ONPE busca aplicar voto electrónico con más del 50% de electores el 2014
Ello dependerá de la asignación de recursos económicos al ente electoral, dijo su jefa Magdalena Chú
(Archivo El Comercio)
Si la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recibe un presupuesto necesario para implementar el voto electrónico, este mecanismo de sufragio podría ser utilizado por más del 50% de ciudadanos durante las elecciones regionales y municipales del 2014.
Así lo sostuvo hoy la jefa del organismo electoral, Magdalena Chú, quien señaló que insistirá en su pedido de 5 millones de soles adicionales para lograr el objetivo.
“Considero que el voto electrónico se aplicará en forma sustancial en 2014, dependiendo del presupuesto asignado. Si se otorga a la ONPE los recursos que necesita, podríamos estar aplicando este mecanismo a más del 50% del electorado nacional”, estimó.
Según recordó la funcionaria, tras la creación del voto electrónico en el 2005, los gobiernos pasados no brindaron ningún apoyo económico para implementarlo. Sin embargo, se logró aplicar en elecciones internas de algunos partidos políticos y en un distrito durante la segunda vuelta presidencial de junio del 2011. Además, se usará en una jurisdicción electoral en la consulta de revocación.
VENTAJAS
Chú señaló que entre las ventajas de este nuevo sistema de voto se encuentran el ahorro de tiempo y dinero en procesos electorales, la reducción de un número importante de actas observadas y además se podrá obtener los resultados al 100% en un corto plazo.
“Puedo garantizar que un proceso electoral con voto electrónico no tendrá un costo mayor al que tiene un proceso electoral con voto manual. Las máquinas al mismo tiempo pueden atender a un mayor número de electores y los equipos evitarán los errores materiales”, refirió a Andina.
Así lo sostuvo hoy la jefa del organismo electoral, Magdalena Chú, quien señaló que insistirá en su pedido de 5 millones de soles adicionales para lograr el objetivo.
“Considero que el voto electrónico se aplicará en forma sustancial en 2014, dependiendo del presupuesto asignado. Si se otorga a la ONPE los recursos que necesita, podríamos estar aplicando este mecanismo a más del 50% del electorado nacional”, estimó.
Según recordó la funcionaria, tras la creación del voto electrónico en el 2005, los gobiernos pasados no brindaron ningún apoyo económico para implementarlo. Sin embargo, se logró aplicar en elecciones internas de algunos partidos políticos y en un distrito durante la segunda vuelta presidencial de junio del 2011. Además, se usará en una jurisdicción electoral en la consulta de revocación.
VENTAJAS
Chú señaló que entre las ventajas de este nuevo sistema de voto se encuentran el ahorro de tiempo y dinero en procesos electorales, la reducción de un número importante de actas observadas y además se podrá obtener los resultados al 100% en un corto plazo.
“Puedo garantizar que un proceso electoral con voto electrónico no tendrá un costo mayor al que tiene un proceso electoral con voto manual. Las máquinas al mismo tiempo pueden atender a un mayor número de electores y los equipos evitarán los errores materiales”, refirió a Andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario