domingo, 30 de diciembre de 2012

Domingo 30 de Diciembre de 2012, 03:50 pm

Unasur prepara Conferencia África-América del Sur

Canciller de Perú ofreció detalles sobre celebración de Cumbre con países de África. (Foto: Andina)
El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, informó que a principios de 2013 se realizará la Conferencia África-América del Sur, que contará con la presencia de los jefes de Estado africanos, como ya ocurrió con sus pares de las naciones árabes.
Roncagliolo recordó que en la presidencia pro témpore de Perú, han continuado funcionando todos los consejos de la Unasur, producto del cual se tomaron acuerdos como la aprobación de los 31 proyectos prioritarios de integración suramericana, siete de los cuales pasan por Perú.
"El Consejo de Defensa Suramericano avanzó mucho para crear medidas de confianza mutua y en la afirmación de América del Sur como zona de paz, inclusive libre de minas, temas en los que el Perú y Ecuador hemos cooperado mucho y también ahora estamos cooperando con Chile", detalló.
Destacó también como un logro de la secretaria pro témpore, la acogida que tuvo la iniciativa peruana de darle prioridad a los temas de inclusión social y la propuesta de la ciudadanía suramericana.
Perú debía asumir el mandato de Unasur en noviembre de este año, sin embargo, el golpe de Estado parlamentario contra el presidente Fernando Lugo en Paraguay obligó a adelantar el traspaso de la Presidencia del bloque a Lima y no a Asunción, como correspondía.
"La voluntad de la Unasur es que Paraguay se incorpore pronto a la Unión. Está en permanente observación y estamos atentos a llevar adelante ese proceso", dijo Roncagliolo tras advertir que las presidenciales que se celebrarán en 2013 deben ser "transparentes y libres para todos los candidatos".
Rafael Roncagliolo dijo que al terminar el mandato entregarán un informe final de la labor realizada.
Domingo 30 de Diciembre de 2012, 03:50 pm

Unasur prepara Conferencia África-América del Sur

Canciller de Perú ofreció detalles sobre celebración de Cumbre con países de África. (Foto: Andina)
El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, informó que a principios de 2013 se realizará la Conferencia África-América del Sur, que contará con la presencia de los jefes de Estado africanos, como ya ocurrió con sus pares de las naciones árabes.
Roncagliolo recordó que en la presidencia pro témpore de Perú, han continuado funcionando todos los consejos de la Unasur, producto del cual se tomaron acuerdos como la aprobación de los 31 proyectos prioritarios de integración suramericana, siete de los cuales pasan por Perú.
"El Consejo de Defensa Suramericano avanzó mucho para crear medidas de confianza mutua y en la afirmación de América del Sur como zona de paz, inclusive libre de minas, temas en los que el Perú y Ecuador hemos cooperado mucho y también ahora estamos cooperando con Chile", detalló.
Destacó también como un logro de la secretaria pro témpore, la acogida que tuvo la iniciativa peruana de darle prioridad a los temas de inclusión social y la propuesta de la ciudadanía suramericana.
Perú debía asumir el mandato de Unasur en noviembre de este año, sin embargo, el golpe de Estado parlamentario contra el presidente Fernando Lugo en Paraguay obligó a adelantar el traspaso de la Presidencia del bloque a Lima y no a Asunción, como correspondía.
"La voluntad de la Unasur es que Paraguay se incorpore pronto a la Unión. Está en permanente observación y estamos atentos a llevar adelante ese proceso", dijo Roncagliolo tras advertir que las presidenciales que se celebrarán en 2013 deben ser "transparentes y libres para todos los candidatos".
Rafael Roncagliolo dijo que al terminar el mandato entregarán un informe final de la labor realizada.
Domingo 30 de Diciembre de 2012, 04:38 pm

Ascienden a cinco los muertos por accidente aéreo en Moscú


Aumentan a 5 los muertos por accidente aéreo en Moscú. (Foto: Notimex)
A cinco aumentó el número de víctimas mortales del avión Tu-204 que se salió de la pista de aterrizaje al intentar tomar tierra en el aeropuerto internacional de Vnúkovo, Moscú, Rusia. Este domingo murió otra de las azafata del vuelo siniestrado, Tatiana Pénkina.
La compañía Red Wings, propietaria del aparato que derribó la valla del aeropuerto e invadió una de las principales autopistas de la ciudad, informó de la muerte de Pénkina a través de su cuenta de Twitter.
Otros cuatro tripulantes del Tupolev de fabricación rusa, que voló a Moscú procedente de la República Checa y que no transportaba pasajeros, fallecieron en el accidente.
Mientras, otros tres tripulantes que viajaban en el aparato siguen ingresados en diferentes hospitales de Moscú, dos de ellos en estado grave.
Un experto del grupo operativo que investiga las circunstancias del accidente reveló a la agencia de noticias rusa que la causa más probable del siniestro fue el fallo de todos los sistemas de frenado del avión.
"Tras el aterrizaje, los pilotos pusieron en marcha todos los sistemas de frenado disponibles en el avión, según datos preliminares, pero el aparato no frenó y continuó el avance.
Seguramente habrán fallado los frenos o el sistema de empuje inverso", explicó la fuente.
En las imágenes de la televisión rusa se pudo ver cómo el Túpolev se partía en tres partes tras colisionar y derribar la valla que separa las instalaciones del aeropuerto de la autopista Kíevskaya de la capital rusa. La cabina del avión cayó sobre la calzada de la autopista ante el asombro de los conductores que circulaban a esa hora a la altura del aeropuerto.



Domingo 30 de Diciembre de 2012, 06:23 pm

Tormenta "Wukong" dejó 20 muertos en Filipinas

Tormenta en Filipinas dejpo 20 muertos. (Foto: Vanguardia)
Las autoridades filipinas elevaron este domingo a 20 el número de muertos causados por la tormenta "Wukong" a su paso por el país el 24 de diciembre y casi tres semanas después de que un tifón dejara más de un millar de víctimas mortales. En una nota el departamento de Protección Civil señaló que otros nueve cadáveres fueron encontrados por los equipos de socorro en la isla de Panay, al oeste y en la región central del archipiélago golpeada con fuerza por la tormenta. "Wukong", que los filipinos llamaron "Quinta", dejó a unas 23 mil personas sin hogar, que están acogidas en diversos albergues temporales montados por las autoridades. La tormenta "Wukong" atravesó las provincias centrales después de que del 4 al 6 de diciembre, el tifón "Bopha" causara a su paso por las regiones central y meridional un total de mil 91 muertos, 834 desaparecidos y 6,2 millones de afectados. La temporada de tifones en Filipinas, que empieza por lo general en junio y concluye en noviembre, atrae todos los años entre 15 y 20 tifones, de los cuales "Bopha" resultó ser el más fuerte que azotó el país en 2012.
teleSUR- EFE- Radio del Sur/ao-MM

Domingo 30 de Diciembre de 2012, 05:49 pm

Bolivia planifica reunirse con ejecutivos de empresa eléctrica española la próxima semana

Ministro de hidrocarburos y energía de Bolivia dijo que esperan reunirse con españoles de Iberdrola. (Foto: ABI)
El ministro de hidrocarburos y energía de Bolivia, Juan José Sosa, indicó que su Gobierno espera poder reunirse con los ejecutivos de la eléctrica española Iberdrola la próxima semana en La Paz, para discutir una compensación justa por la nacionalización de cuatro de sus filiales en Bolivia. "Ellos me imagino que la próxima semana van a estar acá, vamos a charlar siempre en un ambiente cordial para ver de qué manera podemos llegar a una transición que sea favorable para ambas partes", dijo. El presidente de ese país, Evo Morales, promulgó el sábado pasado el Decreto Supremo 1448, de nacionalización de las empresas de distribución de electricidad Electropaz y ELFEO S.A, además de la Compañía Administradora de Empresas Bolivia (CADEB) y la empresa de servicios eléctricos EDESER, filiales de Iberdrola. Tras esa medida, el gobierno de España exigió a Bolivia "una justa indemnización" para Iberdrola sin dilaciones innecesarias. Según el ministro Sosa, el decreto de nacionalización otorga 180 días hábiles a la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para contratar una firma independiente que realizará el avalúo del patrimonio e inversiones españolas. "Hecho esto, se va a descontar lo que son los pasivos y, bueno, nos sentaremos a negociar en ese momento con la empresa Iberdrola de España para ver cuánto es el monto justo que se tiene que compensarle", sostuvo. Sosa reiteró que con la nueva expropiación se pretende equilibrar las tarifas eléctricas entre las áreas urbana y rural de La Paz y Oruro, pues mientras en las ciudades el coste promedio es de 0,63 bolivianos (0,09 dólares) por kilovatio/hora, en el campo sube hasta los 1,59 bolivianos (0,23 dólares). Explicó que se destinará 15 por ciento de las ganancias de Electropaz, que el año pasado superaron los 11 millones de dólares, para nivelar las tarifas, aplicando una suerte de subvención a los costes en el área rural para no tener que subir el precio del servicio en las urbes. Consultado sobre la nacionalización y compensación de la Transportadora de Electricidad de la española Red Eléctrica, el 1 de mayo de ese año, Sosa informó que la indemnización todavía está en proceso de valoración de los activos y pasivos de esa firma. "Una vez que se concluya, se va a llamar a las partes para que ambos nos sentemos a negociar una compensación justa con Red Eléctrica", reseñó la Agencia de Información Boliviana (ABI).
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DEL 201213:29

Unasur alista cumbre presidencial con presidentes de la Unión Africana

Así lo afirmó el canciller peruano Rafael Roncagliolo, quien dijo que este encuentro busca abrir las relaciones entre ambos bloques
Unasur alista cumbre presidencial con presidentes de la Unión Africana El encuentro multinacional, detalló el ministro de Relaciones Exteriores, busca abrir las relaciones de América del Sur con los países africanos. El canciller Rafael Roncagliolo adelantó hoy que los presidentes de los países integrantes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunirán el próximo año con los jefes de Estado de la Unión Africana. A inicios de octubre los mandatarios del bloque regional sostuvieron un encuentro en Lima con autoridades y empresario de los países árabes. El encuentro multinacional, detalló el ministro de Relaciones Exteriores, busca abrir las relaciones de América del Sur con los países africanos. Roncagliolo señaló que luego de esta conferencia, los presidentes y jefes de Estado de la Unasur se reunirán a mediados del 2013 en la próxima cumbre de Paramaribo, capital de Surinam, evento en el cual el Perú entregará la presidencia pro témpore a ese país. Explicó que bajo la presidencia pro témpore del Perú, han continuado funcionando todos los consejos de la Unasur, producto del cual se tomaron acuerdos como la aprobación de los 31 proyectos prioritarios de integración sudamericana, siete de los cuales pasan por el Perú. “El Consejo de Defensa Sudamericano avanzó mucho para crear medidas de confianza mutua y en la afirmación de América del Sur como zona de paz, inclusive libre de minas, temas en los que el Perú y Ecuador hemos cooperado mucho y también ahora estamos cooperando con Chile”, concluyó.
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DEL 201218:27

Ollanta Humala despide el 2012 con "Fiesta del pueblo" en Plaza de Armas

Diversas orquestas de cumbia se dan cita en el estrado acondicionado frente a Palacio de Gobierno. El jefe de Estado dará un discurso Decenas de personas disfrutan en la Plaza de Armas de Lima de la llamada “Fiesta del pueblo”, un concierto organizado por el Gobierno para despedir el 2012 y dar la bienvenida al nuevo año.La orquesta Candela, William Luna, Dilbert Aguilar, Marisol, Papillon, Corazón Serrano, entre otras bandas, son las encargadas de animar el evento.El presidente de la República, Ollanta Humala Tassoofrecerá esta noche un saludo a la población. Según informó La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, el jefe del Estado y su familia se harán presente pasadas las 8:30 p.m.
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DEL 201215:57

La TV peruana en el 2012: Los programas nacionales que vimos en la pantalla chica

Algunos lideraron el ráting en su horario. Otros fueron levantados del aire por baja audiencia. Aquí, una lista
"Yo soy", "Operación triunfo" y "Esto es guerra". 
La TV peruana en el 2012: Los programas nacionales que vimos en la pantalla chicaEl año que se va nos regaló una variopinta oferta televisiva, que incluyó entretenidos “realitys”, lacrimógenas telenovelas y hasta programas culturales. Algunos gozaron de gran éxito y desbordaron de gran sintonía. Otros, en cambio, fracasaron y tuvieron que salir del aire antes de lo previsto. A continuación te dejamos con un recuento de lo que fue la programación del 2012.
Frecuencia Latina: una apuesta por los formatos internacionales
“LISTOS YA”
El espacio, adaptación del formato argentino “3,2,1 ¡A ganar!!” , conducido por Franco Cabrera, debutó en la pantalla nacional a través de Frecuencia Latina el 23 de enero. Antes de cumplir su primer mes, fue levantado del aire por baja audiencia.

“LA TAYSON, CORAZÓN REBELDE”
La telenovela de Frecuencia Latina protagonizada por Vanessa Terkes yJason Day debutó en enero, con 11, 2 puntos de ráting, en el competitivo horario de las 9:00 p.m.. Aunque pudo mantenerse entre los 10 programas más vistos, no alcanzó superar a su más cercana y fuerte competencia “La reina del Sur” de ATV .

“PERÚ TIENE TALENTO”
El programa Canal 2, que tuvo en la conducción a Christian Rivero y en el jurado a Carlos Galdós , Cecilia Barraza y Almendra Gomelsky , sorprendió a los televidentes con lo mejor del talento nacional, desde el primer día de su emisión, en setiembre.

“YO SOY”
El formato de Endemol que adquirió GV Producciones, la productora deGisela Valcárcel , superó todas las expectativas de audiencia. En la final de su primera temporada lideró en su horario y le arrebató considerables puntos de sintonía al llamado fenómeno ““Al fondo hay sitio”“:http://elcomercio.pe/tag/108473/al-fondo-hay-sitio . El programa estaba previsto para emitirse una sola temporada y se extendió hasta cinco.

“BIENVENIDA LA TARDE”
El programa que conduce Laura Huarcayo , junto a Alfredo Benavides yCarlos Vílchez , pese a los cambios de escenografía y concursos no logró levantar su sintonía.

América TV: entre producciones nacionales y extranjeras
“Q’VIVA THE CHOSEN” El “reality” de Jennifer López y Marc Anthony, que tuvo entre sus participantes a los danzantes de tijeras de la Asociación Cultural Yawar Chicchi fue una de las propuestas de “América TV”. Se estrenó en enero, con regular sintonía, que superaba los dos dígitos.
“DOCTOR TV”
El espacio, cuyo formato adquirió GV Producciones de la productora deOprah Winfrey , y que tiene en la conducción al médico Tomás Borda , se emite con rotundo éxito. Lidera el ráting en su horario.

“OPERACIÓN TRIUNFO”
Programa de formato originario de España y conducido por Gisela Valcárcel no consiguió apoderarse de la audiencia. Llegó a su final en una conclusión apresurada por el bajo ráting que obtuvo.

“ESTO ES GUERRA”
Mariana Ramírez del Villar, productora de “Esto es guerra”, tuvo que enfrentar una dura batalla, en el horario, con “Combate” y “Yo soy”. Con drásticos cambios y osados, además criticados concursos, poco a poco la balanza del ráting se fue inclinando a su favor.

“MI AMOR EL WACHIMÁN”
Miniserie protagonizada por María Grazia Gamarra y Christian Domínguezfue uno de los programas de mayor audiencia de Canal 4. Superó toda expectativa y, dado su éxito de audiencia en todos los sectores, sus realizadores alistan una nueva temporada para el 2013.

Entre otros estrenos de Canal 4 figuran: “La reina de las carretillas”, “La Faraona” y los documentales “Machu Picchu, la joya del emperador” y “Amazonas, la ruta indomable”, y más.
“ATV”: canal de las telenovelas
“LA REINA DEL SUR”
Fue sin duda una de las telenovelas de mayor éxito nacional. Reemplazó en el horario a Magay TeVe con gran sintonía. Sin embargo, no pudo superar la gran audiencia que acompañó hasta el fin de su cuarta temporada, a Al fondo hay sitio.

“EL SECRETARIO”
Telenovela de la cadena Caracol, que tiene a la actriz peruana Stephanie Cayo en uno de sus papeles estelares de la televisión colombiana y por el cual fue merecedora de varios premios internacionales por su actuación; goza de considerable audiencia.

“COMBATE”
Programa juvenil conducido por Gian Piero Díaz y Renzo Schuller, alcanzó en su horario importantes niveles de audiencia, que obligaron a la competencia a hacer drásticos cambios para mantenerse en carrera.

“Panamericana TV”: apuesta por la televisión nacional
“TODOS LOS BRAVOS”
El programa conducido por Miguel Rebosio, Alfonso “Puchungo” Yáñez y Roberto Palacios (solo estuvo una corta temporada), buscó calentar la fria antena de Canal 5 sin éxito. En medio de gran polémica el programa fue levantado del aire por baja audiencia.

“DESAFÍO SIN FRONTERAS”
Pese a los cambios drásticos que hizo al programa, Raúl Romero no consiguió que su espacio sobreviviera a la feroz competencia que tenía con “Esto es guerra” y “Combate”. El canal optó por levantar el programa de un momento a otro y sin previo aviso, dejando a sus participantes desconcertados.

MALCRIADOS”
El show de música y tecnología que tenía en la conducción a los integrantes de la agrupación Ádammo fue cancelado tras un mes de emisiones. Hubo llanto en la despedida.

FOTOS: los mejores momentos de la final de "El gran show"

Foto 1 de 28

Karen Dejo"El gran show" edición 2012 llegó a su fin con Karen Dejo como ganadora del premio mayor. Ella celebró junto a Maricielo Effio, su coach de baile. (Foto: Alessandro Curarrino/ El Comercio)

VIDEO: así van los preparativos para la partida simbólica del Dakar 2013

En la Costa Verde, a la altura de la playa Agua Dulce, se dará inicio al raid más duro del mundo
(Video: El Comercio)
Lima será testigo de un hecho histórico. El próximo 5 de enero, la edición número 34 de la competencia automovilística más importante del mundo, el Rally Dakar, iniciará en nuestra capital. La partida simbólica se realizará en la Costa Verde, a la altura de la playa Agua Dulce, pero el comienzo oficial de la carrera será en Pisco.
Para esto, se viene implementando una infraestructura acorde con la jerarquía del evento. Tanto el estrado por donde los autos desfilarán desde las 8:00 a.m., como la zona que acogerá a los cientos de espectadores, están siendo levantados por decenas de trabajadores desde el pasado miércoles.
Los más de 400 competidores saldrán aproximadamente a las 7:00 a.m. del Village Dakar (Costa Verde de Magdalena) rumbo a Agua Dulce. Luego de pasar por el podio de largada, avanzarán hasta la vía de subida al malecón de Chorrillos (a la altura del Club Regatas), continuarán por las avenidas Huaylas, Prolongación Huaylas hasta la Panamericana Sur, con dirección a Pisco.
Así que ya sabe, tome sus precauciones, dado que desde la madruga del 5 de enero, la Policía Nacional cerrará los accesos al circuito de playas hasta que termine el paso de los competidores por el podio oficial del Rally Dakar 2013 (2:30 p.m. aproximadamente).
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DEL 201216:25

¿Cómo se 'maneja' el 'Curiosity' en Marte desde la Tierra?

