MEF prevé mejoras en la calificación crediticia de Perú
Ello debido al bajo nivel de endeudamiento público, y al otorgamiento defacultades legislativas al Ejecutivo en materia tributaria
(Andina). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que puede mejorar la calificación crediticia del Perú por presentar un bajo nivel de endeudamiento público, y que las facultades legislativas al Ejecutivo, en materia tributaria, permitirán consolidar la posición fiscal del país.
Una fuente del MEF indicó que el nivel de endeudamiento del Perú contrasta con la situación de insolvencia que tienen algunos países industrializados.
Refirió que el nivel de endeudamiento del Perú, en niveles bruto, asciende a cerca de 20 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), muy por debajo del nivel que presentan los países europeos en problemas actualmente.
Asimismo, resaltó que el nivel de endeudamiento del país, descontando los activos del fisco, se sitúa en nueve por ciento del PBI.
Sostuvo que si bien el foco internacional vuelve a centrarse en la zona euro, tenemos un espacio importante para reaccionar y mitigar los impactos adversos que podrían generarse con una crisis mayor.
Sin embargo, la fuente consideró que será importante consolidar una política tributaria progresiva en el país para que en adelante nuestros ingresos no dependan mucho de los precios de los commodities por ser muy volátiles, sino que provengan de fuentes más diversificadas.
FACULTADES AL EJECUTIVO
La Comisión de Economía del Congreso aprobó el viernes delegar al Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, aduanera y delitos relacionados, por 45 días calendario, para perfeccionar el marco normativo vigente, mejorar la competitividad y elevar la recaudación.
La Comisión de Economía del Congreso aprobó el viernes delegar al Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, aduanera y delitos relacionados, por 45 días calendario, para perfeccionar el marco normativo vigente, mejorar la competitividad y elevar la recaudación.
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Luis Galarreta, estimó que de no mediar inconvenientes, el dictamen aprobado podría ser debatido la próxima semana por el Pleno del Parlamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario