sábado, 19 de mayo de 2012

Líderes del G8 expresan su apoyo a que Grecia permanezca en la Zona Euro

Asimismo, mediante un comunicado aseguraron que “respetan los compromisos” del país heleno
Sábado 19 de mayo de 2012 - 01:01 pm
G8, Zona Euro, Grecia
(Reuters)
Camp David (EFE). Los líderes del G8 expresaron hoy su “interés en que Grecia permanezca en la Zona Euro al tiempo que respeta sus compromisos”.
En un comunicado emitido en la residencia presidencial de descanso en Camp David (Maryland), donde celebran su cumbre anual, los líderes de los países más desarrollados y Rusia indicaron que apoyan “la determinación de los líderes de la eurozona a resolver las tensiones en la Zona Euro de modo creíble y con prontitud, y de modo que genere confianza, estabilidad y crecimiento”.
Los líderes del G8 recuerdan que es necesario tomar medidas para “combatir el estrés financiero”, aunque “las medidas no son las mismas para cada uno” de los países miembros: EE.UU., Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Rusia.
El G8 se mostró a favor de discusiones en la Zona Euro para determinar “cómo generar crecimiento, mientras se mantiene un firme compromiso a implementar la consolidación fiscal”.
APOYO Y COMPROMISOS
Al mismo tiempo, acordaron que todos los gobiernos del G8 “necesitan tomar acciones para aumentar la confianza y alimentar la recuperación, incluidas reformas para aumentar la productividad, el crecimiento y la demanda dentro de un marco sostenible, creíble y macroeconómico no inflacionario”.
“Apoyamos políticas de consolidación fiscal sólidas y sostenibles que tengan en cuenta las condiciones de evolución de los países y aseguren la confianza y la recuperación económica”, indica el comunicado conjunto, muy centrado en transmitir un mensaje de confianza a las medidas tomadas por los líderes de la Zona Euro.
“Es imperativo promover el crecimiento y el empleo. La economía global muestra señales prometedoras, pero persisten los vientos de frente”, indica el texto consensuado en una sesión en Camp David centrada en la economía, que tenía previsto durar una hora y se prolongó más de dos.
“Apoyamos reformas estructurales e inversión en educación y modernización de infraestructuras de manera apropiada”, al tiempo que los países miembros se comprometen a promover inversiones para fortalecer la demanda, así como apoyo a pequeñas y medianas empresas y cooperación entre el sector público y privado.
El texto incluye un epígrafe a favor del comercio internacional, la protección de las inversiones, contra el proteccionismo y destaca la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual a nivel internacional.
Tags :

No hay comentarios:

Publicar un comentario