Las señales tardan 13 minutos en viajar entre ambos planetas, por lo que es imposible llevar el vehículo en tiempo real
¿Cómo se 'maneja' el 'Curiosity' en Marte desde la Tierra?
Manejar el ‘Curiosity’ no es como jugar Nintendo o PlayStation. No hay un mando que uno pueda usar ni una representación gráfica en vivo y en directo de lo que se ve. Es más, la señal desde Marte tarda más de 13 minutos en llegar a la tierra, así que los científicos de la NASA han tenido que buscar otra manera de evitar perder el rover. Un video explicativo señala que los científicos de la NASA tienen dos formas de controlar el rover: mandan órdenes específicas (del tipo “avanza cinco metros, gira 90 grados, avanza diez metros”) o utilizan el sistema de navegación automática en el que se le dice al ‘Curiosity’ que llegue a un punto y este decide, tras escanear el área, la ruta más segura. Para decidir qué tipo de movimiento debe hacer el vehículo, el control de misión utiliza un software la posición de la ‘Curiosity’ y el entorno que hay a su alrededor.
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DEL 201215:06

José Carvallo se convirtió en nuevo arquero de Universitario de Deportes

“Vuelve a su casa”, dijo el representante del golero a elcomercio.peToño Gonzales renovó con los cremas
José Carvallo volvió este año a la selección peruana y jugó las Eliminatorias Brasil 2014. (Foto: Archivo El Comercio)
Redacción online Nuestra llamada a Paul Valderrama, representante de José Carvallo, lo sorprendió en el trayecto para sellar la firma del contrato de dos años conUniversitario. “José Carvallo regresa a su casa, vuelve a la ‘U’. Jugará las temporadas 2013 y 2014”, dijo Valderrama a elcomercio.pe.El golero de 26 años retornará luego de seis años a Universitario. Después de dejar el club crema estuvo en el DC United de la MLS (2008), Sporting Cristal (2008-2010), pero su buen nivel en Melgar (2011-2012) lo llevó otra vez a la selección peruana para atajar en las Eliminatorias Brasil 2014.“Estamos muy agradecidos con la directiva de Melgar por los esfuerzos realizados. Este es un nuevo reto para José. Él está muy feliz, deportivamente ha crecido muchísimo y quiere seguir avanzando. Se siente en la capacidad de asumir este nuevo reto”, explicó el representante de Carvallo.José Carvallo se suma a los refuerzos de Universitario: Mario Leguizamón,Diego Guastavino y Sebastián Fernández, los tres de Uruguay, y al argentino Fernando Allocco.Por otro lado, elcomercio.pe pudo conocer de primera mano que esta madrugada se concretó la renovación de contrato de Toño Gonzales y que la próxima semana, entre miércoles o jueves, se definiría la continuidad deJohn Galliquio en la ‘U’.
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DEL 201213:12

Cuando Lima pensó que vivía la noche del juicio final

Cuando Lima pensó que vivía la noche del juicio finalEn el año 1600, a culpa se apoderó de los vecinos y creyeron que se merecían tal castigo. Las almas de la libertina Lima se preparaban para lo peor
José Álvarez Alonso. Biólogo
El Dominical Cuando el volcán Huaynaputina castigó Arequipa y regiones aledañas con la más violenta erupción registrada en la historia del Perú, por semanas una lluvia de cenizas cayó sobre casas y campiñas, mató árboles y sembríos, y derrumbó los pocos techos que soportaron los sucesivos terremotos. La oscuridad imperó por días haciendo que la gente entrase en pánico. “Es el fin del mundo”, pensaron. El padre Martín de Murúa , en su “Historia general del Perú”, narra los hechos: “Y así parece que la ira del inmenso Dios ha caído sobre aquella ciudad, para azote y castigo de los pecados que en ella se cometían”. Para fines de 1601, la situación en Arequipa era crítica. El fraile Rodrigo Cabredo escribió que solo había tres horas de sol diarias y que la ciudad estaba envuelta en densas polvaredas.

MIEDO EN LA CAPITAL
Un fraile sostuvo que la “libertina” Lima sufriría un castigo peor que el de Arequipa y la gente lo creyó así.El escritor uruguayo Eduardo Galeano describe en su “Memoria del fuego” lo que pasó en una de las crónicas más alucinadas de la historia americana: “Ayer, cuando atardecía, un fraile descalzo convocó a la multitud en la plaza de Lima.Anunció que esta ciudad libertina se hundiría en las próximas horas y con ella sus alrededores hasta donde se perdía la vista.—¡Nadie podrá huir! —aullaba—. ¡Ni el más veloz de los caballos ni la más rauda nave podrán escapar!

Cuando el sol se puso, estaban las calles llenas de penitentes que se azotaban. Los pecadores gritaban sus culpas y, desde los balcones, los ricos arrojaban a la calle las vajillas de plata y las ropas de fiesta. Espeluznantes secretos se revelaban a viva voz. Las esposas infieles arrancaban adoquines de la calle para golpearse el pecho. Los ladrones y los seductores se arrodillaban ante sus víctimas, los amos besaban los pies de sus esclavos y los mendigos no tenían manos para tanta limosna. La Iglesia recibió más dinero que en todas las cuaresmas de toda su historia.Quien no buscaba cura para confesarse buscaba cura para casarse. Estaban abarrotados los templos de gente que quiso yacer a su amparo. Y amaneció. El sol brilla en Lima.Los penitentes buscan ungüentos para sus espaldas desolladas y los amos persiguen a sus esclavos. Las recién casadas preguntan por sus flamantes maridos; los arrepentidos andan por las calles en busca de pecados nuevos”.
FALSOS PROFETAS
Según los dichos de los agoreros, el mundo ya se habría acabado hace mucho, y miles de veces. Las predicciones del apocalipsis han menudeado, especialmente en momentos de crisis. Una búsqueda rápida en Internet produce más de cien profecías incumplidas sobre el apocalipsis y el fin del mundo; probablemente, hay muchas más no registradas. El papa Silvestre IIpredijo el fin del mundo para el año 1000, Martín Lutero para el 1600, y los adventistas y testigos de Jehová lo predijeron en más de una decena de fechas en los últimos 150 años.

DE LA SELVA SU PASTOR
Hay profecías hilarantes como la del pastor de aquella iglesia amazónica en Jenaro Herrera, Loreto , que se lanzó desde el pináculo de su iglesita afirmando que un carro de fuego celestial lo recogería para llevarlo al paraíso como señal del fin de los tiempos. Eso fue en los años ochenta y quien lo llevó fue un bote peque peque al hospital, con la mitad de sus huesos rotos.

Y SIGUE GIRANDO
Astrólogos, monjes, pastores, sectas e, incluso, santos se equivocaron en los últimos dos mil años, como los astrólogos de pacotilla que trataron de hacer su agosto el último 21 de diciembre. Algunos apocalípticos modernos citan como pruebas fenómenos inusuales pero explicables: la “lluvia de pájaros muertos” ocurrida en la víspera del año nuevo 2012 en Arkansas, resultado del pánico en un dormidero de tordos (‘blackbirds’) por los fuegos artificiales, o la de Rumanía, donde se probó que cientos de estorninos murieron envenenados por comer restos de uvas fermentadas. También se citan las muertes masivas de peces en Arkansas, Estados Unidos, Nueva Zelanda, etc. Todos estos hechos tienen explicación científica. Llama la atención la credulidad de la gente en estas supercherías. Por lo visto, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y la revolución de las comunicaciones no son sinónimo de incremento del conocimiento ni de la conciencia religiosa. ¿Involución en un torrente de evolución? Lee esta y otras historias en el suplemento El Dominical, de El Comercio. Accede AQUÍ a la edición impresa.