sábado, 6 de octubre de 2012


sábado 6 de octubre del 2012 13:40

Madonna de aniversario: cinco temas que marcaron hitos en su carrera

Hoy se cumplen 30 años del lanzamiento de Everybody, el primer sencillo que lanzó la reina del pop. Cuando salió el tema, la opinión pública pensó que se trataba de una artista negra
Madonna 
 
Madonna. (Foto: Reuters)
MARÍA PÍA BARRIENTOS @pia_barrientos
Redacción Online
“Mi mamá murió cuando yo tenía 5 años y todo lo que hice fue sentarme y llorar. Lloré y lloré y lloré todo el día, hasta que los vecinos se fueron”, canta Madonna en “Mother and Father”, una de sus canciones más íntimas. Un tema en el que la hoy reina del pop recuerda uno de los pasajes que la marcaron, el que el cáncer de mama le arrancara a su madre cuando “no entendía”, cuando “era solo una niña”. Es que los ritmos eclécticos, sus letras desenfadadas, sus poses copiadas de otras grandes la pintan de cuerpo entero.
Hoy, que celebramos los 30 años del aniversario de su primer sencillo, es tiempo de recorrer parte de su discografía y desempolvar las historias que cada una de aquellas piezas del rompecabezas pop esconden.
¿QUIÉN ES MADONNA?
No tenía un contrato fijo, pero estaba convencida: iba a convertirse en la todopoderosa de la industria. Preparó un demo de 4 pistas para promocionarse y este circuló por diversas discotecas. Luego, se presentó con “Everybody”, la canción en la que había depositado su fe, en la muy de moda Danceteria, una discoteca neoyorquina. Luego, y tras ser rechazada por múltiples estudios, consiguió por fin un contrato con la discográfica Sire Records y el 6 de octubre de 1982 la canción en la que confió se convirtió en su primer sencillo comercial.
Los arreglos de rythm & blues de la canción y el hecho de que ninguna fotografía suya aparecía en la portada del sencillo provocó que la opinión pública creyera que era una artista de raza negra. Semanas después, el estudio por fin decidió lanzar un video para promocionar la canción y presentarla en sociedad. Meses después, ya en 1983, su primer disco, “Madonna”, fue lanzado al mercado. Ya había conseguido ponerse en el mapa.
EXPLOSIÓN SEXUAL
Para su segundo disco, la cantante y los artesanos de su éxito, llámese representantes, colaboradores, compositores, etc., ya habían diseñado un personaje ganador: una muchacha hiper sensual, desenfadada, pícara y carismática, ingredientes que condensaron en el disco que la llevaría a conseguir la fama mundial: “Like a Virgin”. El mundo de la música estaba por experimentar una revolución. Hasta el momento como máximo las señoritas habían gritado que “las chicas solo quieren divertirse” a coro con Cindy Lauper. Pero ahora, otra rubia se contorsionaba en la cima del éxito, preconizando que era sexualmente activa, que los hombres eran solo juguetes (en la portada llevaba un cinturón con la palabra ‘boy toy”) y que para ella, en definitiva, billetera mata galán (en “Material Girl”). Madonna encendió la controversia y se metió al mundo entero al bolsillo.
“Like a virgin” se convirtió así en el himno de una época en la que las transgresiones se volvieron la norma. Múltiples asociaciones se quejaron y pidieron que el tema sea censurado. Ella no hizo más que echarle leña al fuego. Con el tema además se presentó en los primeros premios MTV, en los que apareció ataviada con el consabido vestido de novia, saliendo de un gran pastel y arrastrándose lujuriosa en el suelo (improvisó la coreografía porque había perdido uno de sus tacos), y creó una pauta que siempre seguiría: explotar como ninguna otra las imágenes, los videos, el canal que se convertiría en uno de los máximos difusores de la industria.
UN ALTAR A LA POLÉMICA
En 1989, la “ambición rubia”, tal y como nombraría su nueva gira mundial, lanzó su cuarta placa discográfica: “Like a prayer”. Esta vez con mucho más control de las letras y el concepto creativo (todas las canciones fueron coescritas por ella), la reina preparó una bomba contra los conservadores que fue elogiada por la crítica especializada.
Tomando su niñez católica como base, la cantante creó un video repleto de símbolos, el cual fue tildado de “sacrílego” y condenado por el Vaticano. Incluso las críticas provocaron que Pepsi retirara un comercial con la canción que había realizado para promocionar sus productos y por el que le había pagado a la estrella nada más y nada menos que US$5 millones de dólares.
En el videoclip Madonna es testigo de una violación, escena que también parece remitir a su propia vida, ya que la cantante fue abusada cuando tenía 19 años y acababa de llegar a Nueva York para hacerse de fama y fortuna. También le aparecen estigmas, baila entre cruces en llamas y tiene una relación bastante difícil de definir con un santo afroamericano. En resumen, la comidilla perfecta para la prensa de espectáculos y una fórmula certera para llamar la atención. Es que es así: la polémica siempre vende.
Y SE HIZO LA LUZ
En 1998 la otrora indiscutible emperatriz del pop ya tenía competencia. Había aparecido Britney, había aterrizado Christina Aguilera. Decidió competir de frente y lanzó uno de sus álbums más alabados, “Ray of Light”. Ya no era la jovencita que se arrastraba libidinosa, ni la señorita que se proclamaba una chica material. Este camaleón musical se había transformado una vez más y ahora mostraba una placa mucho más madura, influenciada por su maternidad y por la cábala (el disco, por ejemplo, tiene 13 canciones porque para algunas personas es un número de buena suerte).
Realmente la canción es una nueva versión de “Sepheryn”, un tema del dúo inglés Curtiss Maldoon, el cual ganó cierta notoriedad gracias a Madonna. Sin embargo, la pieza fue transformada por la reina, quien la convirtió en una canción para bailar en la que presenta un registro vocal del que nunca antes había hecho gala, el cual es atribuido a su preparación para el musical “Evita”. En esta canción conserva sus raíces musicales, pero mezcla géneros menos explorados. Sin embargo, parte de la crítica la acusó de no haber sido quien grabó la primera parte de la canción, ya que, según ellos, sonaba muy diferente a ella. Cabe indicar que para la portada del “single” se utilizaron fotos tomadas por Mario Testino.
ODA A LA MÚSICA
En el año 200, tras dos años de silencio discográfico, la artista lanza su octava placa, “Music”, la cual es protagonizada por la canción del mismo nombre. En el tema, la reina aprovecha para homenajear a la industria. Sin embargo, ni esta canción positiva estuvo libre de uno que otro impase.
El 27 de mayo, ates de que se lance el disco y el sencillo, una copia no autorizada del tema fue filtrada en internet, encolerizando a Madonna y produciendo que se adelanten las fechas de lanzamiento del material.
Siempre cambiante, siempre pionera, Madonna es la solista más exitosa de todos los tiempos, según el libro de récords Guinness. Sin embargo, como ella mismo nos canta, a veces ni el haber cumplido los más grandes sueños basta.
“Tengo un abogado y un manager, un agente y un chef, 3 nanas, un asistente, un chofer y un jet. Un guardaespaldas o 5 de ellos, un jardinero y un estilista. ¿Crees que estoy satisfecha?”, entona en “American Life” la bomba rubia que un día, hace 30 años, comenzó su escalada a la cumbre de la fama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario