Colombia presentará un sistema 4-4-2 ante Perú
Radamel Falcao y Dorlan Pabón estarán en el ataque cafetero. Camilo Zúñiga fue descartado y su lugar lo ocuparía Amaranto Perea
Selección colombiana. (Foto: Reuters)
El técnico José Pekerman confirmó hoy que Radamel Falcao será titular frente a Perú. EL DT descartó para este choque al defensor lesionado Camilo Zúñiga (Napoli/Italia) y debe decidir a su reemplazante entre Amaranto Perea y Mejía (Atlético Nacional). En ataque, la primera opción de recambió será Jackson Martínez (Jaguares/México).
La oncena que presentará Colombia ante Perú sería con: David Ospina (Niza/Francia); Amaranto Perea (Atlético de Madrid/España), Aquivaldo Mosquera (América/México), Mario Yepes (Milan/Italia), Pablo Armero (Udinese/Italia); Juan Cuadrado (Lecce/Italia), Carlos Sánchez (Valenciennes/Francia), Freddy Guarín (Inter/Italia), James Rodríguez (Porto/Portugal); Radamel Falcao García (Atlético de Madrid/España) y Dorlan Pabón (Atlético Nacional).
El periodista colombiano Gabriel Meluk analizó en el diario “El Tiempo” el sistema que empleará Pekerman ante la blanquirroja.
“Al parecer, ordenará una ubicación 4-4-2 clásica, con dos volantes centrales y dos externos. Sin balón, permite formar la famosa ‘doble línea de 4’, que si es corta (una muy cerca a la otra) y con doblajes de marca, escalonamientos y relevos, siempre es difícil de pasar porque llena bien el campo a lo ancho. Eso sí: posee el riesgo de que si al hacer la “curva” (movimiento de derecha a izquierda o al revés, “bascular”, para algunos) de manera lenta o desincronizada —las bandas son su talón de Aquiles—, pues facilita al rival empezar la jugada por un lado y terminarla por el otro”.
“El 4-4-2 permite también replegarse en formación 4-3 o dejar a un volante suelto en función creativa para que en apoyo de un lateral y los volantes externos engrosen el ataque, que puede ser ‘vertical’ si se hace rápido (como pasó contra México). También facilita la tenencia de balón por la cercanía de los jugadores, para sorprender con juego de pase largo y/o cambio de ritmo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario