sábado, 30 de junio de 2012

Peruano a extraditar por no pagar pensión de alimentos amenaza a su esposa

Janina Soriano denunció que William Huertas le dijo hoy por teléfono: “Lo mismo que me va a pasar a mí, te va a pasar a ti”
España, Peruanos en el mundo, Madrid, Extradición,  Juicios por alimentos

Según su aún esposa, William Huertas decía que tenía "las de ganar" en el juicio por alimentos, porque había trabajado en el Poder Judicial y ahí todos lo conocían. (Captura: Panamericana TV)
Janina Soriano Ríos es la aún esposa de William Johny Huertas Ramírez, el peruano que vive en Madrid, España, y que será el primero en ser extraditado por no pagar la pensión alimentaria de su hijo, que ahora tiene 14 años.
Desde Argentina, Soriano Ríos denunció que el connacional se comunicó hoy telefónicamente con ella y su hijo para amenazarla diciéndole “lo mismo que me va a pasar a mí, te va a pasar a ti”.
Según dijo la mujer a RPP, no es la primera vez que la amenaza, pues antes ya lo hizo advirtiéndole que le quitaría a su hijo.
“TRABAJÉ EN EL PJ, TODOS ME CONOCEN”
Pero Janina Soriano dio más detalles de cómo era la actitud de Huertas Ramírez años atrás cuando ella le advertía que iniciaría un juicio por alimentos. Comentó que el peruano respondía con soberbia y incluso se ufanaba señalando que tenía “las de ganar”, porque tenía supuestas influencias en el Poder Judicial.
“Yo le dije ‘te voy a entablar una demanda de alimentos’. ‘Bueno, haz lo que quieras’, me decía. ‘Haz lo que quieras. Sabes que yo trabajé en el Poder Judicial y ahí todos me conocen’”, le respondía el padre que se desentendió de su hijo.
Soriano se expresó más temprano con el sentimiento de que, por fin, sus esfuerzos por defender los derechos de su hijo dieron fruto. “Tarde o temprano se tuvo que hacer justicia más que todo por nuestro hijo”, comentó al noticiero de TV “El Panamericano”.
“SE LO MERECIÓ”
Ella explicó que su esposo se fue a España el 2001. Inicialmente mandaba una pensión, pero poco a poco se fue desentendiendo de la misma. Es así que inició el proceso judicial el 2006, el 2010 se dio la orden de extradición y este año se emitió la orden de captura internacional.
¿Pero qué piensa el menor involucrado? Soriano reprodujo las palabras de su hijo sobre lo que sucede: “Bueno mamá. Se lo mereció, porque nunca cumplió como papá. Me da pena, pero eso fue lo que él quiso”.
Cristiano Ronaldo, Andrea Pirlo, Selección italiana, Andrés Iniesta, Mario Balotelli, Selección española, Eurocopa 2012,  Gianlui


DEBATE: ¿Quién es hasta el momento el mejor jugador de la Eurocopa?

Andrea Pirlo y Andrés Iniesta son los máximos candidatos, pero tú puedes tener una opinión diferente
Mejores jugadores de la Eurocopa 2012. (Fotos: Reuters / AP)

Un día separa a España e Italia de la gloria. Ambas selecciones se enfrentarán mañana (1:45 p.m.) por el título de la Eurocopa 2012. Aquel partido determinará al jugador más destacado del certamen. No obstante, hasta el momento, ¿quién crees que es el mejor?
Existe consenso entre los medios de prensa internacionales que el máximo galardón lo lucharán Andrea Pirlo y Andrés Iniesta. Sin embargo, existen otros nombres que destacaron como Balotelli, Ronaldo, Cassano, y los arqueros Casillas y Buffon.
Alfredo Bryce Echenique


Lee un adelanto de la nueva novela de Alfredo Bryce Echenique

La revista Somos publicó un fragmento del segundo capítulo de “Dándole pena a la tristeza” y conversó con su autor
Alfredo Bryce Echenique y la portada de "Dándole pena a la tristeza". (Foto: El Comercio/ Difusión)
Lee la entrevista a Alfredo Bryce Echenique en la edición de hoy de Somos.*
“Dándole pena a la tristeza”
Por Alfredo Bryce Echenique
PRIMERA PARTE, CAPÍTULO II
La autoridad familiar de don Fermín Antonio de Ontañeta Tristán sí que anduvo por los suelos el día de los ciento cinco años de don Tadeo, su tremebundo padre. Y es que no hubo nadie aquella tarde que no se sintiera feliz en el gran invernadero de aquella inmensa y absurda casona, nadie que no se sintiera, además, tropicalmente feliz, incluso, ahí en ese supercálido espacio repleto de plantas de todo tipo y tamaño, más los árboles del fondo, ya una verdadera selva cuyos vericuetos y escondrijos dominaba como nadie el archicentenario don Tadeo, y por los cuales se hacía conducir, cigarrillo en mano, por una enfermera más tocada y devota que nunca, dispuesta cómo no a volar con él, con sus tanques de oxígeno y todo, en cualquier momento.Para gran sorpresa de don Fermín Antonio, también los cilindros de gas rodaban aquel día, algo que lo hizo pensar en la tremenda pericia y genial inventiva de su desafortunado primo José Ramón.
Y se hubiera dicho que también Armindita Poma rodaba aquella tarde, pero de felicidad, trepada a menudo en el estribo de la gran silla de ruedas de don Tadeo, una nueva e inmensa que el desaforado anciano había estrenado en aquella ocasión. Don Fermín Antonio hubiera querido detener todo aquel irresponsable jolgorio al instante, una y mil veces, previendo los peores desastres, pero una y mil veces se vio también impedido de hacerlo debido al estado de felicidad de sus sobrinas De Ontañeta Wingfield, Cristina, Clementina y Rosa, recién llegadas de Jauja, preciosas muchachas las tres.
El resto de la concurrencia, formada sobre todo por primos y tíos y otros parientes más o menos cercanos y más o menos lejanos, más los allegados sin interés alguno y los bárbaramente interesados, todos y de todo, en fin, pero con el festejeante y feliz bisabuelo y Armindita siempre a la cabeza, rodantes, felices y empujadísimos, cómo no, por
una desbordante y desbordada enfermera que respondía al nombre de Lourdes, aunque hacia la mitad de aquella increíble excursión e incursión, que de ambas cosas tenía aquel festejo realmente ecuatorial, se habría dicho que la pobre mujer no solo necesitaba una pausa, litros de agua fresca, sino además pasarse un buen rato bien sentadita y disfrutando de la maravillosa y cristalina cascada que adornaba, inmensa y diríase que real, que muy natural, toda la esquina derecha, allá al fondo del invernadero, dando lugar con ello y con una serie de pequeños embalses y desbordamientos a un verdadero, delicioso, refrescante, e incluso sonoro y tonificante espectáculo, admitía el pobre don Fermín Antonio, odiando a toda la concurrencia, eso sí, y entre esta, la primera, a la felicísima Armindita, purititos celos de un hombre realmente superado, desbordado y humillado, imaginando que con estas últimas mejoras, con todo este sistema hidráulico que su padre acababa de instalar en su ya cinematográfico invernadero, el costo total del mismo debía sobrepasar, y de lejos, el platal derrochado años atrás en aquellas dos vueltas y media completitas al mundo, o por lo menos al mundo hasta entonces conocido…
Sin embargo, ahí, en medio de todo aquel berenjenal, la familia entera, empezando cómo no por doña Madamina, su esposa, era realmente feliz. Y los únicos excluidos de todo este festival amazónico eran don Fermín Antonio y Claudio, empapados ambos en sudor, y tratando de mantenerse alejados de tanto sobón, algo realmente imposible en el caso del flaco y elegante señorón, pues al margen del carnaval de don Tadeo, era adonde su hijo donde realmente querían llegar tantos adulones, y al punto en que don Fermín Antonio no había encontrado sistema alguno para sobrevivir al asco que le producían algunos aspaventosos saludos, más de un cretino y muy sudado abrazo, y todos aquellos empapados apretones y hasta empellones de mano que ni siquiera la presencial, humillante y automática respuesta a aquel atroz saludo, o sea todo un enjuague general con el alcohol que Claudio le escanciaba, acetilénica y abundantemente, desde un gigantesco frasco, que además se renovaba, una y otra vez, y en sus propias narices, lograban espantar.
–Sería capaz de exigirle a ciertas personitas que se arrodillaran y besaran el suelo –le dijo en alguna de aquellas tan frecuentes ocasiones don Fermín Antonio a doña Madamina, y la verdad es que estuvo a punto de suicidarse cuando esta, más cristiana y bondadosa que nunca, le respondió que tomara aquellas situaciones como un deber de caballero, amén que de alma piadosa:
–Igualito que los domingos, a la salida de la misa, con tus pobres del banco, Fermín Antonio.
–¿Realmente crees, Madamina, que la vida es así de tan poco complicada?
–Lo que pasa es que no se puede ser tan noble y tan generoso como eres tú, Fermín –que la tan incoherente como inesperada respuesta de doña
Madamina.
Y ahora sí que sí, don Fermín sintió que una nube muy negra penetraba hasta lo más recóndito de su entendimiento, aunque la verdad también es
que optó finalmente por continuar aplicando, pero hasta la muerte esta vez, dadas las circunstancias, o por lo menos hasta que se acabe este interminable, asqueroso y atroz jolgorio, la sencilla estrategia de santa paciencia y total tolerancia que cada domingo aplicaba ante su fila de pobres, a la salida de la misa y con la ayuda, como ahora también, del buen cristiano que es Claudio.
La única diferencia entre los pacíficos domingos y el interminable y salvaje día de hoy, era sin duda alguna la serenidad con que se instalaba el caballero en la puerta misma de su banco, al salir con Claudio de la misa de doce en la basílica de La Merced. Para la ocasión, el chofer venía provisto de alcohol, como hoy, pero en un muy discreto frasquito, eso sí, y también, cómo no, premunido de una toalla,
pero pequeñita, en fin, nada comparable con esta sábana de mierda, que además ya está empapada. Por último, los pobres de don Fermín, que siempre fueron diez, formaban siempre una ordenada y diríase incluso que muy disciplinada fila de uno. Y de uno en uno, también, iban recibiendo, con rigor, el recién acuñado y doradísimo sol que resbalaba del monedero del señor hasta la mano del mendigo, que Dios se lo pague, don Fermín, vaya usted con Dios, buen hombre. Y entonces también, entre mendigo y mendigo, le pegaba Claudio al patrón su rociadita de alcohol en ambas manos, por más que ninguna de las dos hubiese rozado siquiera las brillantes y flamantes monedas entregadas.
«Dios mío», se dijo entonces el larguirucho don Fermín Antonio comparando ambas situaciones, sus tenues similitudes y sus inmensas diferencias. Miró entonces al siempre atareado Claudio y sus frascotes de alcohol, llenos y vacíos, uno tras otro, y le dijo:
–El mundo está realmente patas arriba, oiga usted.
–Es solo por unas horas, como en todo carnaval, don Fermín Antonio. Tengamos paciencia. ¿Qué otra nos queda, señor?
–Pues ninguna otra más que muy altas dosis de paciencia y muchísimo alcohol, oiga usted.
Pero también hubo aquel domingo, recordaba el alto y largo don Fermín
Antonio, armado ya de infinita paciencia y salpicado al máximo, gracias a Dios que en un noventa por ciento de alcohol, todo en nombre ahora del amor filial, eso sí, hubo también aquel domingo en que, sin duda
alguna por lo complicadas que son las cosas de esta vida, en la cola de don Fermín apareció un undécimo pordiosero. Por supuesto que no había moneda para él, pues todo en la vida del caballero estaba perfectamente preestablecido. O sea que la respuesta de don Fermín Antonio, en aquella aparentemente incómoda y embarazosa situación, no solo no se hizo esperar sino que, además, no le resultó ni incómoda ni mucho menos embarazosa al estirado banquero, y tampoco habría podido ser de otra manera, la verdad. Lo curioso, eso sí, fue que Fermín Antonio recurriera a una interrogación, en vez de una directa afirmación, para llegar al grano.
–Claudio –le preguntó, en efecto, a su chofer–: ¿Este pobre no es mío, no?
–No, señor. Con el debido respeto, pero no lo es.


Alianza Lima venció 2-0 al líder César Vallejo con goles de Reyna y Arroé

Los íntimos se bajaron a los trujillanos, pese a la pérdida de jugadores
Alianza Lima, Yordy Reyna

jueves, 28 de junio de 2012


Dólar comenzó subiendo pero terminó jornada con nueva caída en mercado

Con el resultado de la jornada, el billete verde reportó una caída acumulada de 1,66% en todo el mes de junio
Dólar
(Foto: Archivo El Comercio)

Tras iniciar su cotización diaria al alza, el dólar concluyó con una nueva baja en el mercado local debido a una mayor venta de dólares de inversionistas institucionales y empresas, en medio del retroceso de los mercados externos por menores expectativas de que la cumbre de la Unión Europea decida medidas definitivas para frenar la crisis financiera.
El dólar anotó una baja de 0,15%, por lo que cerró a 2,665 unidades por dólar en el mercado interbancario, nivel inferior al cierre registrado en la víspera cuando se colocó en 2,669 unidades.
En el mercado paralelo, el dólar operó a 2,662 unidades.
Con el resultado de la jornada, que registró un monto negociado de US$755 millones, el la divisa estadounidense registró una caída acumulada de 1,66% en todo el mes de junio, según precisó Reuters
.

Claudia Cisneros explica por qué Panamericana le rescindió el contrato

“El canal ha dado por concluido mi contrato antes de tiempo”, dijo la periodista, quien remarcó “que me he visto obligada, en muchas oportunidades, a batallar (contra) pretendidas imposiciones editoriales de orden político y comercial”
Claudia Cisneros
Claudia Cisneros. (Foto: archivo El Comercio)
Claudia Cisneros no va más en “Buenos días, Perú”. Sorpresivamente, Panamericana TV rescindió el contrato de la periodista, aparentemente por las constantes discrepancias de carácter periodístico.
“Luego de reiteradas discrepancias editoriales y políticas, me informa hoy el Sr. Renato Canales, Gerente de Informaciones, que Panamericana TV ha dado por concluido mi contrato antes de tiempo”, señaló Cisneros.
Asimismo, dejó en claro que más de una vez tuvo que ir en contra a imposiciones editoriales, y que por ello habría sido considerada rebelde.
“Durante los tres meses como conductora del noticiero “Buenos días, Perú” me he visto obligada, en muchas oportunidades, a batallar (contra) pretendidas imposiciones editoriales de orden político y comercial que consideraba una intromisión en la labor periodística, logrando así ejercer la libertad y derecho a la pluralidad, no sin costos internos de ser considerada rebelde o molesta”, manifestó Cisneros.
“Es una lástima que, por lo menos en el caso de las entrevistas y temas que se trataban en un espacio periodístico y de opinión como el noticiero matutino, se haya optado por silenciar a la única voz discordante con las posiciones imperantes”, remarcó Claudia.
PANAMERICANA EMITE COMUNICADO
A través de su sitio en Internet, el canal de la avenida Arequipa emitió un breve comunicado sobre la desvinculación de la periodista Claudia Cisneros.
“La Dirección general de prensa de Panamericana Televisión, informa que la srta. Claudia Cisneros no continuará en la conducción del noticiero “Buenos Días Perú” debido a una reorganizacion del programa”, es la escueta explicación que da el canal sobre el caso
.

FOTOS: Lo mejor de Mario Balotelli, la figura del Italia - Alemania

FOTO 1 DE 8

(Foto: Reuters)

FOTOS: decenas de miles de desplazados en Colorado aguardan a que cese el fuego

Colorado Springs, Colorado, Incendios forestales

FOTO 1 DE 10

El fuego ardía fuera de control hoy por la mañana en las montañas.(Reuters)

TOMA NOTA: Cinco rutas cerca de Lima para disfrutar del feriado largo

Si deseas alejarte de la ciudad, pero aún no tienes planes, aquí te damos algunas opciones para salir de la rutina
Antioquía, Lunahuaná, Azpitia, Canta, Reserva Nacional de Lomas de Lachay
Sal de Lima y aprovecha los increíbles paisajes que nos regalan localidades como Azpitia, Canta y la Reserva Natural de Lomas de Lachay, entre otros. (Fotos: Archivo El Comercio)

Sueñas con escapar del mundanal ruido limeño, pero no planeaste nada y el feriado es… ¡mañana! Pues no desesperes. Aquí algunas opciones para que puedas disfrutar del día libre de una forma diferente y sin alejarte mucho de la capital.

AL PUEBLO DE COLORES
A solo 60 kilómetros al suroeste de Lima, en medio del valle de Lurín, se encuentra Antioquía, un encantador y pintoresco poblado repleto de viviendas pintadas de colores. En sus fachadas se observan flores, aves y hasta ángeles. Los pobladores del lugar le pusieron una nueva cara a su entorno para así fomentar el turismo.

En el lugar puedes encontrar múltiples hospedajes y restaurantes. ¿La especialidad de la zona? Pues el picante de cuy y el chupe de camarones. Además, por lo general, en Antioquía el sol brilla todo el año. En los alrededores puedes visitar también un tramo del Camino Inca que conecta Pachacámac con Junín.
¿Cómo llegar?: Si cuentas con automóvil, debes tomar la carretera a Cieneguilla. La empresa de transporte Señor de Muruhuay (Los Claveles 173, El Agustino) también brinda movilidad al poblado.
TIERRAS DEL SOL
Azpitia se levanta orgulloso en Cañete. Este pueblo ofrece un sol perpetuo y una impresionante vista del valle de Mala. Allí puedes disfrutar además de sus afamados camarones en locales como el Mayoral de Azpitia, el Mirador de Azpitia o La Posada del Cielo, entre otros. Además, puedes disfrutar de un tour pisquero en la bodega de pisco el Sarcay, la cual además ofrece una degustación gratuita de diversos licores.

Pero esta joya repleta de zonas verdes e ideal para hacer caminatas también cuenta con una interesante oferta para hacer deportes de aventura como paseos en cuatrimoto, trekking ciclismo y canotaje.
¿Cómo llegar?: Azpitia se encuentra tan solo a una hora y media de Lima. Para llegar toma la Panamericana Sur hasta un desvío a la altura del Km 79.
REINO DE AVENTURAS
Por otro lado, tenemos uno de los destinos predilectos de los viajeros limeños: Lunahuaná, poblado que ofrece una variada gastronomía y la posibilidad de hacer canotaje por el río Cañete y bicicleta de montaña. Además, puedes visitar el complejo arqueológico de Incahuasi.

¿Cómo llegar?: Toma la Panamericana Sur hasta el Km. 144, allí encontrarás un desvío hacia el pueblo de San Vicente de Cañete.
TE QUIERO VERDE
Si lo que buscas es un refugio repleto de fértiles tierras, la Reserva Nacional de Lomas de Lachay es una buena opción para ti. En el lugar puedes aprovechar para hacer largas caminatas y llenar tus pulmones de aire fresco. Además, en el lugar puedes hacer camping.

¿Cómo llegar?: las Lomas de Lachay se encuentran a la altura del Km. 105 de la Panamericana norte.
CANTA, LA ENCANTADORA
Si estás dispuesto a hacer un viaje relámpago, te recomendamos visitar la provincia de Canta, tierra repleta de atractivos naturales. Allí puedes visitar el pueblo de Obrajillo, uno de los destinos más conocidos de la zona; sin embargo, no el único.

Hacer un tour (que cuesta aproximadamente S/.25) para ver de cerca la imponente Cordillera de la Viuda es una muy buena idea. Esta está formada por 14 picos y se extiende por más de 50 km. La cadena montañosa se puede ver en todo su esplendor desde la laguna de Chu-Chún (a 4.500 m.s.n.m.). Sin embargo, este no es un espejo común. Desde un punto estratégico, al que se llega caminando por aproximadamente 30 minutos, se puede ver la forma de la laguna, la cual increíblemente parece imitar a la perfección la forma del mapa del Perú.
En el camino hacia Chu-Chún, el cual toma unas dos horas desde Canta, puedes parar en algunos puntos clave: como el Mirador de San Pedro (desde donde podrás ver el vistoso valle de Hualgayán), las cataratas de Pomora, entre otros. Ir al valle de Jarapampa (al que se llega montando a caballo por unas 2 horas o haciendo trekking desde la localidad de Huaros, ubicada a 24 km. de Canta) también es una buena alternativa si lo que deseas es deleitar la pupila con impresionantes paisajes.
¿Cómo llegar?: La localidad de Canta se ubica a 101,5 km. de Lima. Sin embargo, llegar te tomará unas tres horas en carro. La ruta más común, partiendo de Lima, es a través de la Panamericana Norte, con dirección a la avenida Universitaria, para luego salir por Carabayllo hacia una carretera que te llevará al noreste. Asimismo, múltiples servicios de transporte público parten de la altura de la cuadra 7 de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) hacia la provincia. Para mayor información sobre los tours por Canta puedes contactarte con el guía Pablo Villafuerte: 992-822-772. Si deseas quedarte en el lugar, existen múltiples hospedajes. Los precios varían entre los S/.10 y los S/. 100, aproximadamente. También puedes hacer camping en Obrajillo
.

Con goles de Balotelli, Italia le ganó 2-1 a Alemania y jugará la final ante España

El atacante italiano fue la figura del compromiso tras anotar a los 20’ y 36’ del primer tiempo. El partido definitorio será este domingo
Selección italiana, Selección alemana, Eurocopa 2012

Varsovia (DPA)
.

EUROCOPA 2012

Actualizado el 15:42:06
Alemania vs Italia
1
Alemania
2
Italia
ST 90+5'
FINAL DEL PARTIDO. Italia jugará la final ante España.
ST 90+4'
Falta de Italia en su campo. Tiro libre peligroso. Va el arquero Neuer.
TARJETA AMARILLA
ST 90+4'
Para Mats Hummels (ALE) por reclamar al árbitro.
ST 90+3'
Qué intervención del arquero Neuer en mitad de campo.
ST 90+3'
Balotelli no quiere ver el final.
ST 90+2'
Este gol le pone mucha emoción al juego.
GOL
ST 90+2'
GOOOLLL DE ALEMANIA!!! Ozil venció el arco de Buffon.
ST 90+2'
Va Ozil. Espera Buffon.
ST 90+1'
PENAL A FAVOR DE ALEMANIA. Se le complica el partido a Italia. Hubo mano de Balzaretti.
ST 90+1'
Siguen los pelotazos. Italia se defiende con todo.
ST 90'
El arquero Neuer va para cabecear el tiro de esquina. Están desesperados los alemanes. No les queda otra.
ST 90'
SE LA FALLÓ KLOSE. Solo frente a Buffon y remató mal.
TARJETA AMARILLA
ST 89'
Para Thiago Motta (ITA) por falta en el medio campo.
ST 88'
Últimos intentos de Alemania. Controla Buffon, el gigante del arco italiano.
ST 87'
Italia comienza a tocar ante la mirada de los alemanes. Gran partido de Pirlo en la segunda parte.
ST 85'
Alemania la tuvo con Reus, pero el cierre de Balzaretti fue milagroso. Los germanos no tienen como.
ST 85'
Italia sale de contragolpe, pero hubo otro fuera de juego.
ST 84'
Alemania termina atacando. Italia aplica el conocido candado.
ST 84'
Muy bien Chielini para alejar el peligro de su área.
TARJETA AMARILLA
ST 84'
Para De Rossi (ITA) por una falta.
ST 83'
Centro al área y la gana el dueño del área “azurra”: Buffon.
ST 83'
Alemania responde y genera un tiro de esquina.
ST 83'
GOL ANULADO A ITALIA. Posición adelantada.
ST 82'
OTRA VEZ SE LA FALLA ALEMANIA. Di Natale se fue solo en ataque, solo con el arquero, y su remate se fue golpeando el costado del arco.
ST 82'
Italia no cierra el partido porque está ansioso. Alemania se está despidiendo de la Euro.

FOTOS: 100 mil estudiantes chilenos vuelven a las calles por educación gratuita y contra la corrupción

FOTO 1 DE 6

Una vez más el gobierno de Sebastián Piñera atraviesa una protesta masiva estudiantil. (El Mercurio / GDA)

Facebook y LinkedIn buscan reforzar su privacidad

Los últimos casos de robo de datos han demostrado las dificultades que tienen los gigantes de la red para proteger los datos de los usuarios
Irlanda, Redes sociales, LinkedIn, Facebook
(Reuters)
Dublín (Reuters) . Las compañías de tecnología Facebook y LinkedInacordaron reforzar sus equipos de privacidad internacional en respuesta a las demandas del regulador irlandés, dijo el subdirector de la Comisión de Protección de Datos de ese país.
La relevancia de los últimos casos de robo de datos, como la violación de seguridad en LinkedIn que dejó al descubierto las contraseñas de millones de usuarios, ha subrayado las dificultades que tienen los gigantes de la red y los reguladores para proteger los datos de los consumidores.
Algunos de los mayores actores en el mundo de la tecnología, entre ellos Google, han trasladado sus sedes europeas o internacionales a Irlanda en los últimos años, ya que favorece los negocios.
La oficina de Facebook en Irlanda, con unos 400 empleados, se ocupa de todos los usuarios fuera de Estados Unidos y Canadá. El grupo tiene más de 900 millones de usuarios, muchos de ellos fuera de Norteamérica.
Facebook, la mayor red social del mundo, acordó a fines de diciembre revisar la protección de la privacidad para los usuarios de fuera de Norteamérica después de que el regulador irlandés dijera que sus políticas eran demasiado complejas y les faltaba transparencia.
“Están reforzando sus funciones de privacidad en Irlanda trayendo a la gente con la que han tomado la delantera en Estados Unidos”, dijo a Reuters Gary Davies, subdirector de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés).
LinkedIn, una red social de profesionales y empleados con más de 160 millones de miembros, dijo que estaba reforzando su equipo de privacidad con la designación de un directivo clave en su sede de Dublín.
Davies confirmó que su departamento está investigando los problemas de seguridad de LinkedIn.
El regulador irlandés visitará las oficinas de Facebook el 10 de julio para reevaluarlas y publicará un informe en septiembre u octubre, dijo Davies.
Facebook, cuyas acciones han caído desde su reciente salida a bolsa, ha dicho estar de acuerdo con una revisión de sus avances en la materia.
“Facebook ha colaborado con el DPC en todo el proceso de revisión y esperamos terminarlo por completo en las próximas semanas”, dijo un portavoz de Facebook, declinando hacer comentarios sobre la ampliación de su equipo de privacidad
.

Análisis del plan Vraem: ex ministros piden que comisionado tenga autonomía

Los ahora legisladores Daniel Mora y Octavio Salazar coincidieron en señalar que la incorporación del Mantaro es un paso clave para revertir las acciones de ‘Gabriel’
Narcotráfico, VRAE, Sendero Luminoso, Plan Vraem,  Vraem
Los ex ministro de Defensa, Daniel Mora, e Interior, Octavio Salazar, analizaron el nuevo plan Vraem. (Fotos: Archivo El Comercio)

SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ
 @Shebas07
Redacción Online
El Gobierno presentó ayer la nueva estrategia para la recuperación social de la ahora denominada zona del Vraem (valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Dentro de las medidas, anunciadas por el jefe del GabineteÓscar Valdés, destacan un paquete de inversiones y nuevas políticas de seguridad. Dos ex ministros y un experto en temas de narcoterrorismo analizaron la propuesta.
Para el ex titular de Defensa Daniel Mora la administración nacionalista ha logrado concretar un plan de desarrollo integral y les ha puesto metas específicas a ministros de ocho sectores. Sin embargo, consideró un error no haberle dado autonomía presupuestal al comisionado del Vraem, Luis Rojas Merino.
“Se debió crear una región autónoma en el Vrae y el Mantaro. ¿El fin de esta medida? Simple, darle la autonomía necesaria a una autoridad para que maneje sus propios recursos y los invierta en infraestructura y seguridad. Sería un presidente regional temporal, con un consejo y asesores técnicos. Igual creo que es un buen avance”, manifestó en comunicación con elcomercio.pe.
El también vocero de Alianza Parlamentaria sostuvo que pese a esta iniciativa, la presencia del Estado en el Vraem, donde operan el narcotráfico y Sendero Luminoso, aún es nula.
INCLUSIÓN DEL MANTARO
Mora consideró importante que el Gobierno haya incluido en la zona de emergencia al valle del Mantaro, porque, según detalló, informes de Inteligencia del Ministerio de Defensa alertaban desde hace un año la presencia del terrorista Martín Quispe Palomino ‘Gabriel’.
“Era una zona donde las Fuerzas Armadas no tenían acción y, por ello, ‘Gabriel’ y sus huestes se refugiaban ahí”, añadió.
Octavio Salazar, ex ministro del Interior, coincidió con Mora y agregó que en el Mantaro, Sendero Luminoso ha establecido rutas para trasladar el clorhidrato de cocaína que procesan en laboratorios ubicados en la selva de los referidos valles.
“UN PASO TEMEROSO”
Salazar, legislador del fujimorismo, afirmó que el Ejecutivo ha dado el primer paso para llevar el Estado al Vraem, pero que este es “todavía algo temeroso”. ¿La razón? Explicó que mientras el comisionado Rojas Merino no tenga autonomía en sus decisiones, le será muy complejo realizar con rapidez los proyectos que permitan la pacificación.
“Es un primer paso el que ha dado el Gobierno, pero todavía es algo temeroso. No se le está otorgando autonomía al comisionado. Lo que se requiere para que este plan funcione es que esta persona tenga poder de decisión sobre el presupuesto”, expresó en diálogo con elcomercio.pe.
“SOLO SE HA CAMBIADO EL NOMBRE”
Por su parte, el experto en temas de narcoterrorismo Rubén Vargas opinó que el único cambio que ve en la estrategia del Gobierno en el VRAE es el del nombre, que pasa a denominarse Vraem.
“Yo mantengo el pesimismo frente a esta llamada nueva estrategia del Gobierno para el VRAE. El único cambio es el nombre. Lo expuesto por Valdés es muy parecido a lo dicho por Yehude Simon cuando este fue primer ministro. Inclusive las cifras que se dicen se invertirán son las mismas al Plan VRAE inicial”, dijo a elcomercio.pe.
Vargas señaló que no le ve sentido a la designación de Rojas Merino como comisionado, porque “ya existen dos personas más con ese rango”. “La verdad es que seguimos todavía en una nebulosa, seguimos con una ausencia de ideas más frescas para enfrentar a Sendero Luminoso y el narcotráfico”, complementó.
Finalmente, pidió reforzar las labores de inteligencia en el Vraem para evitar más pérdidas de agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
“El Gobierno debe trabajar de una vez por todas de manera serie en el sector inteligencia. La Policía Nacional y las FF.AA. actúan sin estrategia en el VRAE y eso quedó demostrado en la Operación Libertad”, acotó
.

JNE vacó a alcalde de Ventanilla y confirmó al de San Isidro en su cargo

Omar Marcos perdió credenciales como burgomaestre del distrito chalaco por no acudir a sesiones. Raúl Cantella seguirá al frente de comuna de San Isidro
Municipalidad de San Isidro, JNE, Vacancia, Municipalidad de Ventanilla

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones vacó de sus funciones como alcalde de Ventanilla a Omar Alfredo Marcos Arteaga, y en otra decisión confirmó a Raúl Cantella como burgomaestre de San Isidro al rechazar unaapelación que interpuso la teniente alcalde de este distrito a su reposición en el cargo.
En el caso de Marcos, el máximo órgano electoral determinó su separación del cargo por no justificar sus inasistencias a seis sesiones de concejo. Estas corresponden a las celebradas el 31 de enero, 14 y 22 de febrero; además las del 10, 21 y 29 de marzo, todas en el año 2011. Será remplazado por Javier Reymer Aragón como titular de la comuna del distrito chalaco.
Según apuntó el JNE en un comunicado “esta causal busca proteger que las autoridades municipales cumplan con sus funciones de manera responsable y honesta”.
CASO CANTELLA
En tanto, el abogado de Cantella,” Ángel Delgado”:http://elcomercio.pe/actualidad/1416396/noticia-abogado-alcalde-cantella-desleales-pretenden-dar-golpe-estado-san-isidro, informó a RPP que el jurado declaró improcedente la apelación de Magdalena de Monzarz, quien insistía en que el alcalde de San Isidro se someta a examen médico como condición para continuar en el cargo, pese a que ya había sido repuesto por un acuerdo de concejo en diciembre último. Cabe resaltar que en octubre del 2011, Cantella pidió su vacancia por enfermedad.
“El JNE ha dado un ejemplo y lección. Aquellos que alcanzaron una posición gracias a los votos que obtuvo quien fue candidato a la Alcadía de San Isidro. Estos a la primera de vastos metieron una puñalada por la espalda, deseando una vacancia y un mal físico. Es una felonía”, anotó el letrado
.


Ollanta Humala a alcaldes de Cajamarca: "Tenemos que trabajar para generar confianza"
(Video Canal N/Foto Prensa Palacio)
Más de 60 alcaldes de Cajamarca llegaron a Palacio de Gobierno para reunirse con el presidente Ollanta Humala, a fin de conversar sobre la marcha de diversos proyectos de desarrollo en su región.
Ramiro Bardales, alcalde provincial de Cajamarca, comentó que los burgomaestres fueron invitados por el mandatario para conversar sobre proyectos como la presa de Chonta, la planta de tratamiento de aguas residuales, así como obras de saneamiento, pistas y veredas.
Asimismo, afirmó que respalda la presencia de la policía en la zona, en la medida que permita mantener el principio de autoridad, así como la tranquilidad

Mandatario se reunió con 65 burgomaestres en Palacio de Gobierno para ver avance de proyectos. “Queremos que retorne la paz”, dijo alcalde de la ciudad
Humala les ratificó el compromiso del Gobierno de resolver primero el problema del agua, como parte de la nueva relación con las actividades extractivas.
“Ese es uno de los puntos de un gobierno que quiere una nueva relación con las actividades extractivas, una relación distinta a la del pasado. Sé que es difícil, pero lo vamos a hacer porque hay un déficit de confianza y todos tenemos que trabajar para generar confianza en el pueblo”, manifestó.
El mandatario también les explicó las bondades de los programas sociales de Gobierno.
“QUEREMOS QUE RETORNE LA PAZ”
“Queremos que retorne la paz y tranquilidad para Cajamarca, que vuelva y se solucione este problema mediante el diálogo y la concertación”, manifestó en relación al paro que promueve el presidente regional Gregorio Santos y dirigentes sociales como Wilfredo Saavedra contra el proyecto Conga.
.