sábado, 24 de noviembre de 2012

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201210:16

Megapuentes sobre el río Rímac y la Vía de Evitamiento estarán listos en un año

Tendrán 240 y 270 metros de longitud. La construcción del segundo tramo de la línea 1 deltren eléctrico muestra un avance de 40%
Avances. Los dos puentes del Metro de Lima estarán listos a fines del 2013. La construcción de la vía terminará en setiembre del 2014. (Foto: Archivo El Comercio)
HENRY LÓPEZ TAFUR
A casi cuatro meses de que se iniciara la construcción de los puentes Huáscar y Rímac, de 270 y 240 metros de longitud, respectivamente, la imponencia de estas obras en la vía del Metro de Lima ya se puede apreciar. Y no solo por las dos primeras columnas de fierro de 30 metros, sino también por la enorme grúa utilizada para izarlas. Tan grande es esta máquina que tuvo que ser desarmada y llevada al lugar en ocho tráileres.
Los trabajos se llevan a cabo en la parte seca del río Rímac, a la altura de la Vía de Evitamiento, donde se encuentra el puente también llamado Huáscar. En esta zona se construirán dos viaductos de la Vía Parque Rímac. La construcción de estas últimas infraestructuras comenzará en las próximas semanas, dijeron fuentes del proyecto Vía Parque Rímac.
El ingeniero Walter Villavicencio, del Consorcio Tren Eléctrico (CTEL), dijo que se han hecho todas las coordinaciones para la ejecución de ambos proyectos sin que estos interfieran entre sí. Villavicencio explicó que con ayuda de un inmenso taladro se realizan perforaciones al suelo del río hasta una profundidad de 35 metros. Allí se colocarán varios pilotes (columnas de fierro y concreto) que servirán de base a 17 columnas, de unas 30 toneladas cada una, que aguantarán el peso de los puentes Huáscar y Rímac.
En diciembre se plantea comenzar la colocación de infraestructura horizontal en los puentes, conocida como encofrados de dovela. Estos encofrados se llenarán de concreto en la misma parte superior del puente gracias a un sistema de rieles de carro de arrastre y una grúa para vaciar el concreto. Este sistema permitirá la culminación de los puentes sin necesidad de interrumpir el tránsito en la Vía de Evitamiento. Ambos puentes estarán listos en noviembre del 2013.
Sobre el resto del segundo tramo de la vía del metro, que unirá el Cercado de Lima con San Juan de Lurigancho, José Ignacio Bullard, vocero del CTEL, dijo que los trabajos están avanzados en un 40%. Ya se han colocado columnas desde la estación Grau, donde termina el primer tramo, hasta la zona de Quinta Francia, donde se construirá la estación El Ángel, cerca del cementerio del mismo nombre. En San Juan de Lurigancho ya se han colocado columnas y vigas desde el cruce de Próceres de la Independencia con Héroes del Cenepa hasta la Av. El Sol.
TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
En la Av. Próceres, Edelnor ha retirado casi cien postes y torres de cableado eléctrico, debido a que se encontraban en el lugar donde se construye la vía del tren. De manera provisional, Edelnor ha colocado 92 postes de madera para los cables hasta que estos sean colocados bajo tierra.
Con relación a las redes de agua en la zona donde se han construido las columnas, la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) las ha reubicado con supervisión de Sedapal. Al respecto, Raúl Delgado Sayán, presidente de Cesel Ingenieros, dijo que a pesar del impacto que esta obra tiene en la vida diaria de la población, la ciudadanía se verá beneficiada con un sistema de transporte de mayor calidad, rápido y que no contamina
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201213:27

Director de diario irlandés renunció por fotos de princesa Catalina en ‘topless’

Michael O’Kane publicó el pasado 15 de setiembre imágenes de la intimidad de la duquesa de Cambridge
Director de diario irlandés renunció por fotos de princesa Catalina en ‘topless’
La privacidad de Kate Middleton fue invadida. (Foto: Reuters) (Foto:
(EFE). El director del periódico irlandés “Daily Star”, Michael O’Kane, dimitió hoy tras publicar el pasado 15 de setiembre unas fotografías de la duquesa de Cambridge en “topless” durante unas vacaciones en el sur de Francia. Kane había sido suspendido de su puesto mientras se llevaba a cabo una investigación interna sobre la decisión del tabloide de reproducir las fotografías de la esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra mientras tomaba el sol.En un comunicado, el “Daily Star” dijo que la publicación había causado malestar entre los accionistas y que tras haber considerado el asunto con O’Kane, éste tomó la decisión de dimitir con efecto inmediato.El tabloide decidió publicar las instantáneas que no quiso reproducir ningún medio británico en su edición irlandesa, pero no en las de Irlanda del Norte o Gran Bretaña.Un portavoz del Palacio de St. James, residencia oficial de los duques de Cambridge, aseguró en ese momento que la “decisión no tiene otra motivación que la codicia”.Sin embargo, O’Kane apuntó que la aparición de las imágenes sólo ha provocado malestar en el Reino Unido y no en el resto de Europa.“La de la duquesa no es distinta a otras fotografías de famosos que recibimos, como por ejemplo de Rihanna o Lady Gaga. Ella no es la futura reina de Irlanda”, se defendió el entonces director del periódico irlandés, quien calificó las instantáneas como “de muy buen gusto”.Las fotos, que fueron publicadas por primera vez en la revista “Closer”, provocaron el enfado de los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, que iniciaron acciones legales contra la revista francesa. En las imágenes, tomadas por un “paparazzi” mientras la pareja se encontraba de vacaciones en Provenza (Francia), Catalina aparece en “topless”.
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201215:10

Cinco mil policías darán seguridad en cumbre de la Unasur en Lima

Los agentes estarán desplegados en las inmediaciones del Swissotel, donde se llevará a cabola cita internacional
El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Carlos Gómez Cahuas, detalló que se ha elaborado un plan de operación en coordinación con la Dirección de Seguridad del Estado. (Foto: Archivo El Comercio)
Cinco mil policías darán seguridad en cumbre de la Unasur en Lima
Al menos cinco mil policías brindarán seguridad durante la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que se realizará el 30 de noviembre en Lima, según informó el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Carlos Gómez Cahuas. Gómez Cahuas indicó que los agentes estarán desplegados en las inmediaciones del Swissotel de San Isidro, donde se llevará a cabo la cita internacional. En diálogo con la agencia Andina, el mando policial detalló que se ha elaborado un plan de operación en coordinación con la Dirección de Seguridad del Estado. El jefe de la Región Policial Lima no descartó, además, la posibilidad de solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas para las zonas más alejadas al centro mismo de la reunión, a fin de evitar cualquier inconveniente producto de eventuales marchas o protestas. El encuentro de Unasur se iniciará un día antes, el 29 de noviembre, con la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de dicho bloque en la sede del mismo hotel.
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201208:58

CRÓNICA: Lady Gaga en Lima, ¿remate musical o el mejor concierto de tu vida?

Las entradas para el show se remataron fuera del Estadio San Marcos, pero la cantanteofreció un espectáculo que conquistó a sus fans
CRÓNICA: Lady Gaga en Lima, ¿remate musical o el mejor concierto de tu vida?MARÍA PÍA BARRIENTOS (@pia_barrientos)
Redacción OnlineLos detractores esbozan una mueca triunfal. Los hechos les dan razones para regodearse. Un estadio a medio llenar. Entradas que costaron más de mil soles mal barateadas a no más de S/.300. Tickets que en un inicio se vendieron a S/.155 rematados a 2 por S/.15 (para Tribuna Norte). Una red social que estalla en burlas, mientras busca#IdeasParaQueLadyGagaLleneElEstadio, hashtag que se alza ya como supremo trending topic en Twitter.Es verdad “pequeños monstruos”, Lady Gaga no cumplió las expectativas de los esperanzados empresarios que la trajeron. Solo en términos de ventas. Sin embargo, éxito o fracaso comercial, la mujer que busca alzarse como la nueva reina del pop nos brindó uno de los más impresionantes espectáculos que ha vivido esta ciudad sarcástica, burlona y tan ‘freak’ como la diosa mediática que ayer trató de conquistarla. Aquí desentrañamos lo que fue el show de la ‘mamá monstruo’, ¿un baratísimo remate musical o el mejor concierto de tu existencia? Tú decide.

LADY FREAK, LA DEMENCIAL
The Darkness abandona el escenario a las 8:55 tras dar una poderosa estocada musical. La música clásica parece querer mecer a los que esperan, a las no más de 20.000 personas que se aglomeran en un Estadio de San Marcos con lugar para 52.000. De pronto la música cesa. Las telas se abren. Los gritos retumban, descarnados. Las luces nos ciegan. Ingresa la emperatriz de lo raro. La reina de un enorme castillo que se alza imperturbable tras de ella, siniestro.Stefani Joanne Angelina Germanotta se bambolea encima de un caballo ataviada con un indescriptible atuendo color negro. “Highway Unicorn (Road to Love)”, entona para empezar. “GovernmentHooker” viene después. “Perú, tú eres el futuro”, sentencia luego la monarca de lo inusual. Sin embargo, la primera contracción de placer no llega hasta “Born this way”, himno a la libertad que se ha convertido en su gran estandarte. Alienta a sus seguidores a gritar, a alzar las manos, mientras se desplaza impulsada como por un mecanismo mágico por el escenario. No camina, se desliza.No soy una mujer. No soy un hombre. No soy humana. No soy una criatura de tu gobierno, Perú. Si les preguntan quién es Lady Gaga, di: tú. Díganles que soy sus sueños. Ustedes me crearon”, dice esta dama amamantada por el sistema, ¿un Frankenstein construido por la industria o una diosa generada por los medios?Gaga se contrae al ritmo de la música, espasmódica. Sigue las coreografías a su manera. Su cuerpo de baile se zarandea acompasado, vistoso, espectacular. Ella agita la ahora fucsia cabellera, feroz, mordaz, lista para meterse a Lima al bolsillo, a sus rotundos fans, a los que pagaron mucho, a los que les costó poco. Preparada para fortificar su escuadrón de ‘pequeños monstruos’.Cuando acabe este show ustedes tendrán que decidir. ¿Se quedarán a mi lado?”, pregunta, para luego pasar a cantar la tildada de blasfema “Judas”. Lima responde al unísono. Está con su reina.

GAGA, LA CERCANA
Ya se cambió de vestuario más de 3 veces. Pasó del negro al color carne, luego al blanco. Cada uno es más impresionante que el anterior, más revelador, más peculiar. Mientras tanto el escenario, su fortaleza, se transforma con ella. Se va moviendo y nos va revelando sus secretos. Le salen barandas, luego ventanas, después una habitación en la que se ve un retrato suyo y en la que algunos de sus más emblemáticos vestuarios (como uno de la Rana René) dan vueltas en una especie de giratorio perchero. Luego le habla a Lima a la cara, por primera vez.

“Lo primero que decirles es que me disculpen por la demora. Se lo duro que trabajaron para pagar esto. Quería que todo estuviera perfecto”, dice tal vez sin conocer que algunos pagaron S/.90 para verla de adelante (en Cancha Preferencial). Cuenta que una de las pantallas no funcionaba, que a eso se debió el retraso. Después deja el arrepentimiento de lado y nos muestra su cara más frontal y desenfadada, la que más nos gusta. “Me importa un carajo (I don’t give a fuck, en inglés) si mañana tienen que trabajar. Quiero que hoy se diviertan y se embriaguen”, dice. Una vez más Lima le hace caso.Luego de recorrer su escenario en una especie de moto con una curvilínea bailarina restregándose sobre ella, la cantante le da un giro al show. Deja por un rato de lado las vistosas coreografías, los distractores vestuarios y se acerca. Se siente verdadera.Perú, ¿eres valiente? La gente habla sobre ti. ¿Eres lo suficientemente valiente para que no te importe?”, afirma la hoy estrella zarandeada de niña por el bullyng. “¿Quién es mi fan más grande?”, pregunta luego, para pasar a escoger a cuatro fanáticos que se esmeran por hacerse ver en el ‘Monsters Pitt”, lugar destinado para los 500 asistentes que llegaron primero.Cuatro jóvenes llorosos suben a sus dominios. Lloran, se estremecen, la abrazan, la miran extasiados, a punto del surmenage. Ella los abraza amorosa. “Te amo”, le dice al ‘little monster’ más emocionado, al cual luego le pone una corona. Ella se deja vestir. Deja que le pongan un chuyo, un chaleco con motivos incaicos.Esta fue la mejor Acción de Gracias de mi vida”, afirma después refiriéndose a la importante festividad gringa que pasó en nuestro país. Luego se sienta en su piano, rodeada de sus seguidores. Empieza a hablar en español. Hace que uno de sus mortales acompañantes le digan cómo se dice “escribí esta canción para no sentirme sola”, y lo dice machacando nuestro idioma antes de entonar “You and I”, antes de demostrar que sí pues, que también canta, que también toca, que no es un producto sin gracia, sin mérito, sin valor. Acá no hay playback.
EL FINAL
Lady Gaga demuestra que sabe cuál es su negocio, mientras cuelga junto a trozos de carne vestida como tal y regala “Alejandro”. Se cambia una vez más, y enseña sus curvas en un top y un pantalón cargo. Llega “Paparazzi” y después “Sheisse”.Es tiempo de irme. Te amo Lima”, vocifera para después volver y regalarnos un gran final con “The Edge of Glory” y “Marry the Night”. Una vez más nos habla de su amor, regala agradecimientos y se marcha para ya no regresar.Fracaso comercial o no, la voceada a ocupar el trono de Madonna lo dio todo en Lima, se dio entera. Su show que combinó increíbles coreografías, una de las mejores puestas en escena que haya visto la ciudad y una figura avasalladora y con baterías inacabables. Una dominatriz de emociones, la gran monarca, reina y señora de lo raro, de lo freak y lo inusual. Y a ti, ¿qué tal te pareció el concierto de Lady Gaga?
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201210:05

Operadoras no podrán ofrecer Internet móvil con la denominación 4G

Los niveles de velocidad de descarga promocionados en el mercado peruano son inferiores a los que se promete en la publicidad
EL COMERCIO
Operadoras no podrán ofrecer Internet móvil con la denominación 4G
Dado que los niveles de capacidad y velocidad de descarga promocionados en el mercado peruano son muchas veces inferiores a los que promete la publicidad de los operadores de Internet móvil, El Comercio conoció ayer que en la próxima semana Osiptel publicaría una norma en la que se prohibirá ofrecer servicios bajo la denominación 4G o de cuarta generación.Esta disposición regirá para los planes de datos brindados a través de teléfonos móviles o llaves USB, brindados por operadores de comunicaciones como Movistar, Claro y OLOEn esta norma también se estipularía que los operadores deberán proporcionar a sus usuarios en sus páginas web los mapas georreferenciados de la cobertura y los niveles de potencia de la tecnología que soporta los servicios que ofrecen.Los mapas deberán mostrar los niveles de potencia en el área geográfica concesionada para dar así al usuario la opción de buscar solo las zonas que le convienen.El objetivo será que las empresas que ofrecen el servicio brinden información completa a sus usuarios.
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201213:04

FOTO 1 DE 6

FOTOS: la fiesta de la Virgen de la Puerta, una muestra de fe en Otuzco


, La Libertad, Virgen de la Puerta
Foto 1 de 6

La Festividad de la Virgen de la Puerta de Otuzco, en La Libertad, fue declarada hoy Patrimonio Cultural de la Nación.
 
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201210:18

Hallan vínculos entre el camarada ‘Artemio’ y el Movadef

Fiscalía Superior Penal obtuvo pruebas gracias a interceptaciones telefónicas y testimonios de infiltrados por la Policía en entorno del cabecilla
El camarada Artemio (izq.) y Alfredo Crespo, dirigente del Movadef y abogado de Abimael Guzmán. (Fotos archivo Reuters/El Comercio)
Hallan vínculos entre el camarada ‘Artemio’ y el Movadef 
La Fiscalía Superior Penal Nacional, a cargo de investigar al cabecillaFlorindo Eleuterio Flores Hala, camarada ‘Artemio’, obtuvo pruebas que lo vinculan a Sendero Luminoso y a su cúpula con el cuestionado Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef).Según informa “Perú.21”, esto fue posible gracias a las interceptaciones telefónicas a los celulares con los cuales Flores Hala se comunicaba con los dirigentes de su comité central.La citada fiscalía superior, que despacha Víctor Cubas, señala que “existen conversaciones en que se nota claramente la relación entre la cúpula de Sendero y el Movadef”, así como las directivas que se dieron para fortalecer a esta organización.Otros de los indicios clave son los testimonios de los seudoterroristas que fueron infiltrados por la Policía en el entorno de ‘Artemio’.
LAS CONSIGNAS DE “ARTEMIO” La fiscalía tomó en cuenta para su acusación ante el Poder Judicial los pronunciamientos en favor de una “amnistía” y un “acuerdo de paz” que ‘Artemio’ hiciera en varias oportunidades. “‘Artemio’ llamaba a una amnistía, la misma prédica de ahora del Movadef, pero al mismo tiempo impartía órdenes de aniquilamiento”, indicó una fuente fiscal. La Fiscalía Superior Penal tiene tres investigaciones abiertas a la cúpula y a militantes del Movadef, que propugnan la amnistía para Abimael Guzmán. A ello se suma la denuncia del Ejecutivo.El fiscal de la Nación, José Peláez, informó que las fiscalías supraprovinciales ya investigan al Movadef desde octubre pasado.
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201213:53

Susana Villarán: “No tengo temor ni me correré del proceso de revocación”

La alcaldesa de Lima le respondió a Marco Tulio Gutiérrez, quien dijo que la autoridad entró en pánico al presentar un recurso de nulidad de la consulta Villarán aclaró que el oficio que envió al JNE fue realizado de manera reservado, por lo que lamentó que haya filtrado a los medios. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, afirmó hoy que no tiene temor y que no se correrá del proceso de revocación que enfrentan ella y los 39 regidores del Concejo Metropolitano, que se realizará el domingo 17 de marzo del 2013.
Susana Villarán: “No tengo temor ni me correré del proceso de revocación”
De esta manera, la autoridad edilicia le respondió al promotor de la revocación, Marco Tulio Gutiérrez, quien ayer sostuvo que la burgomaestre “entró en pánico” y que, por ello, presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) un recurso de nulidad de la consulta.“(El pedido de nulidad) no significa que tenga temor o que me quiera correr de un proceso de revocación. No, señores, lo que quiero es que las cosas se hagan bien, que me digan en un documento dirigido a mí (…) que me digan quién me quiere revocar”, manifestó en declaraciones a la prensa.“Que el documento esté dirigido a mi persona, porque soy una ciudadana con DNI, no me lo han dirigido a mí y que me digan cuáles son las razones. Si no es así yo considero que no es un documento que está bien redactado”, agregó. Villarán aclaró que el oficio que envió al JNE fue realizado de manera reservada, por lo que lamentó que se haya filtrado a los medios. La alcaldesa dio estas declaraciones antes de participar en el lanzamiento del programa Esperanza, dirigido a los pacientes de cáncer de bajos recursos, en el Parque de las Leyendas, en San Miguel.
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201208:32

Humala y Correa criticaron a la prensa durante su cita en Ecuador

El presidente ecuatoriano afirmó que la prensa en su país solo “publica cochinadas”, a lo quenuestro presidente respondió que en Perú “son iguales” El presidente Ollanta Humala secundó el comentario de su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, quien consideró que en su país los medios de comunicación solo “publican cochinadas”.“Cada vez que me hacen esa pregunta en Europa les digo que allá jamás permitirían publicar la cochinada que publica la prensa aquí (en Ecuador).En el caso peruano no puedo decir lo mismo porque son capaces de publicar eso y más”, dijo el presidente ecuatoriano.Luego de algunos segundos de las críticas de Correa, el presidente Humala mostrando una clara sonrisa sostuvo: “(En el Perú) son iguales”FALSOS LÍDERES MEDIOAMBIENTALES Por otro lado, el presidente Humala advirtió que el Gobierno debe dirigir la política medio ambiental porque de lo contrario se crearán “falsos liderazgos” en los frentes de defensa y las organizaciones no gubernamentales (ONG).“Hoy los Gobiernos tenemos el desafío de recuperar el liderazgo de la política medio ambiental porque si no la tiene, se crearán dentro de los Frentes de defensa o ONG falsos liderazgo medio ambientales”, sostuvo el mandatario durante su visita a Ecuador.Además, señaló que algunas de estas organizaciones “muchas veces sorprenden a otros cooperantes para que les envíen plata” con lo que crean “falsas políticas ambientales al extremo”.NUEVA RELACIÓN CON LA MINERÍA Humala señaló que la formación de la minería informal se debe a esta falta de liderazgo del Gobierno y por ello se debe tener una nueva relación con la minería “en la que entendemos el problema como una actividad del siglo XXI”.“Es una actividad moderna, potente, que convive en las zonas altoandinas con actividades milenarias bastante básicas”, dijo el mandatario, y reafirmó que “es necesario una nueva relación donde el agua va por delante”.El presidente Ollanta Humala se reunió en Ecuador con su homólogo Rafael Correa, donde firmaron diversos acuerdos como la descontaminación de los ríos Calera y Amarillo, en el marco de la VI Reunión de Gabinete Binacional
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201214:59

Alejandro Aguinaga: "Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo caso"

Alejandro Aguinaga:

Legislador fujimorista cuestionó que fiscalía haya reabierto caso de esterilizacionesforzadas. Afirmó que no tendría problema en renunciar a su inmunidad El congresista y ex ministro de Salud del gobierno de Alberto Fujimori,Alejandro Aguinaga, expresó hoy su malestar por la decisión de la Primera Fiscalía Supraprovincial de reabrir el denominado caso de esterilizaciones forzadas, pues considera que “viola principios constitucionales” debido a que “fue archivado” en su momento.“Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo caso. Esto no tiene fundamento, ha sido visto en extremis y ha sido archivado (...) se ha violentado el plazo razonable, ¿es normal que después de diez años de investigación y archivamiento se reabra el caso?”, respondió al ser consultado por elcomercio.pe sobre el tema.En comunicación telefónica desde Chiclayo, Aguinaga mencionó que siempre respondió a la justicia por este caso y que la decisión fiscal viola principios constitucionales. Al respecto, dijo que tanto las fiscalías de derechos humanos, como una fiscalía superior y la propia fiscal de la Nación en su momento, Nelly Calderón, decidieron el archivamiento. Hoy se conoció que la fiscalía reabrió el caso por los delitos de secuestro, coacción y lesiones tras un pedido de la Comisión Interamericana de DD.HH. (CIDH) al Estado Peruano. El caso había sido archivado hace dos años y medio por el Ministerio Público.
“RENUNCIARÍA A SU INMUNIDAD”
Consultado si se someterá a esta nueva investigación, Aguinaga señaló que está dispuesto a seguir defendiéndose. Sobre si renunciaría a su inmunidad parlamentaria si el caso llegara al Poder Judicial, respondió: “No tengo inconveniente, no tengo ningún problema, tenemos razones científicas, de política poblacional y jurídicas”.En ese sentido, Aguinaga volvió a negar que las esterilizaciones forzadas hayan sido una práctica del gobierno fujimorista.“Lo que hubo fue un escenario gravísimo de salud reproductiva que comprendía una elevada tasa de mortalidad materna ligada al parto. Los periodos de nacimiento entre niño y niño eran muy cortos y generaban mortalidad infantil y materna. ¿Qué hace un Estado ante eso? Provee los medios para la planificación familiar. Se daba un correctivo y era voluntario. Los métodos incluían pastillas, inyecciones y las intervenciones quirúrgicas”, mencionó, a la vez que aseguró que muchas mujeres “quedaron satisfechas”.Sobre las pacientes que resultaron con terribles secuelas tras las operaciones (una de ellas María Mestanza, quien llegó a morir), Aguinaga argumentó que “siempre puede haber un rango de complicaciones”.También dijo que “fueron judicializados” los casos de mujeres que denunciaron haber sido intervenidas en contra de su voluntad.“No se ocultó nada, el programa del gobierno tuvo el control de entidades extranjeras. Aquí no hubo dolo ni nada”, insistió.
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DEL 201212:07

Fiscalía reabre caso de esterilizaciones forzadas durante gobierno de Fujimori

Investigación comprenderá a ex ministros de Salud Alejandro Aguinaga y Marino Costa Bauer. Comisión Interamericana de DD.HH. solicitó su reapertura
Fiscalía reabre caso de esterilizaciones forzadas durante gobierno de Fujimori
La gran mayoría de mujeres que fueron sometidas al plan de esterilizaciones vivían en las zonas altoandinas. (Foto referencial archivo El Comercio) La Primera Fiscalía Supraprovincial Penal de Lima decidió reabrir las investigaciones sobre el plan de esterilizaciones forzadas al que fueron sometidas unas 1.500 mujeres durante el gobierno de Alberto Fujimori. El caso había sido archivado hace dos años y medio.Las pesquisas preliminares, a cargo de la fiscal Fanny Escajadillo, comprenden a los ex ministros de Salud de ese gobierno Alejandro Aguinaga y Marino Costa Bauer, así como a ocho altos ex funcionarios.Carlos Rivera, asesor legal de las víctimas, declaró a elcomercio.pe que fueron notificados por el Ministerio Público de la reapertura del caso el jueves último, y que a partir de la fecha, tanto Aguinaga como Costa Bauer han retomado la condición de investigados.“Se trata de un conjunto de casos, la Fiscalía debe estar considerando por los menos unas 1.500 mujeres como víctimas. Si bien es cierto hay esa cantidad de víctimas en la resolución que nos han notificado, lo más probable es que la fiscalía presente su denuncia por casos concretos donde sea posible determinar pruebas de carácter objetivo y contundente”, señaló Rivera.Agregó que en las investigaciones anteriores se tomaron muchos testimonios reunidos en 64 tomos. “No estamos frente a una investigación que recién este comenzando, ya tiene mucho de avanzado y hay suficientes pruebas y evidencias que demuestran que se cometieron delitos”, añadió.Según Rivera, tanto Aguinaga como Costa Bauer han intentado en este tiempo que el caso no se reabra argumentando que ya había sido archivado anteriormente.
A PEDIDO DE LA CIDH 
El archivamiento del caso se dio al considerar que no se había encontrado indicios de responsabilidad penal en los investigados. No obstante, en octubre del año pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) solicitó al Estado peruano que reabra la investigación debido a que el número de mujeres afectadas era muy alto, y una de ellas había fallecido. La Fiscalía de la Nación emitió una resolución disponiendo la reapertura de la investigación en noviembre del año pasado. Rivera señaló que hace tres meses este tema volvió a manos del propio Fiscal de la Nación, José Peláez, con el pedido de que sea nuevamente archivado, pero este lo devolvió a la fiscal Fanny Escajadillo, quien dispuso la reanudación de las investigaciones preliminares por los delitos de secuestro, coacción, y lesiones graves, en algunos casos seguidas de muerte. Agregó que para estos delitos las penas son no menores de seis años y puede llegar hasta los 16 años en el caso de lesiones graves seguido de muerte.


    sábado, 17 de noviembre de 2012


    Esta imagen refleja la gravedad del flagelo: "@Expresoec: #Incendio cerro santa ana via @perezaviles - @BomberosGyehttp://t.co/DZjyhXkd"
    pic.twitter.com
    Get the whole picture - and other photos from William Ludeña Arias
    "@cscg112: @BomberosGYE combate el incendio del cerro Santa Ana con 21 unidades y el trabajo en equipo de personal rentado y voluntarios."
    Urgente: Incendio en el Cerro Santa Ana. Foto vía @jimmyberruz
    SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DEL 201210:11

    Presidente de Egipto: "El Cairo no abandonará Gaza a su suerte"

    La declaración de Mohamed Morsi se dio en el marco del conflicto armado entre palestinos e israelíes, que ha cobrado la vida de unas 43 personas
    Mohamed Morsi muestra una posición más dura respecto a Israel. (Foto: AP)
    Presidente de Egipto:
    Luego de la sorpresiva visita del primer ministro egipcio a la Franja de Gazadurante los recientes bombardeos en territorio palestino, el gobierno de El Cairo reiteró de manera más enérgica su apoyo a la Autoridad Nacional Palestina. En esta ocasión presidente de EgiptoMohamed Morsi, aseguró que su país no será indiferente al actual conflicto entre Israel y Palestina, recordando a la comunidad internacional que la salida de Hosni Mubarak significó un cambio en la política regional. “El Cairo no abandonará Gaza a su suerte. El Egipto de hoy no es el Egipto de ayer, y los árabes de hoy no son los árabes de ayer” enfatizó Morsi. La declaración no hace más que reafirmar la intención del nuevo gobierno egipcio de mantener su independencia respecto a Estados Unidos. Como se recuerda, en agosto de este año Morsi asistió a la Cumbre de Países No Alineados en Teherán, un acto que no fue del agrado de Washington. Si bien hasta el momento el apoyo de Egipto a Hamas se ha limitado a la esfera diplomática, un gran sector de su propio partido, los Hermanos Musulmanes, muestran posiciones más radicales hacia el país hebreo. En ese sentido, Sobhi Saleh, figura importante del partido afirmó que “la ruptura de relaciones diplomáticas, el cierre de la Embajada israelí o la congelación de todos los elementos militares de Camp David son todos pasos posibles, y no deberíamos tenerles miedo”.Pero la situación es más delicada de lo que aparenta. Si bien Egipto se muestra más firme ante conflicto, en estos momentos no le conviene romper relaciones con occidente, en la medida que la golpeada economía del país depende de forma sustancial de los capitales europeos y estadounidenses.