Los azuzadores de La Parada fueron invasores del mercado de Santa Anita
El vocero del Comité de Lucha, que agrupa a estibadores y comerciantes, estuvo preso en Yanamayo, acusado de terrorismo
Preparando el ambiente. En esta foto, tomada el 15 de setiembre, se ve al dirigente Julio Wilson y a sus directivos en el interior de La Parada. La convocatoria fue total. Semanas después vendría el caos.
ELIZABETH SALAZAR
En La Parada no todo ha concluido. Los puestos están vacíos, pero al menos la mitad de los comerciantes permanece en ellos o ha dejado a algún familiar para que lo resguarde. No se resignan. Por el contrario, se reúnen por decenas en los pasillos para prestar oídos a los que les aseguran que aún tienen oportunidad de quedarse. Se trata de los dirigentes de la Asociación Dignidad y del Comité de Lucha del Mercado Mayorista N°1, los azuzadores de la resistencia al traslado y quienes aún les mienten a los comerciantes.
La Asociación Dignidad es la misma que en el 2007 presentó un hábeas corpus contra los entonces alcalde Luis Castañeda, el jefe de la policía Octavio Salazar y el ministro del Interior Alva Castro para frenar la orden de desalojo del mercado Santa Anita. En el expediente 05779-2007 delTribunal Constitucional, que fue declarado improcedente, los directivos de la asociación admitieron haber invadido ese predio y tener puestos en su interior.
Nos referimos al presidente de ese grupo, Hermógenes Véliz Rivas, y la vicepresidenta Olga Rentería Bezada. Ellos integran ahora la directiva del Comité de Lucha del Mercado Mayorista N° 1, una novel organización presidida por Julio Wilson y que ha agrupado a la Asociación Dignidad y 20 gremios de estibadores, minoristas y comerciantes de diferentes rubros, varios de los cuales tenían ilegalmente puestos en el mercado de Santa Anita, antes de que fuera recuperado por la Municipalidad de Lima, además de ocupar La Parada.
Pocos integrantes del Comité de Lucha son reconocidos mayoristas. Por el contrario, Véliz, su vicepresidente, y otra decena de miembros no son concesionarios de puesto alguno en La Parada y se habían instalado informalmente. Incluso tenían procesos judiciales de desalojo en su contra, según fuentes de la Empresa Municipal de Mercados Mayoristas (Emmsa).
Este comité es el que ha organizado las marchas y huelgas en el otrora mercado mayorista y se ha esforzado por convencer a los comerciantes de la inviabilidad de su traslado. Es más, el año pasado les entregaron fotocopias de la ficha de donación del terreno que forma La Parada, hecha por la familia Cánepa en 1944 al Estado, como garantía de sus supuestos títulos de propiedad.
Comerciantes de cebollas y granos verdes que hoy están en Santa Anita confirmaron que estos dirigentes seguían dándoles esperanzas de regresar a La Parada. “Sus abogados nos han dicho que se puede volver porque acá no hay cupo. No sabemos si será cierto, pero nos tienen en angustia”, reveló uno de ellos.
Uno de los gremios que integra el Comité de Lucha es la Coordinadora por Trabajo y Desarrollo de La Parada, asidua asistente a actividades delMovadef, el brazo legal de Sendero Luminoso, aunque este movimiento negó haber participado en la violencia ocurrida la semana pasada.
CUESTIONADO VOCERO
Lo que llama la atención del Comité de Lucha es su vocero: Edvin Ramiro Rituay, un hombre que no trabaja en el mercado, pero dice representar a los estibadores y que ha purgado prisión en el penal de Yanamayo, en Puno, por terrorismo.
Lo que llama la atención del Comité de Lucha es su vocero: Edvin Ramiro Rituay, un hombre que no trabaja en el mercado, pero dice representar a los estibadores y que ha purgado prisión en el penal de Yanamayo, en Puno, por terrorismo.
En la cárcel fue delegado del grupo de los 71 “independientes”, denominados así para diferenciarse de los emerretistas, “felicianistas” y “arrepentidos”. Ellos decían ser inocentes o que se habían desvinculado de las organizaciones subversivas.
Purgó condena desde 1995 hasta el 2004, pero asegura que no hubo pruebas en su contra, por lo que al final fue liberado.
Según constató este Diario, Ramiro Rituay no forma parte de la junta directiva del Comité de Lucha, pero Julio Wilson lo ha designado portavoz. Por eso lideró la marcha que hicieron los comerciantes el 23 de setiembre al Congreso.
COBRO DE CUPOS
El caso de Ramiro se suma al de Elmo Ramos Acosta, líder de una asociación de ex reclusos (Greva) y ex miembro del MRTA, que, como señaló El Comercio el domingo pasado, ha sido acusado por la PNP de liderar los desmanes del jueves.
El caso de Ramiro se suma al de Elmo Ramos Acosta, líder de una asociación de ex reclusos (Greva) y ex miembro del MRTA, que, como señaló El Comercio el domingo pasado, ha sido acusado por la PNP de liderar los desmanes del jueves.
Comerciantes que hoy están en Santa Anita confirmaron que sí hubo una bolsa de dinero para pagar a los vándalos que atacaron a la policía el jueves 25 de octubre y en La Parada constatamos que se hizo una colecta para pagar a los abogados de los detenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario