María Grazia Gamarra: “No pensé que ‘Mi amor el wachimán’ iba a tener tanta acogida”
La protagonista del éxito televisivo se confesó para El Comercio y aseguró que estaba “aterrada” con el estreno de la serie
María Grazia Gamarra, el joven rostro de una actriz que sigue cosechando éxitos. (Archivo El Comercio)
Beatriz Rejas García
María Grazia Gamarra está de moda. Su personaje de Catalina, la chica adinerada que se enamora del carismático vigilante de la cuadra, interpretado por Christian Domínguez, le ha permitido acaparar las miradas y robarse el show de lunes a viernes a las 9 p.m. cuando América TV emite la sintonizada miniserie “Mi amor, el wachimán”.
Con los pies bien puestos sobre la tierra, la joven actriz habla de la acogida a la producción de Michelle Alexander, de sus proyectos dentro y fuera de la pantalla chica y de sus planes de irse a estudiar a Nueva York.
¿Esperabas la sintonía que registra “Mi amor, el wachimán”?
Sabía que iba a funcionar porque todas las cosas que hace Michelle son maravillosas, pero no sospechaba que a la gente le iba a gustar tanto. Para mí es increíble, me llena de felicidad porque no pensé que iba a tener tanta acogida.
Sabía que iba a funcionar porque todas las cosas que hace Michelle son maravillosas, pero no sospechaba que a la gente le iba a gustar tanto. Para mí es increíble, me llena de felicidad porque no pensé que iba a tener tanta acogida.
¿Y creías que al público le iba a gustar tanto tu personaje?
Sabía que la gente se iba a enganchar porque la historia es muy buena, pero no sabía si se iban a enganchar conmigo, si les iba a gustar cómo actúo y eso fue muy angustiante. Hay un montón de factores que me tenían aterrada, mis temores eran varios con la serie.
Sabía que la gente se iba a enganchar porque la historia es muy buena, pero no sabía si se iban a enganchar conmigo, si les iba a gustar cómo actúo y eso fue muy angustiante. Hay un montón de factores que me tenían aterrada, mis temores eran varios con la serie.
La superación de un vigilante y la lucha de clases sociales son temas con los que mucha gente se siente identificada. “Al fondo hay sitio” los aborda de alguna manera, por ejemplo…
“Al fondo hay sitio” también lo toca, en cierta forma, pero no había una ficción cuyo tema central sea un guachimán y eso sí me parece importante porque la gente no valora el trabajo de un vigilante y no sabe por lo que tiene que pasar y todas las cosas que tiene que hacer. Además, tiene mucha comedia y lo más divertido es que no solo está la historia de la chica de plata y del guachimán sino hay tantas tramas paralelas, que la gente tiene para engancharse con la que más le guste. Puedes leer la entrevista completa en Luces de la edición impresa.
“Al fondo hay sitio” también lo toca, en cierta forma, pero no había una ficción cuyo tema central sea un guachimán y eso sí me parece importante porque la gente no valora el trabajo de un vigilante y no sabe por lo que tiene que pasar y todas las cosas que tiene que hacer. Además, tiene mucha comedia y lo más divertido es que no solo está la historia de la chica de plata y del guachimán sino hay tantas tramas paralelas, que la gente tiene para engancharse con la que más le guste. Puedes leer la entrevista completa en Luces de la edición impresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario