Unas fichas para Del Potro
Juan Martín del Potro ha decidido no jugar la Copa Davis por Argentina en el 2013. La decisión es polémica, pero el objetivo es claro: el tandilense sabe que está en un gran momento y reconoce que este es el año para volver a ganar Grand Slams. Busca concentrarse al máximo en el circuito, y al parecer existen problemas en la interna del equipo argentino de Copa Davis, en especial entre Delpo y David Nalbandian.
Cabe recordar que Rafael Nadal, por exponerse a tantos torneos seguidos y no seleccionar algunos, además de jugar la Copa Davis, terminó siendo facturado por su cuerpo. La situación opuesta es la de Federer, que por mucho tiempo optó por no participar en la Davis y concentrarse en su carrera, y ya conocemos los resultados. Es, en suma, una decisión inteligente, ya que las opciones de Argentina de campeonar la Davis son menores que las de, por ejemplo, España, Serbia y Suiza, ya con Federer compartiendo equipo con Wawrinka.
El tamaño de la decisión de no jugar por su país concuerda con su meta: Del Potro señala que el objetivo central de su carrera hoy es ser número 1 del mundo.
Después del US Open 2009, Delpo no ha llegado a ninguna final de Grand Slam. Lesiones, en especial el inusual problema con el tendón de su muñeca izquierda, el crecimiento de Nadal, Djokovic y Murray, el regreso de Federer a su mejor tenis, lo relegaron. Pero ahora no está Rafa en Australia, Djokovic no es el mismo del 2011, y como viene jugando puede dar la sorpresa en el Australian Open. No es el favorito, claro está, sobre todo porque los top 3 (Djokovic, Federer y Murray) no muestran grietas en su juego. Pero luego, creo que viene él.
Se comenta que las canchas de Australia están un poco más rápidas de lo usual, lo que favorece al tandilense, que precisamente campeonó en Flushing Medows, la cancha más dura del circuito. Su porcentaje de primeros servicios es alto, su saque se mantiene sólido, su golpe de derecha tan pesado como siempre, y además se le ve con mejor movilidad incluso que el año pasado, cuando ya había mejorado en este aspecto.
El Australian Open es el momento ideal para retomar el gran juego que mostró el tandilense hace tres años. Si se trata de apostar, Del Potro puede ser una buena movida para multiplicar ganancias: paga 15 a 1.
Su recorrido en lo que queda del torneo lo favorece. En tercera ronda se topa con el francés Jeremy Chardy; no debería tener problemas. Luego al italiano Seppi o a Cilic, lo más probable es que a éste, pero considero que si no hay lesiones de por medio debería llegar a cuartos de final en un muy buen partido contra el croata; queda por verificar cómo está de físico el argentino, aunque si es consecuente con sus declaraciones debe estar en las mejores condiciones. De ahí en adelante empieza el torneo duro. Haciendo el pronóstico usual, lo más probable es que se enfrente a Murray en cuartos de final, luego a Federer en semifinales, y por último al campeón defensor y favorito: Novak Djokovic en la final.
Se le ve muy sólido al argentino, al mismo o mejor nivel que en el US Open del 2009. A esperar. Yo le pongo las fichas.
Su recorrido en lo que queda del torneo lo favorece. En tercera ronda se topa con el francés Jeremy Chardy; no debería tener problemas. Luego al italiano Seppi o a Cilic, lo más probable es que a éste, pero considero que si no hay lesiones de por medio debería llegar a cuartos de final en un muy buen partido contra el croata; queda por verificar cómo está de físico el argentino, aunque si es consecuente con sus declaraciones debe estar en las mejores condiciones. De ahí en adelante empieza el torneo duro. Haciendo el pronóstico usual, lo más probable es que se enfrente a Murray en cuartos de final, luego a Federer en semifinales, y por último al campeón defensor y favorito: Novak Djokovic en la final.
Se le ve muy sólido al argentino, al mismo o mejor nivel que en el US Open del 2009. A esperar. Yo le pongo las fichas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario