sábado, 28 de julio de 2012


SÁBADO 28 DE JULIO DEL 201214:07POLITICA

Descarga el mensaje presidencial de Ollanta Humala por Fiestas Patrias

El jefe de Estado realizó un balance de su gestión e hizo algunos anuncios en su alocución en el Congreso de la República
Ollanta Humala

El presidente Ollanta Humala se dirigió a todos los peruanos desde el Congreso. (Foto: Andina)
El presidente Ollanta Humala dio esta mañana en el Congreso de la República un mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, en el que realizó un balance de su primer año de gestión e hizo algunos anuncios.
Descarga aquí el mensaje presidencial.
Lee aquí los momentos más importantes del discurso.


Mensaje presidencial 2012: Mandatario anunció inversión de 4 mil millones de soles para atención primaria en salud

Humala señaló que en el presupuesto 2013 se incluirán incentivos remunerativos para el personal de salud destacado a zonas alejadas. Remarcó el seguro oncológico gratuito
Ollanta Humala, SAMU, Fiestas Patrias 2012, Mensaje presidencial 2012

“Ningún peruano deberá quedarse sin tratamiento por cáncer”, afirmó Humala en alusión a este seguro oncológico gratuito. (Foto: Archivo El Comercio)
El presidente Ollanta Humala se comprometió en su discurso de Fiestas Patrias a destinar 4 mil millones de nuevos soles durante su mandato para fortalecer la atención primaria en el país.
Asimismo, ofreció incentivos remunerativos en el presupuesto del sector Salud para el 2013 destinados al personal de esta área que acepte trabajar en zonas alejadas del interior y frontera.
También confirmó que en el marco del SIS se establecerá un plan de lucha contra el cáncer a fin de que los beneficiados tengan garantizado un adecuado diagnóstico y tratamiento.
“Ningún peruano deberá quedarse sin tratamiento por cáncer”, afirmó en alusión a este seguro oncológico gratuito.
En esta parte de su discurso también destacó el lanzamiento del programa de salud SAMU, el mismo que ofreció en su campaña electoral.

Mensaje presidencial 2012: Humala anunció nueva escala remunerativa para FF.AA. y PNP

Señaló que estará incluida en proyecto que el Ejecutivo alcanzará al Congreso una vez que se le otorgue facultades para legislar en seguridad ciudadana y defensa nacional
Sobre la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, Humala destacó la captura de importantes cabecillas como el camarada “Artemio”. (Video: Canal N)
El presidente Ollanta Humala confirmó en su mensaje presidencial por Fiestas Patrias que el Ejecutivo presentará una nueva escala remunerativa para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y precisó que estará incluida en el paquete que alcanzará al Congreso una vez que este le otorgue facultades para legislar en materia de seguridad ciudadana y defensa nacional.
Sobre las acciones que ha tomado su gobierno hasta el momento en estas materias mencionó el mejoramiento de las comisarías y la creación de una central de comunicaciones única con participación de los municipios y bomberos.
Asimismo, dijo que ha dispuesto que las instalaciones policiales que se encuentren en campamentos y propiedades privadas sean retiradas para una mejor atención a la comunidad.
Sobre la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo destacó la captura de importantes cabecillas como el camarada “Artemio”.
“Mi gobierno enfrentará de manera frontal y definitiva al narcotrafico y el terrorismo (...) hemos logrado pacificar el Alto Huallaga y ahora estamos en la tarea de consolidar el estado de derecho a través de obras de infraestructura”, mencionó.
Dijo que hasta la fecha se han capturado 136 terroristas y se han ejecutado numerosas acciones por parte de las fuerzas combinadas.
Indicó que ha dado instrucciones para que las instituciones públicas refuercen su presencia y acciones en la zonas afectadas por estos flagelos. Como ejemplo mencionó la presencia del Banco de la Nación.

Mensaje presidencial 2012: Gobierno alista proyecto que incluye aumento de sueldo para los profesores

Así lo anunció Ollanta Humala en su discurso. El mandatario afirmó que los docentes “son actores claves” para mejorar el sistema
“Exigimos el compromiso de los profesores para con los estudiantes y metas planteadas. Mejores condiciones suponen mayores responsabilidades", afirmó Humala. (Video: Canal N)
El presidente Ollanta Humala adelantó esta mañana durante su mensaje a la Nación que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley de desarrollo docente, “que incluirá mejoras remunerativas”. Durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el nacionalista afirmó que este plan “aborda de manera integral tanto la meritocracia como el sistema de formación y estímulo a la innovación”.
Humala Tasso le entregó al titular del Congreso, Víctor Isla, el proyecto de ley para aumento a los docentes.
El mandatario sostuvo que “para mi gestión los maestros son actores claves” para mejorar el sistema y la calidad de vida de los ciudadanos del país.
“Exigimos el compromiso de los profesores para con los estudiantes y metas planteadas. Mejores condiciones suponen mayores responsabilidades. Los verdaderos docentes, los que eligieron esa carrera por vocación, asumirán el reto para cambiar la educación”, expresó.
El jefe de Estado detalló que el Ejecutivo se centrará este año en tres prioridades en el sector Educación: “mejorar el aprendizaje de los estudiantes, relanzar el trabajo con el magisterio y modificar la gestión”.
En ese lineamiento, anunció que se creará un programa de capacitación para los docentes que tengan a su cargo la enseñanza de estudiantes pertenecientes a comunidades nativas.
“Para los estudiantes quechuas, aimaras y amazónicos hemos definido una nueva estrategia que mejora la educación bilingüe. Un agresivo plan de formación de docentes bilingües. Los maestros deben conocer el idioma de estas poblaciones de las cuales todos sin excepción nos sentimos orgullosos”, manifestó.
LEY CONTRA SENTENCIADOS POR TERRORISMO
En otro momento, Humala Tasso exhortó al Congreso de la República aprobar el proyecto de ley que envió el Ejecutivo hace un par de meses para prohibirle a los docentes condenados por terrorismo y violación sexual dictar clases en las aulas.
“Siendo un imperativo nacional, le reitero al Congreso el pedido para la pronta aprobación del proyecto de ley que busca evitar que docentes sentenciados por terrorismo o violación puedan seguir trabajando en las aulas del país”, dijo.
El mandatario resaltó la creación del programa Beca 18 y señaló que en el primer año de su mandato se han otorgado 4 mil becas integrales de estudios técnicos y universitarios. Sostuvo que al 2016, se habrán dado 25 mil subvenciones.
Finalmente, sobre el sector Educación, apuntó que al final de su gestión se cubrirá el 100% de la demanda de la educación inicial y que el Ejecutivo ha transferido 350 millones de soles a los gobiernos regionales para la construcción de más de 150 escuelas

Congresistas de oposición señalaron temas ausentes en mensaje de Humala

Kenji Fujimori, Mauricio Mulder, Lourdes Alcorta y Rosa Mavila expresaron su descontento con el mensaje presidencial de Fiestas Patrias

Kenji Fujimori, congresista de Fuerza 2011, calificó de “flojo” el mensaje de Ollanta Humala por Fiestas Patrias. “Ha hecho muchos anuncios, ha dicho el qué pero no el cómo, sobre todo en temas delicados como seguridad ciudadana (...) no ha dicho cuál será la estrategia”, mencionó el legislador.

Fujimori Higuchi también consideró que sobre los conflictos sociales el mandatario “no dijo nada” relevante. “Él dijo en campaña que esa era su especialidad y ahora ha tenido que recurrir a la Iglesia”, mencionó.

A su turno el legislador aprista, Mauricio Mulder, consideró que el jefe de Estado incurrió en generalidades.

“Ha hecho un recuento de programas sociales diciendo lo que ya sabemos que estos hacen (...) pero sobre conflictos sociales y grandes reformas ha dicho generalidades, yo le pongo entre 11 y 13 de nota”, indicó.

Mulder también dijo que le hubiese gustado que se haga mención a la carrera pública magisterial que ya existe. “Dice que mejorará la enseñanza y la relación con los maestros pero de manera general”, agregó.

SOBRE PETROPERÚ
La congresista de Alianza por el Gran Cambio, Lourdes Alcorta, cuestionó el anuncio del jefe de Estado respecto a Petroperú en el sentido de que el Estado incentivará la participación complementaria del sector privado en esta empresa para el desarrollo de proyectos de inversión.

“Petroperú no debe invertir junto a privados (...) eso tiene altísimos riesgos. El Estado debe ser promotor”, comentó la legisladora.

Mientras que la congresista disidente de Gana Perú, Rosa Mavila, dijo que no escuchó el cuánto, cómo, cuándo y dónde


SÁBADO 28 DE JULIO DEL 201214:33POLITICA

El otro mensaje a la Nación: Humala se dirigió a los peruanos en el extranjero

Presidente anunció nueva Ley de Retorno que brinde facilidades para que los connacionales se reinstalen en nuestro país
Ollanta Humala

Ollanta Humala (Archivo de El Comercio)
El presidente Ollanta Humala también tuvo líneas para los peruanos que viven en el exterior. Según nota de prensa enviada por la embajada del Perú en Estados Unidos, el mandatario agradeció a nuestros compatriotas por las remesas enviadas y anunció nueva Ley de Retorno que brinde facilidades para que los connacionales regresen y se reinstalen en nuestro país.
“_Me es grato dirigirme a ustedes en ocasión de la celebración del 191 aniversario de nuestra patria. Esta fecha, en la que conmemoramos la gesta patriótica de la independencia, tiene un profundo significado para todos nosotros, y debe ser propicia para renovar nuestro compromiso con el desarrollo económico y social del país que tanto queremos.
En medio de la turbulencia de la crisis internacional, durante el último año hemos registrado un importante crecimiento de la economía y hemos fortalecido los programas sociales para brindar mayores oportunidades a los sectores menos favorecidos.
Lo anteriormente señalado no hubiera sido posible sin el valioso apoyo de ustedes, quienes a través de las remesas que envían a sus familiares, contribuyen a dinamizar la economía nacional. En ese sentido, cabe resaltar que las remesas hacia el Perú ascendieron en el año 2011 a 2,697 millones de dólares, registrándose un incremento de 6.4% con respecto al año 2010.
Somos conscientes que muchos de nuestros compatriotas en el exterior han sido severamente afectados por la actual crisis económica internacional y que por ese motivo vienen considerando retornar a nuestra patria. Por ello, mi gobierno está trabajando en una nueva Ley del Retorno que brinde a dichos connacionales facilidades en el regreso y en la reinstalación en nuestro país, a fin de que los conocimientos adquiridos en el exterior puedan ser aprovechados en nuestra patria.
Al reiterarles el compromiso del Estado y Gobierno peruano con ustedes, para la protección de sus derechos, les hago llegar un saludo muy cordial y mi reconocimiento por su encomiable espíritu espíritu de trabajo, solidaridad e identificación con la patria lejana_”

FOTOS: las postales que dejaron las actividades oficiales por Fiestas Patrias

FOTO 1 DE 23

El presidente Humala junto a su esposa Nadine Heredia en el jirón Junín. (Foto: Carlos García / elcomercio.pe)

Omar Chehade respaldó muerte civil para sentenciados por corrupción

El congresista de Gana Perú consideró que el mensaje a la Nación del presidente Humala “fue concertador”
Chehade defendió al presidente del Congreso, Víctor Isla, quien ayer dijo que los condenados por terrorismo podrían trabajar en el Estado. (Video: elcomercio.pe)
El congresista de Gana Perú Omar Chehade minimizó las críticas de la oposición al mensaje a la Nación que dio hoy el presidente Ollanta Humalapor Fiestas Patrias. “En un discurso de una hora y media no se pueden tocar todos los tópicos (…) el jefe de Estado dio líneas generales y dio cuenta de lo que se ha cumplido en su primer año de Gobierno”, manifestó.
Chehade, investigado por conflicto de intereses, sostuvo que el mensaje de Humala Tasso ha sido una llamado a la concertación, a fin de “generar confianza en los diferentes grupos políticos del país para solucionar problemas como el narcotráfico, violencia social y de pobreza”.
El ex segundo vicepresidente de la República se mostró de acuerdo con la muerte civil de las personas sentenciadas por delitos de corrupción.
“El presidente Humala ha señalado que efectivamente en los últimos años los sentenciados por corrupción han pagado cantidades ínfimas, de pocos miles de soles de las reparaciones civiles que constan en sus sentencias. Hoy la Procuraduría Anticorrupción sigue un programa de embargos. Creo que estos es importante al igual que la muerte civil para que no vuelvan a postular a la administración pública”, dijo.
Finalmente, el oficialista defendió al presidente del Congreso, Víctor Isla, quien ayer dijo que los condenados por terrorismo podrían trabajar en el Estado.
“Conozco a Isla, va ser un buen presidente del Congreso (…) Se va a seguir lo que ha dicho Humala de que los sentenciados por terrorismo no pueden enseñarle a nuestros jóvenes y niños, que son el futuro del país”, acotó.


Huaraz: montañistas estadounidenses fueron hallados muertos en nevado

Gil Weiss (29) y Ben Horne (32) habrían caído de un pico luego de alcanzar la cima delnevado Palcaraju, de 6.100 metros de altitud
Huaraz, Montañistas desaparecidos, Nevado Palcaraju, Montañistas

Los dos montañistas fueron hallados sin vida en el nevado Palcaraju, en Huaraz, Áncash. (Fotos: AP)
(AP). Rescatistas privados hallaron muertos hoy a dos montañistas estadounidenses desaparecidos desde mediados de julio mientras intentaban subir a un nevado de la Cordillera Blanca, en los Andes del norte del Perú.
Ted Alexander, coordinador del rescate, dijo a la AP que los cuerpos de Gil Weiss (29) y Ben Horne (32) fueron hallados en el nevado Palcaraju, de 6.100 metros de altitud.
Añadió que Weiss y Horne aparentemente murieron tras caer de un pico luego de alcanzar la cima del nevado. Alexander, un experto en andinismo, calculó que las víctimas podrían haber caído unos 300 metros.
SEIS MUERTOS DESDE EL 2012
Sostuvo que no será demasiado difícil remover los cuerpos para retornarlos hasta Huaraz, la ciudad más cercana y el lugar donde se alojaban los infortunados escaladores.
Los rescatistas hallaron el jueves la tienda amarilla de los estadounidenses en una zona de morrena a 5.100 metros de altitud. Otros ocho rescatistas de la Policía también trabajaban en la búsqueda de los estadounidenses.
Según cifras oficiales, seis andinistas murieron desde inicios de 2012 en la Cordillera Blanca, donde entre junio y setiembre llegan alrededor de ocho mil turistas para escalar los nevados.


Administradora de Alianza Lima tras la goleada recibida en España: “Es un resultado rescatable”

Susana Cuba Pinto dijo además que el partido ante el Atlético Madrid fue una “buena experiencia para los jóvenes” futbolistas
Atlético de Madrid, Amistosos internacionales, Alianza Lima, Susana Cuba Pinto

Susana Cuba Pinto, administradora de Alianza Lima. (Archivo El Comercio)
La goleada 3-0 del Atlético Madrid sobre Alianza Lima fue considerada como “rescatable” por la administradora del club Susana Cuba Pinto. “Estamos apenados por el resultado, pero dentro de todo es rescatable para Alianza porque se jugó con el campeón de Europa”, comentó en radio “Ovación” desde España.
Pese a la derrota, y haber dicho que estaba apenada, Cuba Pinto dijo luego que estaba “contenta” con el resultado. “Al margen de tristeza natural, estoy muy contenta, jugamos en un estadio tan lindo con un gran marco de público. Prácticamente el estadio era Alianza Lima, que jugó como en su casa”, reveló.
“Consideramos que este partido es una buena experiencia para los jóvenes, para crecer rápidamente ya que jugar con un equipo como este no es nada fácil. Pese a la juventud, han demostrado entereza, actitud y lucha, que valen más que mil palabras”, agregó la administradora.
Finalmente, se refirió a Yordy Reyna, quien no fue partícipe del partido por una lesión, y dijo que este viaje le servirá como una “pauta”. “Él debe decir, si realmente quiero llegar a este nivel, tengo que esforzarme, no solo basta con tener buenas condiciones, sino trabajar”, sentenció

Phelps cayó ante su archirrival Lochte y se quedó sin medalla en su debut en Londres 2012

“Me siento para la mierda”, dijo el ‘Tiburón de Baltimore’ tras quedar en cuarto puesto en la final de los 400 metros estilos
Londres 2012
Michael Phelps no tuvo una buena actuación en su debut en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El ‘Tiburón de Baltimore’ quedó en la cuarta posición haciendo una marca de 4:09,28 minutos.
Tras la derrota, se sintió frustrado. “Me siento para la mierda”, dijo el nadador de 27 años, quien semanas antes había dicho que estos serían sus últimos juegos olímpicos.
“Arranqué bien los primeros 100, 150 metros, pero en los últimos 100 me sentí cansado y vi cómo los demás me superaban. Estoy realmente frustrado, pero hay que seguir adelante”, agregó el más rápido de Beijing 2008, donde alcanzó una marca de 4:03:84 minutos.
En tanto su archirival y compatriota, Ryan Lochte, ganó con autoridad la medalla de oro, tras realizar una marca de 4:05:18 minutos.
“Sabía que en estos juegos podía darse esto, y pude ganar”, dijo un satisfecho Lochte, que le impidió a su amigo Phelps convertirse en el primer nadador en ganar el mismo evento individual por tres citas olímpicas consecutivas.

jueves, 26 de julio de 2012

JUEVES 26 DE JULIO DEL 201209:44PERU

El suboficial Luis Astuquillca fue citado por desobediencia y desacato

El agente de la PNP, que sobrevivió 17 días internado en la selva del Cusco, dijo que desconoce el motivo del requerimiento
Luis Astuquillca Vásquez
(El Comercio)

Sorprendido, así se encuentra el suboficial de la Policía Luis Astuquillcatras recibir una citación por parte del Fuero Militar-Policial del Cusco por “desobediencia y desacato”.
El agente de la PNP, que sobrevivió 17 días al asedio de las tropas de Sendero Luminoso en medio de la selva de Cusco, indicó que se encuentra tranquilo porque no ha infringido ninguna regla.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Astuquillca escribió: “Citado en el Fuero Militar-Policial del Cusco por desobediencia y desacato, que hice…?”.
En tanto su padre también se mostró sorprendido por el tenor de requerimiento. Sin embargo, confió en que esto sea parte de la investigación que se realiza sobre el “Operación Libertad”, organizada para rescatar a los trabajadores del proyecto Camisea de las tropas terroristas.
En ese operativo fallecieron los efectivos César Vilca y Landert Tamani
.
JUEVES 26 DE JULIO DEL 201209:53POLITICA

Giuliana Lastres renunció al cargo de Oficial Mayor del Congreso

Director general parlamentario estará encargado del despacho por una semana hasta que consejo directivo designe a su sucesor
Giuliana Lastres
Abogada Giuliana Lastres. (Foto archivo Andina)

La oficial mayor Giuliana Lastres presentó su renuncia irrevocable al cargo de oficial mayor del Congreso y será reemplazada de manera interina por Javier Ángeles, quien se desempeña como director general parlamentario.
Lastre se convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo no solo en el país sino en Latinoamérica y su sucesor o sucesora deberá ser elegido por el consejo directivo del que formarán parte los nuevos miembros de la mesa directiva.
Entre los voceados a tomarle la posta figuran el mismo Ángeles, así como César Delgado, ex oficial mayor y actual jefe del Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria.
Su antecesor, José Abanto Valdivieso, permaneció en el cargo más tiempo, desde el 2007 hasta agosto del 2011 cuando asumió Lastres.
LA FUNCIÓN
De acuerdo al artículo 40 del Reglamento del Parlamento, el oficial mayortiene la representación legal de la administración, es jefe de todo el personal y cuenta con competencia disciplinaria.
Al igual que Lastres, también renunció al cargo el jefe de prensa del Legislativo, el periodista Ítalo Sifuentes
.
JUEVES 26 DE JULIO DEL 201210:03DEPORTES

Ramón Ferreyros se salvó de morir tras accidente durante rally en España

Su auto se salió de la pista y fue consumido por el fuego. El piloto no sufrió heridas de consideración
(Foto: Prensa Grupo Firbas)

El piloto Ramón Ferreyros y su copiloto español Diego Vallejo salvaron sus vidas luego de que su coche Ford Fiesta se incendiara en un accidente en plena competición en el campeonato español Tierra 2012.
El auto de Ferreyros se despistó y el impacto originó el fuego. Tanto el piloto peruano como el copiloto español lograron ponerse a buen recaudo y salvaron de quemarse junto al coche. Luego fueron trasladados a un hospital español donde se descartaron lesiones de consideración salvo golpes producto del incidente.
Ahora Ramón perdió su auto y ha requerido el apoyo de los hinchas para sobreponerse a este accidente y continuar compitiendo, representando y dándole logros al Perú.
El Campeonato de España de Rally de Tierra es organizado por la Real Federación Española de Automovilismo desde 1983. En este certamen han logrado el título pilotos de la talla de Antonio Zanini, ‘Xavi Pons’, los uruguayos Gustavo Trelles y Gabriel Méndez y el mexicano Benito Guerra, entre otros. Esta temporada, ya realizó sus citas en Andalucía y Alzamora. La de este fin de semana se realizó en Baja España-Aragón
.
JUEVES 26 DE JULIO DEL 201210:32PERU

Sicarios vestidos de escolares asesinaron a zapatero en Trujillo

La víctima recibió seis balazos por parte de los jóvenes delincuentes. No se descarta un ajuste de cuentas
(América TV.)

Un nuevo crimen engrosó la lista de asesinatos en la ciudad de Trujillo. Esta vez la víctima fue un zapatero, identificado como Fritz Haro Domínguez (32), el cual fue ultimado por dos jóvenes sicarios vestidos como escolares.
Según testigos, los delincuentes bajaron de un taxi y dispararon contra Haro Domínguez cuando este estaba por ingresar a una vivienda que funcionaba como renovadora de calzado.
La víctima recibió seis balazos y falleció camino al hospital. El crimen ocurrió en la avenida Revolución 2136 en El Porvenir, una de las zonas más peligrosas de Trujillo.
Los jóvenes, que aparentaban ser menores de edad, escaparon en un automóvil. La Policía investiga el hecho
.
JUEVES 26 DE JULIO DEL 201210:33ESPECTACULOS

Esposo de Gianella Neyra realizó atrevida sesión fotográfica en Argentina

Segundo Cernadas posó junto a la actriz Sol Estevanez, con quien se le vincula sentimentalmente
Segundo Cernadas, Sol Estevanez
Segundo Cernadas y Sol Estevanez. (Foto: Captura de Caras)

El actor Segundo Cernadas, todavía esposo de la peruana Gianella Neyra, realizó una atrevida sesión fotográfica para la revista argentina “Caras”.
En ella, Cernadas posaba en actitudes románticas y sugerentes con su colega Sol Estevanez, con quien comparte créditos en la telenovela Dulce Amor.
Aunque en Argentina son fuertes los rumores que vinculan sentimentalmente a Cernadas y Estevanez, ambos negaron estas afirmaciones; aunque reconocieron que tienen una relación muy cercana.
“Ni él ni yo estamos con pareja y ninguno puede salir lastimado con todo lo que se dice. Si la gente quiere imaginar que detrás de cámaras hay otra cosa, no me molesta, hasta me divierte”, declaró la actriz argentina.
Mientras, Cernadas apuntó: “Casi que convivimos con Sol. Tenemos química, nos conocemos mucho y le ponemos pasión a todo lo que hacemos. Llevamos la pasión en la piel y en la sangre”
.
JUEVES 26 DE JULIO DEL 201210:53MUNDO

Peruana huye de Siria para alejar a sus hijos del trauma de la guerra

La mujer ahora se encuentra en el Líbano con sus tres hijos al considerar que en Damasco “no hay condiciones para vivir”
Peruanos en el extranjero, Siria, Líbano, Violencia en Siria
Peruana dejó Siria porque considera que "no hay condiciones de vida". (Reuters)

Beirut (EFE)
. La peruana Viviana Rojas, residente en Siria desde 2001, ha huido de este país con sus tres hijos y ahora se encuentra en el “Líbano”:http://www.elcomercio.pe/buscar/Líbano/, donde espera poder enviarlos a Perú para evitar que vivan el trauma de la guerra.
“No quiero que mis hijos tengan traumas a causa de la guerra, quiero que vivan una infancia y adolescencia normal. Por eso he venido al Líbano para que desde aquí salgan con destino al Perú”, destaca Rojas en una entrevista en un hotel de Beirut.
Esta profesora de español residía con su esposo sirio y sus tres hijos de 19, 12 y 3 años, en un barrio acomodado y tranquilo de Damasco, donde el sonido de las bombas que estremecían al resto del país tardó meses en llegar.
REPLANTEARON SU FUTURO
Fue el miércoles pasado cuando el atentado en la cercana sede de la Seguridad Central que costó la vida a parte de la cúpula de defensa del régimen le hizo replantearse el futuro de su familia en Siria.
Ese día, confiesa Rojas, escuchó el ruido de lo que estaba sucediendo fuera de su domicilio sin saber de qué se trataba exactamente.
“Tenía a mis hijos encerrados entre cuatro paredes. No se puede vivir así y esa es una de las razones por las que decidí enviarlos a Perú”, afirma esta mujer, de 40 años de edad. Rojas está pendiente de que la Oficina Internacional de Migración le confirme si sus hijos podrán viajar al país sudamericano, aunque eso suponga separarse de ellos y volver a Siriajunto a su esposo.
SIRIA, SU SEGUNDA PATRIA
Pese a la violencia que asuela el país, esa mujer se aferra a sus recuerdos de Siria como aquel “paraíso de las oportunidades” que también se convirtió en su “segunda patria”, según explica. “Estaba muy contenta. Tengo trabajo y había seguridad, que por desgracia la hemos perdido”, recuerda la profesora.
Esa estrecha relación con el país árabe comenzó a fraguarse en el momento en que Rojas conoció a su esposo, de nacionalidad siria, mientras ambos cursaban estudios universitarios en Rusia.
PROFESORA DE ESPAÑOL
Tras pasar tres años en Perú, la pareja decidió asentarse en Siria, donde él se hizo cargo de tierras de cultivos de algodón y trigo en el norte, y ella trabajó en las embajadas de Venezuela y Argentina antes de entrar en el Instituto Cervantes.
El centro de estudios de español suspendió este año sus actividades dentro de las medidas tomadas por el Gobierno de España para distanciarse del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad.
El fin de las clases impulsó entonces a la peruana a formar junto con otras tres profesoras del Cervantes una nueva escuela de español, que cerró sus puertas tras el atentado del miércoles y volverá a funcionar en breve.
“Nuestros alumnos encuentran en el centro la paz que anhelan y, en nosotras, que queremos difundir la lengua española, la fuerza que necesitan”, subraya.
NO HAY CONDICIONES DE VIDA
Las dificultades han llegado también a los residentes de Damasco, que en la última semana ha sido escenario de duros combates entre las fuerzas leales al régimen y los rebeldes.
“Ya no existen condiciones de vida por las sanciones que afectan al pueblo sirio. Hay escasez de productos de primera necesidad como el gas y la leche, y los precios han subido mucho. No se puede permanecer en un lugar así”, recalca Rojas, que niega haberse sentido insegura en la capital.
“Me sentiré más tranquila cuando mis hijos hayan viajado. Entonces tendré más fuerza para ayudar a la gente” en Siria, agrega.
El conflicto en Siria ha causado la muerte de más de 11.000 personas desde el estallido de la rebelión popular en marzo de 2011, según cifras de Naciones Unidas
.