VIDEO: Dos nuevas criptas se abren al público en la Catedral de Lima
Bóvedas Asunción y Candelaria datan del siglo XVII y han sido puestas en valor. Ambos espacios muestran cómo eran los entierros de la Lima virreinal
Las criptas fueron abiertas al público esta semana. (Video: El Comercio)
Desde el último martes, dos criptas ubicadas en la Catedral de Lima, que datan del siglo XVII, han sido abiertas al público e incluidas dentro del circuito turístico del centro religioso.
Se trata de las criptas Nuestra Señora de la Asunción y Nuestra Señora de la Candelaria. “Estas criptas muestran cómo eran los entierros en la Lima colonial, marcados por la religiosidad. En la cripta de la Candelaria, descubierta en mayo del 2011, se hallaron cinco tumbas colectivas, con huesos de 70 cuerpos en total, entre hombres, mujeres y niños. Ahí se enterraron a familias de la cofradía de los zapateros, poderosa en la colonia. Los hombres tenían hábitos de los santos de su devoción; las mujeres, corsés; y los niños, anillos en cada dedo”, revela el arqueólogo Edwin Greenwich, encargado del proyecto de investigación de las criptas y de su puesta en valor.
En la cripta de la Asunción, bajo la capilla del mismo nombre y donde en el 2003 se hallaron restos de 103 personas, siempre en el ala derecha del templo, los turistas nacionales y extranjeros pueden apreciar tumbas dispuestas en dos niveles, recreaciones de entierros a la usanza de la época, además de un foso antisísmico de seis metros de profundidad, situado debajo de la pista del jirón Huallaga.
“Estas dos criptas nos hacen comprender un poco más a la sociedad capitalina de siglos pasados”, reflexiona Fernando López, director del Museo de Arte Religioso de la catedral.
“Las criptas evidencian la usanza fúnebre de la clase pudiente colonial. Quizá hay otras ocultas aún en la catedral”, refiere, por su parte, el historiador y arqueólogo Antonio Coello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario