César San Martín aclara que "no hay persecución política" en embargos
Sobre denuncia contra Villa Stein por hacer recomendaciones a un Colina, el titular del Poder Judicial dijo que un juez puede preguntar o dar alternativas a procesados
Presidente del Poder Judicial, César San Martín. (Foto archivo El Comercio)
El presidente del Poder Judicial, César San Martín, salió ayer al frente de las declaraciones del dirigente del Movadef Alfredo Crespo, quien al momento en que se le embargaron sus bienes, dijo que este poder del Estado era usado para una persecución política contra condenados por terrorismo. “Aquí no hay persecución, aquí hay el estricto cumplimiento de la ley”, aclaró.
San Martín precisó que en el caso del abogado de Abimael Guzmán hubo un debido proceso y una sentencia que impuso el pago de una reparación civil. “Si la reparación no se paga voluntariamente, se embarga”, reiteró.
TEMA CERRADO
San Martín volvió a referirse a la Sala Penal Permanente, que redujo penas al grupo Colina. “Ya me he pronunciado y he dado por cerrado este tema”. Agregó que el asunto ahora está en vía de recurso de amparo, en vía disciplinaria en el Consejo Nacional de la Magistratura y en vía de queja ante la Corte IDH.
San Martín volvió a referirse a la Sala Penal Permanente, que redujo penas al grupo Colina. “Ya me he pronunciado y he dado por cerrado este tema”. Agregó que el asunto ahora está en vía de recurso de amparo, en vía disciplinaria en el Consejo Nacional de la Magistratura y en vía de queja ante la Corte IDH.
“Solo pedimos prudencia y reflexión en las críticas”, reiteró tras la clausura de un encuentro de jueces.
“RESPALDO A VILLA STEIN”
Preguntado sobre la denuncia de presunta parcialidad contra Javier Villa Stein porque durante una audiencia habría recomendado a un miembro de Colina lo que debería hacer, San Martín sostuvo que en las audiencias de los informes orales los jueces suelen preguntar a los procesados, hacerles notar sus contradicciones o plantearles alternativas, y eso no viola el principio de imparcialidad.
Preguntado sobre la denuncia de presunta parcialidad contra Javier Villa Stein porque durante una audiencia habría recomendado a un miembro de Colina lo que debería hacer, San Martín sostuvo que en las audiencias de los informes orales los jueces suelen preguntar a los procesados, hacerles notar sus contradicciones o plantearles alternativas, y eso no viola el principio de imparcialidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario