Dirigentes del Conare-Sutep no se capacitan pero piden aumentos
Pese a que no trabajan hace 50 días por su huelga en seis regiones, los docentes cobraron sueldos y aguinaldo de julio
Las hojas de vida profesional de los dirigentes del Conare-Sutep distan de su discurso por una mejor educación. (Foto: Archivo El Comercio)
Los currículum vitae de diez dirigentes del Conare-Sutep que desde hace 50 días acatan una huelga que afecta a los escolares en seis regiones del país contradicen su discurso supuestamente a favor de la mejora de la educación. Todos ellos son militantes del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), que pide la liberación del cabecilla deSendero Luminoso Abimael Guzmán, e ingresaron hace más de 15 años al magisterio bajo la Ley del Profesorado, que les otorga estabilidad laboral infinita.
Ello les permite no pasar evaluaciones ni acreditar capacitaciones (fuera de las que programa el Estado) para continuar en la docencia, pero desde 1990 tampoco pueden escalar en su carrera.
Uno de los casos es el de Efraín Condori Ramos, presidente del Conare-Sutep, y profesor de Historia y Geografía en el colegio secundario Nuestra Señora Alta Gracia de Ayaviri (Puno). Su informe escalafonario está lejos de ser el de un maestro en capacitación constante y que se preocupa por su desempeño.
No acredita maestrías, diplomados, cursos o talleres realizados por iniciativa propia. Y un punto crucial: el dirigente que se opone agresivamente a la Ley de Carrera Pública Magisterial nunca se presentó a alguna de las cinco evaluaciones de ingreso a este régimen que premia los méritos profesionales con una escala de sueldos distinta. Pero hay más casos, según dio cuenta la Unidad de Investigación de El Comercio.
COBRARON SUELDOS
Desde el 2007 las unidades de gestión educativa local (UGEL) y las direcciones regionales de educación están facultadas para colocar docentes alternos en caso de que los titulares abandonen sus puestos por huelgas ilegales u otros motivos.
Desde el 2007 las unidades de gestión educativa local (UGEL) y las direcciones regionales de educación están facultadas para colocar docentes alternos en caso de que los titulares abandonen sus puestos por huelgas ilegales u otros motivos.
No obstante, los directores regionales de educación de Puno, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Áncash y Tacna no han aplicado esta norma como tampoco –con excepción de esta última región– han hecho efectivos los descuentos. Todos los huelguistas cobraron sus sueldos y el aguinaldo de julio
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario