sábado, 17 de noviembre de 2012

SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DEL 201215:57

Humala advirtió sobre un “exceso de triunfalismo” en América Latina

El presidente sostuvo que algunos países pueden “sobredimensionar” la situación de crecimiento económico de la región
A diferencia de España, Humala dijo, "tenemos un talón de Aquiles", que es una dependencia excesiva de las exportaciones de materias primas. (Foto: Archivo El Comercio)
Humala advirtió sobre un “exceso de triunfalismo” en América Latina
Cádiz (España) (EFE). Iberoamérica debe poner “el futuro por encima del pasado” y establecer una relación de mayor confianza de América Latinacon España y Portugal, dijo hoy el presidente Ollanta Humala. “Europa es más grande que sus problemas”, sostuvo al referirse a la situación de crisis que vive España y Portugal, que fue un tema recurrente en los debates de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz que concluyó hoy. Humala participó en la cita que reunió en Cádiz a jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, España, Portugal y Andorra, marcada por la crisis europea y el temor al contagio al otro lado del Atlántico. Sin embargo, el jefe de Estado peruano advirtió sobre un “exceso de triunfalismo” en América Latina o “sobredimensionar” la situación de crecimiento económico en la región. A diferencia de España, dijo, “tenemos un talón de Aquiles”, que es una dependencia excesiva de las exportaciones de materias primas.“No conozco un país desarrollado que dependa de las materias primas, necesitamos una profunda industrialización” en la región, añadió.

EFECTOS DE LA CRISIS
El presidente de Perú, al igual que otros dirigentes latinoamericanos, considera que la región no será inmune a un agravamiento de la crisis europea y que ya empezó a sentir cierto efecto con el descenso de los precios de las exportaciones de las materias primas. Los mandatarios latinoamericanos alertaron a sus homólogos europeos hoy en Cádiz de “los errores” que cometió la región en el manejo económico en la pasada década y advirtieron contra un exceso de recortes que ahoguen el crecimiento. “Las medidas restrictivas, recortes fiscales y la precarización de los trabajadores no va a ayudar a dinamizar la economía e inyectar liquidez”, apuntó Humala. “El escenario ahora es más complicado y se requieren ajustes, pero hay que dar más tiempo. Países como España pueden tener “problemas de liquidez, pero no de insolvencia”, afirmó.

“MANEJO UNA COMBI”
Al referirse a la situación del país, que a pesar de que registra altas tasas de crecimiento económico en los últimos años ha vivido en paralelo gravesconflictos sociales, dijo que el Perú “no es una isla” y eso es propio de naciones con un sector de minería aún atrasado y en zonas donde históricamente el Estado no ha estado presente. En diez años, dijo, el Perú ha triplicado el Producto Interno Bruto (PBI), pero hay que distribuir esa renta con mejores políticas públicas, fundamentalmente con mejor calidad educativa. El reto de Perú y de América Latina es a su criterio ampliar su base productiva.  Preguntado sobre sus aspiraciones políticas tras completar su primer mandato presidencial, contestó sonriendo que “estoy manejando una combi y llevo a 30 millones de peruanos”, por lo que intento llevarles por el camino adecuado y evitar accidentes en curvas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario