Los hechos que marcaron al mundo este 2012
Elecciones en naciones claves, guerras civiles y desastres naturales se sucedieron en el año que se va
NORTEAMÉRICA
La flama de los ‘ocuppy’, que en el 2011 se expresaba en toda su magnitud en Estados Unidos, fue apagándose conforme llegaba la fiebre electoral. Se enfrentaron el demócrata Barack Obama y republicano Mitt Romney. Pese a la crisis que atravesaba el país y el estancamiento en la lucha contra el desempleo, Obama fue reelecto con gran apoyo de los inmigrantes. Al mismo tiempo, el miedo se apoderaba del país al desatarse una serie debalaceras que ponían en tela de juicio el derecho a la posesión de armas para ciudadanos comunes en los Estados Unidos. El último tiroteo dejó 30 muertos, en su mayoría niños pequeños en un jardín de Newtown, Connecticut (diciembre). Otro, producido durante el estreno de un filme de Batman, en Denver, Colorado en julio, dejó 12 personas muertas. En octubre, el más fuerte de los huracanes de la temporada, Sandy, dejó 113 muertos en Estados Unidos y 2 en Canadá. Fue el mayor de los huracanes de los que se tenga noticia y el segundo por el nivel de daños, después delKatrina en el 2005. [México no está incluido por haber sido mencionado en Latinoamérica.]
EUROPA
La crisis económica –arrastrada de años anteriores- golpeó duro a varios países europeos, especialmente España y Grecia. Las protestas en estos países se hicieron frecuentes y adquirieron rasgos violentos. En Francia, una izquierda moderada llegó al poder de la mano de François Hollande en mayo tras elecciones que dejaron fuera a Nicolas Sarkozy. En Grecia, un partido radical de izquierda, Syriza, obtuvo una presencia importante en el parlamento y a su vez, un partido neonazi, Amanecer Dorado, obtuvo algunos escaños. En Rusia, Vladimir Putin volvió al poder tras una victoria demoledora en las elecciones rusas en marzo, pese a multitudinarias marchas de rechazo. Entre el 20 y 29 de mayo, una serie de terremotosazotó a una zona poco sísmica de Italia, dejando 27 muertos y 300 heridos.
MEDIO ORIENTE
Tras ser arrestado el año pasado junto a dos de sus hijos y su ministro del interior, Hosni Mubarak, el depuesto ex presidente egipcio, fue condenado a cadena perpetua por su responsabilidad en la muerte de más de 800 personas durante las revueltas contra su gobierno en el 2011. En Siria, laGuerra Civil cierra el año sin una luz de esperanza. Tropas del régimen y rebeldes tuvieron letales enfrentamientos armados que acabaron con la vida de no solo combatientes, sino también ciudadanos indefensos. El baño de sangre ya deja más de 45.000 muertos y cientos de miles de desplazados. En setiembre de este año, una película que ridiculiza al profeta Mahoma provocó masivas protestas en el mundo musulmán que acabó con la vida de decenas de personas. Israel y el movimiento islamistaHamas se enfrentaron una vez más en una operación llamada “Pilar defensivo”, en la franja de Gaza. Enfrentamientos dejaron más de 160 palestinos y 6 israelíes fallecidos.
ASIA
En el continente asiático, China eligió al sucesor de Hu Jintao. Xi Jinpingserá el hombre que dirigirá a la superpotencia asiática asumiendo la presidencia en marzo del 2013. No obstante, se espera pocos cambios en la administración comunista en cuanto a la corrupción y la lucha contra la desigualdad, al ser Jinping un político moderado. Este año también ladisputa por unas islas reavivó las viejas rencillas entre China y Japón. Se trata de las estratégicas Islas Senkaku en (Japón) e Islas Diaoyu (China) que, con solo 7 kilómetros cuadrados, son importantes por su proximidad a rutas comerciales, su riqueza en recursos pesqueros y la posibilidad de que posean yacimientos petrolíferos. Ambas naciones no consiguen solucionar diferencias sobre disputas y militarizan constantemente la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario