizó el embarco de diez cajas que debían contener muestras de productos para presentar una obra de teatro para promocionar el turismo en Ecuador, dentro de las cuales la policía italiana encontró la droga el pasado 21 de enero. |
Mandela fue ingresado a un hospital pero su vida no corre peligro
Sábado 25 de Febrero de 2012 16:27 | |
El expresidente sudafricano Nelson Mandela, de 93 años, ingresó este sábado en un hospital por un dolor abdominal, pero no corre peligro y podría ser dado de alta mañana, domingo, o el lunes, informó el Gobierno de Sudáfrica La hospitalización de Mandela, considerado por sus compatriotas un héroe nacional, ha reavivado la preocupación en Sudáfrica por su frágil estado de salud, del que hacía tiempo que no se tenía noticia, y las muestras de apoyo al venerado exmandatario. El primer presidente negro de Sudáfrica y líder de la lucha contra el régimen racista del 'apartheid' fue internado hoy en un hospital sudafricano por un "dolor abdominal prolongado", anunció a primera hora de la mañana el Gobierno en un comunicado. En un segundo comunicado, la Presidencia sudafricana explicó que el exmandatario se encuentra "fuera de peligro" y en una "situación satisfactoria" y "confortable" en un hospital, cuya ubicación permanece en secreto, pese a que durante la jornada se especuló con que podría estar en Johannesburgo o Pretoria. "Madiba (como se conoce popularmente a Mandela en su país) está bien y completamente consciente. Y los doctores están satisfechos con su estado, que dicen que corresponde a su edad. Él tenía buena salud antes de su ingreso en el hospital, pero los médicos pensaron que su molestia requería un análisis a fondo", señala la nota. "Estamos contentos de que no haya peligro y agradecemos a los médicos su magnífico trabajo y profesionalidad. Está recibiendo buen tratamiento médico y se espera que sea dado de alta, bien mañana o el lunes", agrega el segundo comunicado. Mac Maharaj, portavoz del presidente sudafricano, Jacob Zuma, aseguró que Mandela "no ha sido ingresado de urgencia" y que "es una visita que ya estaba programada". Las reacciones sobre la hospitalización del hombre más popular de Sudáfrica no tardaron llegar, y su nieta mayor, Ndileka Mandela, dijo no estar preocupada por su abuelo y aseguró que el pasado miércoles se encontraba en "perfecto estado de salud". El Congreso Nacional Africano (CNA), partido en el Gobierno desde que Mandela lo catapultara a la Presidencia en 1994, aseguró hoy que "no hay motivo para entrar en pánico" por la admisión de su exlíder en un centro médico. La noticia de la hospitalización de Mandela suscitó no solo inquietud por su delicada salud, sino también un gran revuelo mediático. El Gobierno sudafricano centralizó toda la información en el Gabinete de la Presidencia, para evitar las especulaciones ocurridas hace un año, cuando Mandela, premio Nobel de la Paz de 1993, ingresó en un centro de Johannesburgo aquejado un problema respiratorio. Los medios de comunicación enviaron hoy periodistas a los principales hospitales de Johannesburgo y la capital, Pretoria, para tratar de localizar al expresidente, así como a su casa de Houghton, en Johannesburgo. Un fotógrafo fue detenido en el Hospital Militar Número Uno de Pretoria, cuyo perímetro fue precintado por soldados del Ejército sudafricano, por captar fotos del recinto, si bien fue puesto en libertad tras borrar las imágenes. La sociedad sudafricana reaccionó a la noticia mostrando su apoyo a través de las redes sociales y los medios de comunicación, que habilitaron líneas para el envío de mensajes. Además, los sindicatos sudafricanos y el principal partido de la oposición, la Alianza Democrática, expresaron su preocupación por la hospitalización de Mandela, al que desearon una pronta recuperación. Mandela dejó hace un mes su casa de Qunu (sureste de Sudáfrica) para regresar a Johannesburgo, supuestamente para realizarse un chequeo rutinario, según explicaron fuentes cercanas a la familia en aquel momento. El líder de la lucha contra el apartheid permanece bajo vigilancia médica desde que fuera ingresado en enero de 2011 en el hospital de Milpark de Johannesburgo. Mandela, que se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994 después de pasar 27 años en prisión, fue dado de alta en febrero del año pasado y enviado a su casa de Houghton. Pocos días antes de cumplir 93 cumpleaños, en julio de 2011, Mandela se trasladó a su casa de Qunu, lugar donde pasó su juventud, acompañado de un equipo médico. La última aparición pública de Mandela fue en la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica de 2010, que ganó España. |
Correa llama a pueblos de A. Latina a "rebelarse" contra "dictadura" de medios
Sábado 25 de Febrero de 2012 14:11 |
|
Fuente: EFE |
El presidente Rafael Correa se refirió así tras la solicitud de medidas cautelares formulada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor de tres directivos y un exeditorialista del diario El Universo, condenados a prisión en un juicio por injurias presentado por Correa. El mandatario llamó este sábado a los pueblos latinoamericanos a "rebelarse" contra la "dictadura" que, según él, ejercen en la región los medios de comunicación ligados a grupos poderosos. Correa, en su habitual informe sabatino, también ratificó hoy que el próximo lunes presentará al pueblo ecuatoriano una carta en la que expresará su posición frente al caso El Universo, que no excluye el probable pedido de remisión o anulación de la sentencia. El caso se remonta a febrero del año pasado, cuando el entonces editor de Opinión de El Universo, Emilio Palacio, publicó una columna en la que afirmaba que Correa había ordenado disparar a discreción contra un hospital lleno de civiles, algo que el periodista nunca pudo comprobarlo, durante la sublevación policial ocurrida el 30 de septiembre de 2010. Dos tribunales menores condenaron a Palacio y tres directivos del rotativo (César, Carlos y Nicolás Pérez) a tres años de prisión y 40 millones de dólares, pero la defensa de los imputados presentó un recurso de casación, que también fue desestimado el pasado 16 de febrero por un Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia. Tres días después, la CIDH solicitó a Ecuador suspender la condena y aplicar medidas cautelares o de protección a los acusados, que para el Gobierno fue "imposible" aceptar, porque la sentencia no estaba "ejecutoriada" o "en firme" y tampoco se había ordenado la detención de los imputados. De manera paralela, el Gobierno de Panamá solicitó al de Ecuador que concediera un "salvoconducto" en favor de Carlos Pérez, quien se encuentra en la sede de la embajada en Quito con el estatus de asilo otorgado por ese Estado centroamericano. Ecuador tampoco otorgó el "salvoconducto" a Carlos Pérez, al considerar que él tiene plena libertad para abandonar la legación diplomática y viajar "donde quiera", pues no existe ninguna orden de captura en su contra, según recordó Correa. El mandatario señaló que la solicitud de la CIDH no hace referencia al meollo del juicio contra El Universo, es decir sobre las supuestas injurias, sino que aduce su preocupación sobre el supuesto menoscabo a la libertad de expresión en Ecuador. Pero remarcó que el escrito de la Comisión Interamericana también contiene presuntos errores que, inclusive, según señaló, rompen "su propio reglamento". Se trata, dijo, de un escrito que "avergonzaría a un estudiante mediocre de primer año de Derecho", por las inconsistencias, entre las que figuraría el concepto de que sólo los Estados son los que violan los derechos humanos. "¿Acaso, el poder informativo, los medios de información, jugando con la honra de los seres humanos, no están atentando contra los derechos humanos?", se preguntó el mandatario. También se refirió a la publicación en varios periódicos latinoamericanos del artículo de Palacio, considerado por él como injurioso, así como a una carta de varios expresidentes americanos, incluido el estadounidense Jimmy Carter, en la que expresan su preocupación por la libertad de expresión en Ecuador. La actitud de los grandes medios regionales, dijo Correa, es una demostración del poder de las empresas informativas, mientras que la de los expresidentes, tal vez obedece a un supuesto desconocimiento de la realidad ecuatoriana. "¿Cuál es el mensaje?: Agacha la cabeza o te insultamos más", opinó el mandatario que, sin embargo, agradeció el que se haya publicado la columna de Palacio, pues a su juicio, "cualquier persona decente que lea ese artículo se dará cuenta de la clase de periodistas y de medios que enfrentamos en el país". "Jamás agacharemos la cabeza y los venceremos, como los estamos venciendo en Ecuador", apostilló el mandatario. |
Concejos municipales de Lima y Callao coordinarán el retiro de rutas de transporte
Unas 10 mil unidades de transporte público ingresan a la capital desde el primer puerto
Sábado 25 de febrero de 2012 - 09:45 am
“Desde el 2007 hemos dado a los transportistas concesiones por 10 años para que sigan operando sus rutas, por eso se necesita coordinar con Lima cuando se definan las unidades que deberán ser retiradas por la puesta en marcha de los corredores complementarios. En la Av. Túpac Amaru se modificó el recorrido de 12 rutas nuestras, sin consultarnos, y eso no puede volver a pasar. Ahora estamos en buenas relaciones”.
Son 80 las rutas de transporte autorizadas por el Callao que atraviesan Lima o circulan allí. En promedio 15 mil transportistas han sido formalizados en el puerto, y 10 mil de ellos ingresan a la capital.
Gonzales dice que, para evitar confusiones, han entregado a sus pares de Lima el listado de empresas y unidades formalizadas por su comuna; sin embargo, aún no han conversado sobre los vehículos que se verán afectados por el corredor complementario Ate-Callao.
El presidente de Pro Transporte, Juan Tapia Grillo, estima que cuatro mil unidades, entre buses, micros y combis que transitan por los tramos destinados para los cinco corredores complementarios, serán incluidos en el reordenamiento de rutas. Es decir, serán retirados, desviados o canjeados por unidades nuevas y de mayor capacidad.
DAÑO FRENADO
Otra de las diferencias entre ambos municipios fue la negativa del Callao para que el Metropolitano 2 ingrese a su jurisdicción, pues temían que se dañara el Centro Histórico, tal como ocurrió en Barranco. Sin embargo, al ser ahora el tren subterráneo, no tendrá este problema.
Fernando Gordillo, gerente de Desarrollo Urbano del municipio chalaco, dijo que el Concejo de Lima nunca coordinó con ellos sobre el ingreso del Metropolitano 2 a su jurisdicción, por lo que el corredor complementario que se piensa habilitar en su reemplazo solo llegará al cruce de las avenidas Faucett y Venezuela.
Bono recorrió el Valle Sagrado de los Incas y se dirige a Machu Picchu
Músico partió esta mañana con rumbo a la ciudadela inca. Fernando Astete, jefe del parque arqueológico, descartó el cierre del lugar para la visita del irlandés
Sábado 25 de febrero de 2012 - 10:12 am 9 comentarios
Bono. (Foto: AP/ Archivo de Agencias)
Bono inició su camino hacia Machu Picchu. El líder de la banda U2
recorrió la tarde de ayer el Valle Sagrado de los Incas y esta mañana
partió, desde Ollantaytambo en el tren Hiram Bingham, hacía Aguas
Calientes. Según informó el corresponsal de El Comercio en el Cusco, se espera que el músico visite hoy el parque arqueológico y regrese mañana para continuar con el Huayna Picchu.
A diferencia de lo que ocurrió durante la visita de Mick Jagger, Bono y su familia disfrutarán de un buen clima en el Cusco.
Asimismo, Fernando Astete, jefe del parque arqueológico, descartó su cierre para visita del irlandés.
Hospital de Chumbivilcas tiene solo un médico especialista
Centro posee 33 camas para una población de más de 80 mil personas
Sábado 25 de febrero de 2012 - 10:03 am
La falta de equipos médicos, así como de ambientes adecuados y médicos especialistas es la principal carencia del hospital de Santo Tomás, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas. Este nosocomio se ubica a siete horas de la ciudad de Cusco.
El doctor Gonzalo Zavala explica que solo cuentan con un especialista en cirugía, quien atiende una vez a la semana, pese a que las enfermedades más comunes en la zona son las infecciones respiratorias agudas, males ginecológicos y digestivos. En cuanto a logística, no tienen una ambulancia para trasladar a los pacientes hacia el hospital de Cusco. En algunas temporadas el viaje puede tardar hasta 11 horas.
Solo disponen de 33 camas, de las cuales tres son para partos. No poseen ninguna sala de recuperación. Eso explica que muchas de las gestantes prefieran dar a luz en sus lejanas comunidades, con ayuda de parteras. “El problema es que arriesgan su salud. En los últimos años hemos tenido 14 muertes materno-infantiles y cuatro defunciones por neumonía”, contó Zavala.
NUEVO HOSPITAL
Ante las serias deficiencias del hospital de Chumbivilcas, el Gobierno Regional de Cusco ha prometido construir un nuevo nosocomio. Este tendría una extensión de 40.000 metros cuadrados y una capacidad para atender a 60.000 pacientes.
De acuerdo con los estándares internacionales, por cada 1.000 habitantes debería existir un centro de salud. Si eso se cumpliera en Chumbivilcas, sostiene la jefa de Epidemiología, Eduarda Benito, en esta provincia deberían existir 80 establecimientos, pero solo hay nueve.
El actual hospital de Chumbivilcas tiene una extensión de 8.000 metros cuadrados y atiende a ochenta pacientes diariamente, provenientes de toda la provincia cusqueña. Además, recibe enfermos de Cayarani (Arequipa) y Haquira (Abancay). Lamentablemente, el nosocomio ya no puede recibir más pacientes y muchas veces sus servicios colapsan.
MÁS DATOS
En un accidente ocurrido el año pasado a dos horas de Santo Tomás, que dejó 42 muertos y decenas de heridos, no hubo suficientes camas.
Una de las causas de las enfermedades digestivas es la pésima agua consumida.
La belleza y el humor se fusionan en "Dos sapos y una reina"
Sábado 25 de febrero de 2012 - 10:32 am
Maju Mantilla, Roger del Águila y Joselito Carrera. (Video: elcomercio.pe)
EL COMERCIO
Roger del Águila y Joselito Carrera lucen inquietos. Bromean, gesticulan, ríen con naturalidad. La pasan bien. No es para menos. En pocos días, serán los afortunados que escolten a María Julia Mantilla en su debut como conductora. Sí, la ex Miss Mundo cuenta los días para engalanar nuestra pantalla chica en un nuevo magacín.
Bajo el curioso nombre de “Dos sapos y una reina”, desde el lunes 5 de marzo, el novedoso trío buscará capturar la atención de los televidentes del mediodía. La debutante Maju encara el reto con optimismo.
“Siempre hay nervios al principio. Sé que los voy a tener en un inicio, pero luego será cosa del día a día. Es algo nuevo para mí y me entusiasma la idea de aprender”, señala la joven trujillana. Hace ocho años, Maju hizo sus pininos en la TV como modelo de un programa concurso de Raúl Romero. Poco tiempo después viajó a China para ser coronada como la más bella del planeta. Hizo labor social y recorrió el mundo. La TV quedó postergada. Ahora, ya asentada en nuestro país, recién casada, Maju cree que es tiempo de emprender una nueva carrera.
“Antes tuve propuestas para volver a la televisión pero no me animaba. Quizás era porque estaba mucho tiempo fuera del país. Ahora, me encantó la idea del programa. Quiero compartir alegría con la familia, con las mujeres. Vamos a regalar, habrá sorpresas y premios. Espero disfrutar en un horario muy familiar.
Además, el grupo es maravilloso. Joselito y Roger son divertidos”, manifiesta.
Maju no teme las comparaciones con sus predecesoras en el horario. Tampoco busca convertirse en la nueva reina del mediodía.
“Es una tontería eso. Algunos, llevándose por el nombre del programa, pueden pensar que es lo que buscamos pero nada que ver. Las únicas reinas van a ser las mujeres que verán el programa. Aquí, nadie quiere ponerse una corona”, señala.
En pocos días, la ex Miss Mundo deberá acostumbrarse a hablar de ráting y competencia. Por lo pronto, marca distancias con la propuesta de “Amor, amor, amor”, espacio que asoma como su principal contendor.
“Ellos tienen un estilo diferente. El formato, el estilo de los conductores es distinto. No podemos compararnos. Es algo muy aparte”, afirma.
NUEVA FACETA
A propósito de su debut como conductora, Maju Mantilla habla del paso de las modelos a la TV. “Cada una tiene su prioridad. Muchas modelos se inclinan por el arte. Quizá la mayoría tiene oportunidad en la actuación y la animación. En un
principio, yo estuve tentada para actuar pero me llamó más la animación. Me parece más divertido. Emprender nuevos retos es lo divertido de la vida”, señala.
Luego de pasar diez días de luna miel en Punta Cana con su flamante esposo Gustavo Salcedo, Maju dice estar recargada. “He vuelto con energías. Estoy full pilas”, cuenta.
MÁS QUE SAPOS
En esta aventura, Maju tendrá el apoyo de dos conocidos hombres de TV. El encanto de la ex reina de belleza se complementará con la chispa de Roger del Águila y Joselito Carrera .
“Conocí a Maju hace muchos años, cuando fue modelo de Raúl. Es sencilla, natural. Creo que eso es muy importante. En la actuación estás detrás de un personaje, pero en la conducción tienes que ser tú mismo”, señala Roger, el responsable de meter chacota en el programa.
Al frente está Joselito, el galán del set. Hace pocos meses, compartió estudios con Johanna San Miguel en “Lima limón”. Hoy está listo para un nuevo desafío.“Es distinta la química con Maju. Quiero mucho a Johanna, aprendí bastante con ella.
Maju tiene otra personalidad, es más tranquila. Destaco su humildad. Es muy coherente y responsable con lo que dice. Creo que vamos a tener una relación amena”, señala.
La puesta en escena ya comenzó. Desde hace algunas semanas, el elenco recorre Tarapoto, Trujillo, Arequipa, Cusco, entre otros puntos del país, buscando nue-
vos talentos. El flamante ‘reality’ incluirá más que baile y canto.En cada ciudad visitada, la recepción fue calurosa. Los conductores se muestran entusias-
mados por la expectativa generada. “Queremos que la gente se vacile. Será nu espacio para toda la familia. Además de las amas de casa, a esa hora hay jóvenes
que trabajan o estudian en la noche. El mediodía es un horario difícil, por ello mostraremos algo ágil y divertido”, apunta Roger.
Conoce a la selección peruana del pan y sus armas para ganar en Francia
El Mundial se realizará del 3 al 7 de marzo. Nuestra selección llega como campeona sudamericana
Sábado 25 de febrero de 2012 - 10:35 am
(Andina)
Cuatro de los
“mejores panaderos de
Perú”.http://elcomercio.pe/gastronomia/1365629/noticia-seleccion-peruana-pan-que-nos-representara-mundial-francia
se alistan, entre harina, levadura y rodillos, para ganar el título de
la mejor “panadería”.http://elcomercio.pe/tag/157100/panaderia del
mundo, y harán que nuestros panes se luzcan internacionalmente. El cuarteto nacional está formado por Roger Aponte, Carlos Huarcaya, Héctor Urrunaga y Rusbelt Montoya, quienes viajarán el lunes 27 de febrero a París, donde se realizará la Copa Mundial de la Panadería 2012, del 3 al 7 de marzo.
Los peruanos competirán contra los equipos de Francia, Italia, Suecia, Polonia, Países Bajos, Japón, Corea, Taiwán, Senegal, Estados Unidos y Costa Rica.
Nuestros mundialistas no son novatos en estos torneos. Gracias a ellos, Perú es actualmente campeón sudamericano del pan y representará a la región en la competencia internacional.
La Copa Mundial de la Panadería 2012 exige a los equipos ser diestros en tres categorías: pan dulce, pan salado y pieza artística de pan.
¿QUIÉNES SON?
Rusbelt Montoya es especialista en las tres. “En Perú, lamentablemente, la panadería no es muy reconocida, no ha tenido el auge de la gastronomía; pero estamos poniendo un granito de arena para que eso cambie poco a poco, y los panaderos estemos orgullosos de nuestro oficio”, afirmó en declaraciones a Andina.
En el campeonato mundial hay que preparar panes reglamentarios, como baguette y croissant, y presentar panes elaborados libremente y del país de origen, hechos todos con las técnicas europeas reglamentarias.
“Hemos creado panes con productos nacionales, andinos. Estaremos así dando a conocer al mundo las harinas de maca, quinua, kiwicha y de algarrobo con cañihua, ajonjolí, linaza, quesos y papas andinas”.
El equipo peruano se presentará en un mismo día junto con Francia, Taiwán e Italia, que son los países que ocuparon los tres primeros puestos en el campeonato mundial pasado, lo cual para el equipo es un aliciente y un reto adicional.
PANES DULCES
Carlos Huarcaya se ha especializado en panes dulces o bollería. Reconoce que su oficio no es el soñado por los jóvenes, sólo ingresan a ese mundo para obtener ingresos económicos.
“Yo mismo entré por necesidad, pero luego me gustó más, pues observé otros métodos, técnicas y maquinarias que me dieron más ganas de aprender”, dijo.
Para la preparación de sus panes utiliza mandarina, naranja, otras frutas y café peruanos. “Estoy haciendo un pan de café con maracuyá y uno de chicha morada”. Además afirmó que ya tiene preparado ocho panes distintos.
Explicó que la medición no estará tanto en función de la cantidad sino en la perfección, para que todo sea de igual tamaño. “Como equipo estamos muy bien, nos hemos compenetrado y tenemos buena química, y gracias a eso se obtuvo en Las Vegas el campeonato sudamericano”.
PANES SALADOS
El experto en panes salados Roger Aponte resaltó que desde hace 11 meses practican como equipo, aunque obviamente cada quien tiene algo que presentar.
Roger tiene como responsabilidad elaborar un pan nutritivo. “Hemos llegado a preparar uno de granos netamente andinos con harinas sucedáneas de los mismos granos”.
Aseguró que es un pan muy bueno, que –a su juicio– será una sorpresa en el torneo. “Así no solamente podremos ser conocidos por la gastronomía, sino también por los insumos muy buenos que tenemos y que deberíamos exportar”.
La Copa Mundial de la Panadería se realiza desde 2003 en la capital de Francia durante el Europain, prestigiosa feria internacional de panadería, pastelería y restauración, donde se premia a la excelencia de los maestros panaderos de diversas partes del orbe.
Pro y contras del nuevo borrador de la Ley General del Trabajo
Expertos consultados por Ministerio de Trabajo plantean incremento de 12 a 18 sueldos el tope de este pago. Recomiendan incluir en reparto de utilidades a trabajadores de “services”
Sábado 25 de febrero de 2012 - 11:04 am
(Foto archivo El Comercio)
La comisión de
expertos encargada por el Ministerio de Trabajo de revisar y actualizar
el proyecto de Ley General del Trabajo, presentó un nuevo borrador en el
cual se incluyen varias modificaciones al texto que ha generado críticas. Entre los cambios más resaltantes están, según Sara Campos Torres, consultora legal de KPMG, la ampliación del límite de indemnización por despido arbitrario de 12 a 18 sueldos (si se cumplieron más de 14 años en la empresa), el pago de una indemnización cuando hay un cese colectivo por problemas económicos de la empresa (antes no existía esa obligación) e incluir en el reparto de utilidades de la empresa a quienes le brindan servicios a través de un “service”.
“El proyecto, tal cual ha quedado ahora, me parece de un corte más a favor del trabajador y demasiado proteccionista. Incrementar las sanciones puede terminar aumentando la informalidad porque complica mucho a las empresas”, acotó.
Coincidió con esta perspectiva Jaime Cuzquén, laboralista del estudio Echecopar, quien estimó que el texto es más rígido que el borrador anterior porque eleva los costos de entrada y salida de los empleados, lo cual puede ocasionar que seamos menos competitivos para atraer inversionistas.
Cuzquén señala que el proyecto ahora contempla reducir las formas de contratación temporal de 9 a 6 y establece que los contratos solo deben renovarse hasta 18 meses (año y medio) cuando se trata de trabajadores nuevos, y no tres años como es actualmente.
“No todo es negativo, hay aportes de la comisión positivos, como el respeto a la privacidad de los trabajadores (no filmar sus actividades) y la libertad de opinión al usar los equipos electrónicos, pero dejan vacíos que preocupan, como no definir que las huelgas deben ser fuera del centro de trabajo o no poner un plazo máximo a las negociaciones colectivas”, agregó.
NUEVAS REVISIONES
El texto con las sugerencias de los consultores legales publicado en la página web del Ministerio de Trabajo, según trascendió, será ahora revisado por una comisión de asesores económicos, quienes también emitirán sus sugerencias. Y luego pasará por el consejo de ministros antes de ir al Congreso.
“Esperamos que los consultores ayuden a lograr un texto consensuado al menos en un 98% y, cuando vaya al Congreso, no modifiquen todo lo trabajado sino que concentren el debate solo en lo que no se han logrado acuerdos”, comentó Carlos Durand, presidente de la Cámara de Comercio de Lima.
Durand recalcó que ellos todavía no tienen un pronunciamiento oficial sobre el nuevo borrador porque recién lo están revisando, pero que seguramente en 15 días podrán enviar sus comentarios al ministro. Añadió que analizarán el texto no solo desde el punto de vista legal sino también desde el punto de vista económico (medir los costos de las medidas) y del grado de competitividad que ofrece la norma al país.
CLAVES
Despido nulo
El borrador recoge los dictámenes del Tribunal Constitucional y fortalece la figura del despido nulo, que obliga a la reposición del trabajador.
Grupos empresariales
También establece el proyecto que en el contrato del empleado temporal se debe indicar si se trabajará para varias empresas de un mismo grupo.
"La solución para que no suba el pasaje es que se use gas natural"
Dirigente de transportistas David Quintana también
precisó que licitar rutas y dárselas a empresas formales es la salida
para renovar unidades que empleen combustibles más baratos
Sábado 25 de febrero de 2012 - 11:36 am 10 comentarios
“Hay demasiados vehículos en Lima. La solución para que no suba el precio del transporte urbano es que se use gas natural”, dijo Quintana a RPP, a la luz de los recientes incrementos en los combustibles y el anuncio del gremio de transportistas sobre un alza en sus tarifas.
En tal sentido, indicó que de ejecutarse la licitación de rutas de transporte en Lima, en seis meses el transporte público contaría con unidades nuevas en su mayoría. Ello, señala, porque las empresas que tentarían la licitación serían formales y contarían con flotas renovadas. Para ello, precisó, se podría contar con los créditos de Cofide. Las nuevas unidades consumirían gas y con ello abaratarían sus costos, propuso.
El dirigente además calificó de “ausente” a la Municipalidad de Lima en la solución del problema.
Hugo Chávez tiene posibilidad de curarse, según especialistas
Aunque podría sentirse muy fatigado para mantener el ritmo en la campaña hacia su reelección
Sábado 25 de febrero de 2012 - 11:43 am
(Reuters)
Chicago (Reuters). Mientras Hugo Chávez
se prepara en Cuba para una cirugía por una nueva lesión que podría
ser cancerígena, expertos médicos creen que si se trata de una
recurrencia (cáncer que ha regresado después de un período de tiempo en
el que no era posible detectarlo) el líder venezolano tiene
posibilidades de curarse, aunque podría sentirse muy fatigado para
mantener el ritmo en la campaña hacia su reelección. Luego de declararse curado del cáncer a fines de octubre, Chávez dijo esta semana que ahora tiene una lesión de dos centímetros en la misma zona pélvica de donde el año pasado le fue extraído en Cuba un tumor del tamaño de una pelota de béisbol.
Los médicos dicen que la posibilidad de que el cáncer haya reaparecido es preocupante, pero que* una segunda cirugía le dará otra oportunidad de curarse. *
Chávez ha dicho que aún no se determinó si la nueva lesión es cancerígena, pero la mayoría de los médicos creen que se trata de una recurrencia. (Lee aquí la opinión del doctor Elmer Huerta sobre la salud de Hugo Chávez y su posible recurrencia).
OPINAN LOS ESPECIALISTAS
Richard Schilsky, especialista en cáncer gastrointestinal de la Universidad de Medicina de Chicago, dijo que si la lesión fuese maligna y “está localizada, pueden sacarla y tienen buenos márgenes quirúrgicos, existe una posibilidad de entre 20 y 25% de que pueda sanarse”. Schilsky no está tratando a Chávez.
Aún no está claro qué clase de cáncer tuvo el líder venezolano, pero comentarios realizados por Chávez y sus asesores indican que habría sido rectal o de vejiga, o posiblemente un sarcoma de tejidos blandos.
Schilsky afirmó que los cánceres de colon o rectales a veces reaparecen en la pelvis o en el abdomen.
“Es difícil de decir sin saber cuál fue el tumor inicial. La recurrencia local del cáncer de colon es menos común que la del cáncer rectal”, sostuvo Schilsky.
El doctor Charles Fuchs, director del programa de oncología gastrointestinal del Dana-Farber Cancer Institute en Boston, dijo que el cáncer rectal es más propenso a la recurrencia local que el de colon porque la pelvis es una zona ajustada donde es difícil que los cirujanos obtengan márgenes limpios.
“No se ha dicho nada sobre el origen del cáncer. Todo lo que sabemos es que había un tumor en la pelvis. Luego de eso tuvimos una serie de ciclos de quimioterapia, presumiblemente unos 6. Ni siquiera sabemos qué medicamentos tomó con la quimioterapia”, dijo Sunil Daryanani, oncólogo del hospital Clínicas Caracas.
Afirmó que dado que el tumor de Chávez fue diagnosticado con una infección, una recurrencia local no sería una sorpresa, aunque dijo que el periodo entre el tratamiento y el nuevo avance sería muy breve.
TRATAMIENTO AFECTARÍA A CHAVEZ EN CAMPAÑA
“Esto podría implicar que la quimioterapia original no fue lo suficientemente efectiva, pero esto es sólo especulación”, dijo Daryanani. “Cuando lo abran (el lunes o martes), ellos tendrán una idea de si esta es una recurrencia local o algo más avanzado”, expresó.
Si fuera una reaparición local de cáncer, los médicos removerían el tumor y luego usarían radiación para “esterilizar” el área a fin de matar cualquier resto de células locales cancerígenas, explicó el doctor Michael Pishvaian, especialista en cáncer gastrointestinal en el Lombardi Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Georgetown.
La radiación comienza normalmente alrededor de un mes después de la cirugía e involucra un tratamiento diario, de lunes a viernes, por entre cinco a seis semanas. Ese tratamiento podría extenderse hasta mediados de mayo.
“Los efectos colaterales pueden ser controlados, pero la fatiga es usualmente el mayor problema, dicen los doctores.
“Algunos pueden volver a trabajar el mismo día, otros están severamente fatigados y necesitan descansar todo el tiempo”, dijo Pishvaian.
El médico agregó que, si atravesara ese tratamiento, Chávez podría seguir adelante con sus actividades como presidente, pero “en términos de los rigores de una campaña (electoral), eso podría ser muy duro para cualquiera que esté siendo sometido a radiación”.
Huarochirí: vaciarán laguna para rescatar cuerpos hundidos tras accidente
Policía realiza labores de rescate desde esta mañana, luego de que minivan cayera a laguna Sheque. Cuatro personas perdieron la vida
Sábado 25 de febrero de 2012 - 01:13 pm
Esta mañana empezaron las maniobras de rescate de los cuerpos al interior de la minivan que se hundió ayer en la laguna de Sheque, en la provincia limeña de Huarochirí. De acuerdo a RPP, agentes de la Brigada de rescate de la PNP, salvavidas, personal del Ministerio Público y Sergio Saldívar Rivas, fiscal provincial de Huarochirí, llegaron a la zona del siniestro.
El comisario de Santa Eulalia, teniente PNP Hugo Carbajal, precisó que personal policial viene realizando un trabajo de cuerdas en la parte baja de la represa a la que es alimentada por la laguna.
Ello, a fin de que cuando se abran las compuertas, se va vacíe la laguna y los cuerpos queden en el lugar. El descenso hacia donde se hallan los cuerpos de Luis Herrera Vegas, Ruth Maricruz Bautista y Elí Vega, los que restan por ser rescatados, se hará en rapel.
Cipriani a comunidad PUCP: "Me disculpo si en algún momento me sobrepasé"
Cardenal confía en que autoridades universitarias atenderán pedido del Vaticano porque no colisiona con el orden jurídico del país. “No habrá vencedores ni vencidos”, dijo
Sábado 25 de febrero de 2012 - 01:20 pm 28 comentarios
(Video: Canal N)
“La Santa Sede en el mundo entero respeta la democracia y el orden jurídico de los países y por tanto es consciente de que lo que le está pidiendo a la universidad Católica no está fuera del orden jurídico del país. Le está diciendo: cumple las leyes peruanas, que existe un espacio para la Iglesia Católica”, manifestó en su programa que se emite por Radio Programas.
Cipriani aseguró que “el Papa (Benedicto XVI) personalmente está siguiendo este tema” y recordó que el Sumo Pontífice es un hombre académico y universitario.
El cardenal evitó ahondar en el tema y comentó que prefiere el silencio por tratarse de un tema delicado que no debería discutirse en los medios. Sí opinó que está dentro de las posibilidades de la PUCP acoger el pedido del Vaticano.
PIDE DISCULPAS
Cipriani también aprovechó la ocasión para pedir disculpas por algún exceso que pudo haber cometido en medio de esta controversia.
“Quisiera pedir disculpas, si en algún momento me he sobrepasado, a toda la comunidad universitaria de la Católica”, dijo.
Además, contó que había tenido oportunidad de conversar “como amigos” con el rector de la PUCP, Marcial Rubio, con quien había coincidido en un vuelo de regreso desde Italia.
“Creo en la acción del Espíritu Santo y la buena voluntad de esa inmensa comunidad católica. Creo que está en disposición y posibilidad de hacer que esta gran institución vaya adelante, en la que no habrá vencedores ni vencidos”, puntualizó.
“HAY ALUMNOS QUE RESPETAN AL PAPA”
Minutos después al ser consultado por la postura de la Federación de Estudiantes de la PUCP, que ha expresado su rechazo al pedido del Vaticano, dijo que no opinaría para elevar el tono de la conversación. Y consideró que hay una gran cantidad de alumnos y profesores que profesa un respeto al Santo Padre y la Santa Sede.
“(...) Respeto la postura pero debemos elevar el nivel para entender que el Santo padre con humildad y respeto está pidiendo esto a las autoridades (...) Este asunto está en manos del señor rector”, añadió.
La 'U' presentará su plantel 2012 este jueves ante el Manta de Ecuador
Gracias a la ONG Solo importas tú y la Trinchera Norte, el equipo que dirige Chemo del Solar tendrá un día de fiesta y la posibilidad de contar con mayores fondos
Sábado 25 de febrero de 2012 - 01:33 pm
Las puertas del Nacional se abrirán desde las 6:00 p.m. pues para los previos del partido, los organizadores de la denominada ‘Noche del hincha crema’ han preparado un show artístico que incluirá las presentaciones de las bandas ‘Nos sobra aliento’, ‘Actitud U Crema’, ‘Atados a Un Sentimiento’, así como del solista Julio Andrade.
“Queremos que este jueves, el Nacional luzca repleto de cremas para ayudar a que nuestro equipo afronte sin problemas económicos el campeonato”, dijo el presidente de Solo importas tú, Adrián Gilabert.
Las entradas para este compromiso se venden en los módulos de Teleticket: S/. 12 soles, Sur y Norte; S/. 25, Oriente; S/. 50, Occidente y S/. 70 Occidente intermedia. Según añadió Gilabert, la recaudación de este partido servirá para pagar parte de los sueldos de los jugadores correspondientes a febrero.
Cabe indicar que el Manta llegaría a nuestro país con el nacional Pedro Ascoy, ex delantero del Aurich que este año firmó por el club ecuatoriano.
Chelsea goleó 3-0 al Bolton y alivió tensión sobre el DT Villas-Boas
Los goles de David Luiz, Didier Drogba y Frank Lampard pusieron al cuadro azul en la cuarta casilla de la Premier League
Sábado 25 de febrero de 2012 - 01:56 pm
(Reuters)
(Reuters). Chelsea puso fin a una racha de cinco partidos sin ganar tras vencer al Bolton Wanderers por 3-0 en duelo por la Liga Premier. Un resultado que alivió la presión sobre el entrenador Andre Villas-Boas.Los goles de David Luiz, Didier Drogba y Frank Lampard, quien marcó su gol número 150 en su carrera en la liga, mejoraron la mala suerte que rodeaba a Stamford Bridge en las últimas semanas.
El 3-0 dejó al Chelsea en el cuarto lugar de la tabla de posiciones, con 14 puntos bajo el Manchester City – líder de la liga – que juega contra el Blackburn Rovers.
El City lidera la tabla con 60 puntos, seguido del Manchester United con 58, el Tottenham Hotspur con 53 y ahora el Chelsea con 46 puntos.
Ex esposa de Charlie Sheen podría ser sentenciada a 12 años de prisión
Brooke Mueller fue acusada por distribución de cocaína, luego de haber sido arrestada en Aspen
Sábado 25 de febrero de 2012 - 02:00 pm
Charlie Sheen y Brooke Mueller. (Foto: Reuters/ Archivo)
Colorado (AP). Brooke Mueller, la ex esposa del actor Charlie Sheen
fue formalizada en Colorado bajo los cargos de posesión y distribución
de cocaína, luego de haber sido arrestada en Aspen por atacar a una
mujer en un club nocturno.Un abogado de la fiscalía de Pitkin County, Arnold Mordkin, dijo hoy que Mueller también ha sido acusada formalmente de asalto en tercer grado. Sin embargo, el cargo de posesión e intento de distribuir la droga es el más serio, ya que podría derivar en una sentencia de entre cuatro y 12 años de cárcel. De ser convicta solo por posesión, podría llegar a estar 18 meses tras las rejas.
Sheen y Mueller, quien expresó su voluntad de pelear los cargos, se divorciaron el año pasado luego que el actor fuese arrestado bajo la sospecha de haberla atacado el 2009.
Atentado a dos horas de cambio de mando en Yemen dejó 25 muertos
Abd Rabu Mansur Hadi Hadi sucede a Ali Abdulla Saleh, quien renunció tras las violentas protestas en el país
Sábado 25 de febrero de 2012 - 02:05 pm
(Reuters)
Saná (DPA) . Al menos 25 personas murieron hoy en un atentado suicida con coche bomba frente a un complejo presidencial en el sur de Yemen,
según informaron fuentes de la seguridad, horas después de que asumiera
su cargo el nuevo presidente del país, Abd Rabu Mansur Hadi.El conductor del vehículo detonado intentó entrar en un complejo gubernamental en la ciudad de Mukalla, en el sur del país, según informó la web Mareb Press. El atacante detonó el coche al ser detenido en la entrada del complejo, en el momento en que los agentes de seguridad estaban almorzando cerca de la puerta.
La mayor parte de las víctimas serían parte de la guardia de élite republicana comandada por el hijo del ex presidente Ali Abdulla Saleh, según la web citando a fuentes militares.
Según la información, el atacante era un nacional saudí vinculado a Al Qaeda, según dijo una fuente de la seguridad a Mareb Press. La información no ha sido confirmada oficialmente.
El ataque se produjo horas después del juramento como presidente Abd Rabu Mansur Hadi, que sucede a Ali Abdullah Saleh, quien estuvo al frente del país 33 años y renunció tras numerosas protestas en el país.
Hadi se mantendrá como mandatario interino por dos años, tras los cuales se convocaran nuevas elecciones en las que se presentarán otros candidatos.
Cuenta regresiva: ellos podrían convertirse en los triunfadores del Óscar 2012
Un recuento por los aspirantes a las cuatro categorías principales. Mejor director, Mejor actor, Mejor actriz y Mejor película
Sábado 25 de febrero de 2012 - 02:14 pm
Algunos de los favoritos a los premios Óscar 2012. (Foto: AP/ Reuters/ Agencias)
Dicen los expertos que, para saber quién va a ganar en los Premios Óscar,
hay que hacer un promedio entre los triunfadores de los premios
anteriores (Bafta, Globos de Oro, Sindicato de Actores, etc) y los
trofeos en categorías menores. Si una película se lleva la victoria en
áreas técnicas como el vestuario o la producción, entonces es muy
probable que se convierta en la triunfadora de la noche. Todo es válido
en el intento de adivinar los resultados de los premios de la Academia. A lo largo de estas semanas, algunos nombres han ido ganando peso e inclinando la balanza hacia a ellos en esta suerte de apuesta masiva. Meryl Streep (en la categoría de “Mejor actriz”), “The Artist” como Mejor película o Martin Scorsese como Mejor director son algunos de las coincidencias de los críticos.
A continuación, recordaremos a todos los nominados en las cuatro categorías principales y abriremos las encuestas para que nos cuentes cuáles son tus elegidos:
1. ¿Qué cineasta debe ganar el Óscar a Mejor Director?
Martin Scorsese por “La invencion de Hugo Cabret”
Michel Hanavicius por “El Artista”
Woody Allen por “Medianoche en París”
Alexander Payne por “Los descendientes”
Terrence Malick por “El árbol de la vida”
Elige a tu favorito AQUÍ.
2. ¿Quién debe llevarse el Óscar a Mejor Actor?
Jean Dujardin por “El artista”
Demián Bichir por “A Better Life”
George Clooney por “Los descendientes”
Brad Pitt por “Moneyball”
Gary Oldman por “El topo”
Elige a tu favorito AQUÍ
3.¿Quién debería llevarse el Óscar a Mejor Actriz?
Meryl Streep por “La dama de hierro”
Glenn Close por “Albert Nobbs”
Viola Davis por “The Help”
Michelle Williams por “Mi semana con Marilyn”
Rooney Mara por “La chica del dragón tatuado”
Elige a tu favorita AQUÍ
4. ¿Qué cinta debe llevarse el Óscar a Mejor Película?
“El artista”
“La invención de Hugo Cabret”
“The Help”
“Moneyball”
“Los descendientes”
“El árbol de la vida”
“Medianoche en París”
“Tan fuerte, tan cerca”
“Caballo de guerra”
Agencias de viaje esperan facturar US$675 millones
Su estrategia se enfocará en captar a más viajeros de los países vecinos
Sábado 25 de febrero de 2012 - 02:29 pm
(Archivo)
Las agencias de
viaje que operan en el Perú esperan que sus ventas alcancen los US$675
millones este año, lo que implicará un crecimiento de 8% con relación a
lo que facturaron durante el 2011.Publio Santander, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), explica que este cálculo se hace sumando los montos que se obtendrán en tres tipos de mercado. Estos son el turismo receptivo (conformado por los viajeros extranjeros que llegan al Perú), el turismo emisivo (que agrupa a los peruanos que viajan al exterior) y el turismo interno (que reporta cifras con base en los tours de nuestros compatriotas dentro del país).
En el año 2011, la facturación por el turismo receptivo creció 10% respecto del 2010, la del emisivo 6% y la del interno 2%.
Vale recordar que, según estadística del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el año pasado arribaron 2,7 millones de turistas extranjeros al país, y salieron 2,5 millones de peruanos al exterior; mientras que se realizaron cerca de 34 millones de viajes por turismo interno.
La industria del turismo es, por cierto, la tercera generadora de divisas para el Perú: el año pasado generó US$3.000 millones.
MÁS VECINOS
En Apavit estiman que este 2012 el flujo de viajeros que llegue desde Chile, Colombia, Brasil y Argentina crecerá 15%, algo que no ocurrirá con el grupo que venga desde Norteamérica y Europa, debido a la crisis que afecta ambos mercados.
Así, serán los países de Sudamérica los que impulsen el incremento de divisas para el sector. De acuerdo con Carlos Canales, titular de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), en el mediano plazo serán el turismo interno y el turismo regional las principales fuentes de ingreso para la industria de viajes nacional, como sucede en México, un destino de similares características al Perú.
Por lo pronto, en Apavit reportan que el número de peruanos que contrata agencias de viaje llegó al 6% del total de compatriotas que viajan dentro del país, y que en el 2012 esta cifra alcanzará el 9%.
EN PUNTOS
Cuánto gastan
Los turistas peruanos gastan un promedio de S/.409 por una estadía de tres días y dos noches.
Feriado largo
Durante el último feriado largo del 14 de febrero, el turismo interno dejó US$257 millones.
Proyección 2012
Para este año, el Mincetur espera que se realicen 34,8 millones de viajes dentro del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)